Conseguir la soberanía cloud ha ido poco a poco cobrando importancia para las empresas europeas. De hecho, según un informe de Capgemini, ya es algo muy importante para más de la mitad de ellas, y que un 69% de las empresas europeas consideran que una exposición potencial a leyes de fuera de la UE en un entorno cloud puede convertirse en un problema.
Las organizaciones españolas avanzan en la transformación digital de sus negocios, incrementando el uso de tecnologías emergentes. Según un informe de Capgemini, las empresas impulsadas por datos obtienen un 70% más de ingresos por empleado y un 22% más de beneficios.
El estudio elaborado por Capgemini advierte de las cifras que logran las empresas que confían en las nuevas tecnologías. En el sector de la restauración se observa un especial interés en la digitalización por el cliente, ya que un 55% de los hosteleros busca mediante la digitalización llegar a nueva clientela y ofrecer servicios que aporten valor a estos.
Según el último informe del Instituto de Investigación Capgemini, “El camino hacia la soberanía del Cloud: Evaluar el potencial del Cloud para impulsar la transformación y generar confianza”, en el que han participado 1.000 ejecutivos de diez países, entre ellos España, las compañías tienen algunas preocupaciones sobre el uso de la nube pública como núcleo de los proyectos de transformación digital.
El banco crea una nueva área dentro de la Dirección de Sostenibilidad para abordar los retos de la descarbonización. Stefan Rodia García-Petit llevará las riendas.
El banco japonés MUFG hace de Madrid el centro de su expansión por Europa. La entidad financiera ha hecho de Genoveva Ramón-Borja, la responsable de banca de inversión en su oficina en España, su responsable de corporate coverage para toda Europa.
La gestora catalana de patrimonios, GVC Gaesco, va a lanzar una nueva plataforma de inversión en 2023 con la firma de tecnología financiera FNZ y se convierte en el primer socio español de la plataforma de inversión respaldada por Al Gore.
BBVA anunció este lunes la firma de un ‘leasing’ sostenible con la empresa Metro Madrid, por 66,9 millones de euros con el que la compañía de trenes podrá hacer frente a la adquisición de 31 trenes eléctricos de la serie 7000.
El responsable global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha sido nombrado presidente del consejo asesor del Centro de Educación y Capacidades Financieras de la entidad financiera, según ha anunciado el banco en una nota de prensa.
easyJet colaborará con Airbus y Rolls-Royce para avanzar en materia de sostenibilidad y reforzar su compromiso hacia una aviación sostenible, según ha informado en un comunicado.
Airbus ha seleccionado a Expleo para participar junto con ella en el concurso JECO (Convocatoria Conjunta de Ingeniería para la Optimización de licitaciones, Joint Engineering Call for tender Optimisation en inglés).
El grupo de distribución traslada a su socio local Uni-President el 60% de la ‘joint venture’ conjunta Carrefour Taiwán por un valor de empresa de 2.000 millones de euros y focalizará sus esfuerzos en Europa y América Latina.
Óscar Fernández Vélez ha sido nombrado presidente de Shell España en sustitución de Natalia Latorre que abandonó la compañía para incorporarse como Directora de Transición Energética de Enagas.
Una empresa española construye la mayor planta de almacenamiento energético de Europa. Se trata de E22, filial del grupo Gransolar, que desarrolla en Bélgica un complejo que puede guardar la energía capaz de abastecer a 8.000 hogares durante cuatro horas.
Iberdrola España ha nombrado nuevo consejero delegado a Mario Ruiz-Tagle, hasta ahora CEO de la filial brasileña del grupo Neoenergia, informó la compañía. Ruiz-Tagle, que sustituye en el cargo a Ángeles Santamaría, será el responsable de la cuenta de resultados de España.
Las redes sociales son la nueva tarjeta de presentación, ya no solo a nivel personal pues también son un escaparate para que las grandes empresas aporten contenido relacionados con el deporte y la sostenibilidad.
Hace un mes, KPMG reunió en Madrid a sus casi 5.000 empleados del país en una jornada con la que se quiso, entre otras cosas, dejar atrás los dos años de crisis sanitaria.
Inetum España ya forma parte del programa Partner Pledge de Microsoft, muestra de que «nuestra alianza con Microsoft se consolida y avanza también en España con la responsabilidad común de mejorar la sociedad”, subraya Gonzalo Gómez Lardies, Group VP y director de Marketing Global de Inetum.
Orange y Mapfre han firmado un acuerdo estratégico para el mundo de la salud, gracias al cual la operadora pondrá a disposición de sus clientes, tanto particulares como autónomos y empresas, servicios y seguros relacionados con este ámbito a través de la nueva línea Orange Salud con la compañía aseguradora.
Google ha comenzado a desplegar su aplicación de pagos Google Wallet, que funciona como billetera digital, en dispositivos Android en un total de 39 países de todo el mundo incluido España.
Microsoft ha lanzado una plataforma para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA) de drones, tal y como se hace eco la BBC. El proyecto, denominado, Project AirSim, pasa por un simulador de vuelo que se comercializará a las empresas para entrenar y desarrollar software de control para estos artefactos voladores.
Netflix solo perdió entre abril y junio de este año cerca de un millón de suscriptores, en concreto 970.000. La cifra es mejor que las previsiones que dio la compañía hace tres meses, que esperaba perder hasta dos millones de usuarios.
Huawei España, en colaboración con Fundación Universidad Empresa, celebra este año la décima edición de su programa de becas de formación ‘El Futuro de las TIC’, que tiene como objetivo impulsar la empleabilidad de los jóvenes españoles en el sector TIC, mediante la formación y capacitación del talento digital.
El 90 por ciento de los adultos españoles considera que los niños y los adolescentes tienen una adicción a las pantallas, si bien el 60 por ciento de ellos reconoce que pasa demasiado tiempo mirando una.