Compañías como Telefónica, Indra, Accenture, Deloitte, T-Systems y Capgemini están entre las que mejor posicionadas para entrar en la baraja de asesores del Banco de España para su transformación digital.
El resto del grupo se mantiene con Schneider, CRK, Kingspan, Eiffage, ASML, Capgemini, NatWest, UBS, AXA, Rio Tinto, Richemont, Enel y E.ON.
Otro gran partner es Capgemini Sogeti en la parte de testing, sobre todo en Francia, y las compañías indias, como Wipro, en los países nórdicos y Oriente Medio.
CAPGEMINI: Otro de los proveedores líder global en servicios de consultoría, transformación digital, tecnología y servicios de ingeniería con presencia en más de 50 países. Alta proyección en la línea de servicio SAP.
El ejecutivo español, ahora responsable de tecnología del grupo Lloyds, pasará a ser director de operaciones de la plataforma de gestión de patrimonios, valorada en 17.000 millones de euros y que cuenta entre sus socios con la firma de inversión del ex vicepresidente estadounidense.
El banco se convierte en la primera entidad financiera en el mundo en compartir con la sociedad su conocimiento en materia de ciberseguridad a través de Coursera, plataforma de aprendizaje que cuenta con 97 millones de alumnos registrados.
Lowercarbon Capital es uno de los pocos fondos de capital riesgo especializados en empresas innovadoras en el cambio climático y la descarbonización.
El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) ha publicado este martes un informe en el que ha analizado la situación de la plantilla del sector de la banca, que, desde la crisis financiera de 2008, ha perdido al 38% de su fuerza laboral en España.
El consorcio estadounidense General Motors (GM) abandona definitivamente Rusia debido a la campaña militar en Ucrania, según informa el diario «Kommersant».
La cabina business del vuelo a Miami de Air Europa del 29 de noviembre de este año tendrá unos pasajeros particulares.
El Ministerio de Hacienda aprobó un contrato para proveer cerca de 10.000 vehículos comerciales ligeros a las administraciones públicas.
Stellantis anunció ayer que ha suspendido la producción en la única fábrica de producción de vehículos que tiene en Rusia.
El gestor aeroportuario invertirá diez millones en un proyecto pionero que pretende extender si resulta exitoso.
Repsol ha comenzado el suministro de biocombustible 100% al campeonato francés de Fórmula 4.
La invasión rusa en Ucrania ha puesto patas arriba el mapa energético europeo y ha acelerado la adopción de fuentes renovables como alternativa para reducir la dependencia al gas ruso.
La compañía de restauración McDonald’s e Iberdrola consolidan su acuerdo de movilidad sostenible con el anuncio de nuevos puntos de recarga eléctrica o electrolineras a lo largo de este año, aunque no han precisado su número exacto.
El precio es de 580 millones de euros que pagará en efectivo.
La firma tecnológica IBM anunció este martes que durante los primeros tres meses de su ejercicio fiscal 2022 obtuvo unos beneficios de 733 millones de dólares, un 23% menos que los 956 millones conseguidos en el mismo periodo del año pasado.
Indra ha reducido en un 34% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2021 en comparación con el ejercicio anterior.
La consultora ofrece asesoramiento en estrategia, operaciones y tecnología para acompañar el proceso de transformación de la movilidad.
Las cuatro firmas crecen un 4,1% en su segundo ejercicio fiscal marcado por la pandemia, en línea con 2020. Consultoría es la mayor división de Deloitte y de EY, mientras que auditoría es la que más pesa en PwC y KPMG.
Telefónica y la gestora K Fund han llevado a cabo el primer cierre del fondo Leadwind, por un importe de 140 millones de euros.
Las infraestructuras de telecomunicaciones han mostrado una enorme fuerza durante la pandemia. El reto ahora es mejorar las redes y extender su cobertura a las zonas despobladas, potenciando el papel de los operadores locales.
El proyecto del Gobierno sitúa la modernización tecnológica en el motor de la recuperación económica del país tras la pandemia.
Empresas de reconocido prestigio, aquellas marcas con las que más se suele interactuar en internet, bancos, compañías de suministros o administraciones públicas (ojo que ya ha arrancado la campaña de Hacienda).
Todo parece indicar que los marketplaces seguirán pisando fuerte en los próximos años por las ventajas que ofrecen a ambos lados de las plataformas tanto para usuarios como para vendedores.
Gafas y mandos de realidad virtual, obras de Picasso en NFT y cientos de criptomonedas con gran volatilidad. La realidad ha superado la ficción y las compañías se están lanzando a las nuevas tecnologías para emprender nuevos negocios.