Fundación ONCE se ha sumado al Código de Principios de Diversidad Generacional, impulsado por el Observatorio Generación & Talento del que forma parte Capgemini. Con su adhesión, la compañía reconoce el desarrollo favorable de la gestión de personas basado en la igualdad de oportunidades con total independencia de su edad, la no discriminación y el respeto a la diversidad generacional.
Allianz es la aseguradora más rentable en 2022 y Mapfre Vida, la de mayor solvencia, según el informe anual de Afi sobre el sector de seguros que analiza 18 firmas individuales. Las compañías aumentaron en 2022 su rentabilidad sobre fondos propios al recortar el valor de su patrimonio la subida de tipos y las fluctuaciones bursátiles, según Afi.
Alantra tiene previsto llegar a las antípodas a través de su estrategia de crecimiento internacional. La firma que preside Santiago Eguidazuha puesto la región de Asia Pacífico en su punto de mira y, en la actualidad, está negociando la adquisición de la boutique de inversión australiana Grant Samuel.
Tras la compra de 224 establecimientos (218 propios) ‘La Plaza de Dia’ y ‘Dia Maxi’ a DIA, Alcampo gana acceso a nuevos mercados y se plantea franquiciar parte de estos establecimientos; el grupo cotizado, por su parte, pierde el liderato en dos comunidades autónomas.
La tecnológica española de entregas a domicilio potencia su estrategia de diversificación con el lanzamiento de la sección Glovo Fashion dentro de su aplicación para hacer envíos de ropa y complementos en 30 minutos en Madrid y Barcelona.
Cien millones de euros de su patrimonio personal y de dividendos. Es la cantidad que va a invertir este año el presidente de Mercadona, Juan Roig, en reactivar la economía tanto valenciana como nacional, a través de diferentes proyectos.
Minsait (Indra) y Renfe colaboran en el proyecto de constitución de un Data Lake sobre el que se desarrollará un centro de datos de seguridad en la circulación para el control dinámico de la seguridad, con un enfoque “orientado a la gestión y control de riesgos de los servicios de transporte de mercancías y viajeros”.
Los e-Fuel abren una puerta a la continuidad de los vehículos de combustión neutros en emisiones de CO2. Y algunas marcas, como Stellantis ya están probando cómo funcionan y su resultado en los coches que ya circulan por nuestras carreteras.
Iberdrola, Repsol, Naturgy y Factorenergía están siendo los grandes vencedores de la batalla comercial desatada en el sector eléctrico en los últimos meses. Esas cuatro compañías son las únicas que han conseguido acabar 2022 notablemente con más clientes de luz que los que tenían en 2021.
Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, ha asegurado que España juega un papel de relevancia al ser el líder europeo en las firmas de PPAs (acuerdos de compraventa de energía a largo plazo).
Aluvión de pedidos en Siemens Gamesa. Desde que finalizó la oferta pública de adquisición (opa) por parte de su matriz alemana, el fabricante de aerogeneradores ha cerrado acuerdos de suministro para proyectos con una potencia conjunta cercana a los 6.800 megavatios (MW) eólicos.
La inauguración del Centro Europeo de Transparencia Algorítmica (ECAT, por sus siglas en inglés) en Sevilla, la herramienta de la Comisión para abrir las cajas negras donde se ocultan los sistemas algorítmicos de las grandes plataformas de Internet, ha puesto de manifiesto que el conocimiento de cómo funcionan y el control de sus efectos sobre nuestra vida cotidiana son un asunto de Estado.
El nuevo marco europeo busca regular la emisión, la oferta al público y la negociación de criptoactivos, a los que dota de una definición común y concreta. En la misma sesión, los parlamentarios dieron su visto bueno a una reglamentación adicional que obliga a las empresas a recabar información de sus usuarios antes de registrarse como clientes.
El departamento que dirige Raquel Sánchez había movilizado hasta finales de 2022 un total de 13.071,5 millones de euros entre licitaciones, convocatorias de ayudas a fondo perdido, transferencias a comunidades y ciudades autónomas e incentivos fiscales.
«En los próximos años veremos cómo la computación cuántica y la clásica convergen para escalar y resolver problemas complejos», aseguraron Zaira Nazario y Juan Bernabé-Moreno durante una entrevista con este medio.
España es en términos de ingresos el mayor mercado fuera de Francia del Grupo Orange, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo, con más de 278 millones de clientes.
Virgin Media O2, la operadora británica controlada por Telefónica y Liberty Global, ha iniciado la venta de todo o parte de su participación en Cornerstone Telecommunications Infraestructure Limited (CTIL), la sociedad que agrupa las torres de la propia teleco y de Vodafone en Reino Unido.
La guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis de suministros, la inflacción o la preocupación por el medio ambiente han centrado la atención, encauzando el desarrollo tecnológico hacia ámbitos como la salud, la sostenibilidad o las relaciones personales.
Las empresas que aprovechan los beneficios del modelo de aplicación en la nube son cada vez más. Desean crear aplicaciones de elevada calidad y optimizar sus procesos, y eso requiere del uso de modelos tecnológicos como Cloud native. De sus posibilidades de desarrollo hablamos en las siguientes líneas.
Los directivos conocen su valor, pero no creen contar con las herramientas necesarias para convertir el dato en información, según un estudio de Oracle. De hecho, cita, “las personas se sienten abrumadas y poco cualificadas para utilizar datos a la hora de tomar decisiones”.
(Atos también ha sido elegido como parte del consorcio liderado por Airbus y Capgemini para el Lote 2 de la RRF («Integrator, Core Network, MCX and Terminal»), que tiene como objetivo dotar a la RRF de todas las capacidades necesarias para cumplir su función, como operador de comunicaciones móviles de misión crítica.
Microsoft amplía su Iniciativa de Competencias en Ciberseguridad consciente de que al mundo le falta talento tecnológico. Pone especial foco en la formación de mujeres, que actualmente ocupan sólo el 25 % de los puestos en este segmento.