«La infraestructura más importante que falta en España y en Europa en comparación con el resto del mundo, sobre todo EE.UU. y Asia, es el despliegue del 5G en frecuencias medias y en su configuración pata negra, el 5G autónomo, cuyas siglas en inglés son SA», constata Luis Manuel Díaz de Terán, vicepresidente y director de la División de Telecomunicaciones de Capgemini Engineering.
El Informe Mundial de Pagos, de Capgemini, señala que, en su conjunto, representarán aproximadamente el 30% del volumen total de movimientos no monetarios en 2027, lo que, según el estudio, se traduce en 2,3 billones de dólares, equivalente al tamaño de la economía italiana.
Otro caso similar es el del proyecto iniciado por Capgemini, en colaboración con Naturalis Biodiversity Center y Amazon Web Services (AWS). Los investigadores financiados por esta alianza aseguran haber desarrollado Inteligencia verde: así se usa la IA para proteger la biodiversidad modelos de inteligencia artificial que ayudan a la identificación de insectos mediante el reconocimiento de sonidos, de forma automatizada.
EDEM celebró el pasado martes en las instalaciones de Marina de Empresas su Feria de Empleo 2023, un foro en el que 95 destacadas empresas pudieron ofertar puestos de trabajo y de prácticas ante alrededor de 700 estudiantes, la mayor parte alumnos de los grados y másters de la escuela. Entre ellas destacan empresas como Capgemini.
Un paciente con una enfermedad rara puede esperar una media de cuatro años hasta disponer de un diagnóstico, aunque hay un 20% de casos que han necesitado más de una década para lograr el adecuado. Esto hace que las familias se enfrenten a una lucha en solitario complicada a la que iniciativas como el ‘#Retopichón’ pueden ayudar a visibilizar. Algunas empresas que participan son Capgemini
Santander y BBVA tienen un objetivo común: crecer en banca de inversión en Estados Unidos. Y el último salto hacia su meta lo han dado de la mano. Las dos entidades han conseguido plaza en el macrocrédito que acaba de firmar el gigante tecnológico Amazon para remodelar su financiación y pagar menos por ella.
La aplicación de la inteligencia artificial (IA) centró el debate de Diálogos de Futuro Banco Sabadell con ‘La Vanguardia’, en el que participaron el director general adjunto y director de Marketing, Clientes y Ahorro-inversión de Banco Sabadell, Manuel Tresánchez; el director de Banca, Seguros, Educación y Seguridad de Google, Sergio Torrijos; la Managing Director de Servicios Financieros de Accenture Song, Blanca Pons, y el líder de excelencia creativa de Ipsos España, Toni Seijo.
Richard Carlyle es un veterano de la gestión de renta variable y, después de una racha agotadora de subidas de tipos, afronta la inversión con optimismo. Cree que los bancos centrales van a lograr la cuadratura del círculo de derrotar a la inflación sin provocar una recesión y pese a los elevados ratios a los que cotiza, sigue apostando por la tecnología. Aunque de forma selectiva y combinada con el otro gran sector del momento, el farmacéutico.
Conscientes del papel que juegan las grandes empresas en la lucha contra el cambio climático, el gigante de la paquetería lleva años realizando acciones en materia de sostenibilidad. Desde la eliminación del embalaje innecesario, al impulso a la circularidad, la descarbonización de su red de transporte, la inversión en proyectos de restauración y preservación del medio natural o el impulso a las energías renovables, una de las áreas en las que más trabaja en España.
El último viernes de noviembre se celebra, otro año más, el Black Friday, y el lunes siguiente le llega el turno al Ciber Monday, dos jornadas en las que multitud de comercios ofrecen descuentos en todo tipo de productos y, aunque las joyas de la corona suelen ser los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y ordenadores, también se pueden encontrar ofertas en artículos de moda, viajes y productos bancarios, entre otras.
Hace poco más de un año que Martín Tolcachir (Buenos Aires, 1972) cogió las riendas del grupo Dia como consejero delegado. Experto en tratar de capear la inflación en todas sus formas –estuvo al frente de la filial de Dia en Argentina, tras ocupar antes puestos de dirección Carrefour y Electrolux en el país–, Tolcachir llegó al despacho desde donde se dirige el grupo, ubicado en Las Rozas de Madrid, en pleno proceso de transformación de la cadena, tanto interno como externo.
El próximo 31 de diciembre el actual director general de la cadena de supermercados Ahorramas dejará su cargo después de 20 años sin que se haya comunicado aún quién ocupará su puesto al frente del grupo, anuncio que llegará en el primer trimestre del 2024.
Precios elevados y una red de electrolineras limitadas son los principales frenos para el parque automovilístico eléctrico en España, según ha explicado el expresidente de Tesla Motors y actual director general de la plataforma de inversiones DVx Ventures, Jon McNeill. McNeill ha señalado a Noruega, Dinamarca o China como «casos de éxito» en el «aumento de la compra de este tipo de vehículos» debido al incremento y mejora de sus redes de carga, mientras que en España «no hay suficientes cargadores, no son cómodos o fiables».
Acciona acaba de incorporar la inteligencia artificial en uno de los departamentos más sensibles y estratégicos para cualquier compañía: los Recursos Humanos (RRHH). Según ha podido confirmar elEconomista.es, la multinacional española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables utiliza una tecnología de Google Cloud para automatizar su departamento de personal a través de un asistente virtual usando PLN (procesamiento del lenguaje natural).
El hidrógeno es 14 veces más ligero que el aire. Sin embargo, las expectativas en torno a su adopción en la transición verde amenazan con desplomarse de manera estrepitosa. Las ayudas europeas que ya superan los 16.000 millones de euros son el gran motor para garantizar el futuro de las iniciativas anunciadas en España, que se elevan hasta los 26.000 millones en un contexto de altos costes y baja demanda.
Los objetivos de la transición energética son claros. En virtud de la Legislación Europea sobre el Clima, los países de la Unión Europea deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% a 2030, y ser climáticamente neutros en 2050. Para ello es necesario acelerar el paso y construir un nuevo modelo económico basado en la descarbonización.
La IA es un tecnología que hoy en día se estima que genera negocio por valor de 242 billones de dólares (221,76 billones de euros), y que crecerá a un ritmo del 17.3% anual, hasta alcanzar los 739 billones de dólares (677,18 billones de euros).
Minsait, una compañía de Indra, considera que la inteligencia artificial (IA) generativa permitirá automatizar los servicios profesionales de mayor valor añadido, según ha destacado el director de Estrategia e Innovación de Minsait, Silviano Andreu, en un evento para presentar las conclusiones preliminares del informe ‘Ascendant’, cuya publicación está prevista el próximo marzo.
Marco Patuano (Alessandría, 1964) es, desde junio, el nuevo CEO de Cellnex, el gigante español de las infraestructuras de telecomunicaciones. Con una larga carrera en el sector teleco -fue CEO de Telecom Italia y presidente no ejecutivo de Cellnex-, este directivo italiano asumió el poder ejecutivo de la torrera española con la misión de desendeudarla para obtener el grado de inversión y lograr una mayor integración de los mercados europeos en los que opera.
Bluevía, el operador de fibra participado por Telefónica y por el consorcio formado por Crédit Agricole y Vauban, ha alcanzado un despliegue de 4,5 millones de unidades inmobiliarias (hogares y locales comerciales), lo que supone más del 90% del objetivo comprometido de superar los 5 millones a finales de 2024.
Alicia Troncoso Lora, nacida en Carmona (Sevilla), lleva recibiendo reconocimientos desde el final de su formación universitaria, que transcurrió por Sevilla, Nueva York y California. Catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Pablo de Olavide, es ahora presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA).
Natalia Solé, Head of Cloud, IM & Security de NTT Data, participó recientemente en el Foro TICS organizado por SegurosNews, Community of Insurance y Muy Seguro. En esta entrevista, nos explica de la importancia de la flexibilidad tecnológica y la búsqueda de talento en el sector, y nos presenta los nuevos productos que están lanzando al mercado. Solé también profundiza en la oferta de servicios de NTT Data para las aseguradoras y en el ecosistema insurtech español.
«Es importante entender que la inteligencia artificial (IA) no es una novedad. Lleva más de 20 años entre nosotros. Sin embargo, actualmente tenemos más facilidades y herramientas que han democratizado el uso de esta tecnología. Ya no es una moda, es un fenómeno imparable», asevera Carlos Víctor Costa, director del Máster en Dirección de Comunicación y Publicidad de ESIC.