Así lo han destacado desde La Plataforma enerTIC.org en su coloquio sobre “Innovación y digitalización en energías alternativas ante el nuevo reto energético” donde participaron empresas como Capgemini.
El impacto de los datos en el negocio de grandes organizaciones fue tratado por expertos como Rute Alves, Analytics Client Partner en Capgemini.
La banca carga contra el tributo al sector. El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, considera que es «injusto», genera «inseguridad jurídica» y desincentiva el crédito y la inversión.
Estados Unidos y el negocio en los mercados son sus grandes objetivos. La división dispara su aportación al beneficio y supone ya casi el 30% del grupo. Santander tiene un plan para su banca de inversión: convertirla en un negocio «de primera clase mundial».
De enero a septiembre BBVA ha movilizado 49.000 millones de negocio sostenible. Desde 2018 ha canalizado 185.000 millones de euros hacia esta actividad, que es estratégica para la entidad.
La cita de referencia para el consumo online previa a la campaña de Navidades, el Black Friday y el Cyber Monday, que se celebran el 24 y 27 de noviembre, presenta este año unas perspectivas sombrías a tono con la caída del consumo de los últimos meses por la inflación.
El fundador de la aerolínea irlandesa reconoce que España deberá ampliar su capacidad, pero aconseja a Aena que no haga inversiones milmillonarias. El consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O’Leary, prevé que las tarifas de la aerolínea para la próxima temporada baja «subirán, pero menos del 10%.
Sacyr lanzará la venta de su negocio de concesiones de autopistas en Colombia. El grupo que preside Manuel Manrique ultima la contratación de un asesor financiero para pilotar el proceso, cuyo perímetro incluirá hasta el 100% de sus participaciones en las cuatro vías que tiene en operación en el país, según indican fuentes conocedoras de los planes de la compañía.
El presidente y CEO de Toyota España, Miguel Carsi, asegura que España no está preparada para la implantación del vehículo eléctrico y que los coches híbridos son «imbatibles» para las distancias largas.
Entre un 13% y un 20% de las empresas españolas tiene actividades alineadas con las exigencias de sostenibilidad, requisito para acceder a las multimillonarias ayudas financieras europeas.
Qualitas Energy, la compañía española especializada en el desarrollo de proyectos de renovables, ha conseguido levantar con éxito su quinto fondo de inversión con cifras muy por encima de las previstas.
EY dejará de auditar las cuentas del grupo Codere. Así lo ha confirmado la propia compañía de juego, que detalla que la consultora le ha comunicado, a través de una carta fechada el 23 de octubre, su decisión de “declinar presentarse a la reelección como auditor independiente de las cuentas para Codere New Topco [matriz del grupo] y sus filiales”, por lo que esta ya no será la que analice los estados financieros del ejercicio que finalizará este 31 de diciembre.
El Consejo de Administración de Indra ha acordado «simplificar la estructura organizativa de la sociedad» con la amortización del puesto de director de Ooperaciones (COO) y la desvinculación de la compañía de Luis de León, que desempeñaba este cargo como miembro del Comité de Dirección, según informó este martes la tecnológica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Zegona ha vuelto al mercado español con una operación histórica. El grupo financiero británico ha anunciado hoy un acuerdo para la compra de Vodafone España, por más de 5.000 millones de euros. “Esperamos cerrar la operación en el primer trimestre del año que viene”, ha afirmado Eamonn O’Hare, presidente y consejero delegado de Zegona, quien ha añadido que la compra de Vodafone España “es una gran oportunidad”.
Al nuevo propietario de Vodafone le interesa mucho unir su ‘teleco’ con MásMóvil porque las grandes sinergias entre ambas harían mucho más rentable su inversión española.
Casi dos meses después de la irrupción de la saudí STC en el accionariado de Telefónica, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha puesto sobre la mesa la posibilidad de devolver parte del capital de la teleco a manos públicas.
El pasado mes de mayo se produjo el desembarco de Luis Pardo en la dirección general de AMETIC en sustitución de Francisco Hortigüela. El directivo, que suma ya varios años en la patronal, los últimos en el comité ejecutivo, es todo un veterano del sector TIC, destacando su actividad en Sage Iberia durante más de dos décadas.
La era de la digitalización ha llevado a las empresas de todos los ámbitos a amoldarse a las nuevas tecnologías como la IA y el Big Data para mejorar sus procesos productivos y alcanzar una mayor rentabilidad. La agenda de transformación digital España Digital 2026 propone que, para dicho año, el 25% de las empresas nacionales hayan implementado el uso habitual de la tecnología Big Data en su tejido productivo.