Un estudio de Capgemini revela cómo esta tecnología se ha convertido en una oportunidad para las empresas, ya que el 70% de los usuarios la ha utilizado para buscar recomendaciones de productos y servicios.
Capgemini ha llegado a Málaga, que ha logrado establecerse como un referente tecnológico, con empresas locales desarrollando soluciones de vanguardia y con otras más internacionales y gigantes como Google.
La funcionalidad permite enviar una solicitud de pago (vía SMS o app) al consumidor con un recibo o una factura de manera digital. Sobre esa base se pueden incluir servicios añadidos, como el pago a plazos, según apuntan fuentes de Iberpay.
Los directivos del grupo italiano se muestran convencidos de que la compra de Liberty Seguros ofrece muchas oportunidades para Generali. Jaime Anchústegui, CEO Internacional de Grupo Generali y Santiago Villa, CEO de Generali España admiten que el precio pagado refleja el «esfuerzo que el grupo ha realizado al considerar muy alto el alineamiento de la estrategia y el negocio de Liberty Seguros con Generali».
El banco americano encara un nuevo plan estratégico para los próximos seis años. Se lanza a fichar banqueros privados para duplicar su red en España y quiere multiplicar por dos sus activos.
Volkswagen ha desarrollado una tecnología que le proporcionará “una posición única en el mercado” de las celdas de baterías para coches eléctricos. Según ha indicado el consorcio alemán en un comunicado, PowerCo, la compañía del grupo dedicada a la investigación y producción de este elemento, ha conseguido reducir en un 30% la energía necesaria para fabricar baterías.
Adif ha decidido reconducir el proceso de búsqueda de un socio tecnológico que le ayude a desarrollar todo el potencial de su negocio de telecomunicaciones. Se ha dirigido a los interesados como Cellnex, American Tower, Vantage o Totem; compañías de fibra como Lyntia Network o Reintel; y fondos de inversión en infraestructuras- y les ha comunicado por carta un replanteamiento que va a provocar un retraso en el proceso.
Airbus, el fabricante europeo de aviones, anunció hoy haber logrado hacerse con el mayor contato de compra de aviones de la historia. En concreto el constructor aeronaútico ha firmado un acuerdo con la aerolínea india de bajo coste IndiGo de 500 aviones en el primer día de celebración del Salón Aeronáutico de París el lunes.
La patronal europea del automóvil ACEA urge a la Comisión Europea para que acceda a retrasar tres años las “inalcanzables” normas de origen para coches eléctricos acordadas en el marco del tratado comercial pos-Brexit. Prevén que, a partir de 2024, como mínimo el 45% de las partes de un automóvil eléctrico deben originarse en el Reino Unido o la Unión Europea para poder adherirse al comercio sin aranceles.
La compañía, que empezará a operar sus rutas a Lyon y Marsella en julio, se fija el verano de 2024, coincidiendo con los Juegos Olímpicos, como fecha para llegar a la capital gala. El presidente de Renfe, Raúl Blanco, aseguró que su sueño es «ver llegar el año que viene a los atletas españoles a París en un tren de Renfe».
La compañía energética modernizó en 2018 su plataforma de compras, llevándola a la nube, para hacer frente al ingente volumen de operaciones, así como para permitir un mayor seguimiento de su apuesta medioambiental.
ACCIONA quiere transformar las ciudades y la manera en la que los ciudadanos se mueven por ella. Por tanto, han diseñado un plan de transporte urbano que incluye el despliegue de miles de motos eléctricas compartidas.
Accenture, la multinacional de servicios estratégicos y de tecnología, este lunes ha presentado varios ejemplos en los que la IA generativa puede resultar especialmente útil. Los trabajadores de Accenture han explicado que con una misma fotografía de la fábrica se pueden generar variaciones utilizando IA generativa para que un robot tenga en cuenta esos parámetros a la hora de moverse.
Berta Barrero, directora general de Mobility de Indra, ha dejado bien claro que “Indra puede y debe liderar la movilidad como empresa tecnológica, ya que contamos con más de 1.600 ingenieros en movilidad y es hora de que se apueste por una empresa española”, ha dicho.
El transporte de España afronta grandes retos de cara a un futuro más sostenible y ciudades más urbanizadas. Ante esto, Cándido Pérez, socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España ha resaltado que «el precio siempre influye en la demanda, pero también la disponibilidad».
Según Dorsey, todo comenzó a ir mal en el momento en que Musk trató de salirse de la compra, es decir, desde el principio. «Creo que se estableció una dinámica en la que tenía que ser muy imprudente, tenía que ser impaciente, y tenía que moverse lo más rápido posible lanzando funciones que todavía no estaban preparadas».
Un ataque informático que ha sido reconocido por la propia Microsoft en unas declaraciones recogidas por el portal Bleeping Computer. Y según apuntan en la citada web, detrás de este ataque DDoS está Anonymous Sudan, un grupo de piratas informáticos que nació a principios de este año y que luchan contra la política sudanesa y promueven ideologías antimusulmanas.
Huawei Technologies España SL ha presentado, casi medio año después del cierre del ejercicio (finalizado el 31 de diciembre), los resultados de 2022, en los que se refleja que la compañía obtuvo un beneficio neto de 29,85 millones de euros, un 49,5% más que los 19,97 millones de euros del curso anterior.
El canciller alemán ha subido su oferta hasta situarse próxima a 11.000 millones de dólares en ayudas públicas si Intel elige Magdeburgo para desarrollar una planta valorada inicialmente en 17.000 millones de euros, pero que, tras los últimos ajustes, ha incrementado el presupuesto de inversión a 30.000 millones de euros, según Bloomberg.
Utiq, la nueva compañía de tecnologías de publicidad digital, controlada por Telefónica, Vodafone, Orange y Deutsche Telekom, ya está en marcha, una vez recibidas las autorizaciones de la Comisión Europea. En su puesta en marcha, la empresa ha contado con un capital social de 14 millones de euros, dividido en 1,4 millones de acciones nominativas.