La inteligencia emocional es un concepto que está de moda. Son muchos los expertos en psicología y mente que exponen sus múltiples beneficios en el apartado personal y laboral. Según el estudio Emotional Intelligence del instituto de investigación de Capgemini, se demuestra que una plantilla con una inteligencia emocional alta puede aumentar la productividad en un 20%.
A estas compañías, se suman los beneficios récord de ArcelorMittal (12.653,3 millones), que también cotiza en el Cac 40; BNP Paribas (8.332 millones); Crédit Agricole (5.839 millones); Michelin (1.845 millones); STMicroelectronics (1.692 millones); Capgemini (1.157 millones); Publicis (1.027 millones), Legrand (904,5 millones) y Dassault Systèmes (774 millones).
Ana Mosquera, Executive Vice President de Capgemini, opina que ser jefa no es malo. «Debes aprender mucho en liderazgo, vocación de servicio de ayudar a los demás, de escuchar, inspirar, guiar, hacer soñar, sacar lo mejor de las personas, puedes devolver a los demás lo que el mundo te ha dado, la clave está en creer en nosotras».
La poca experiencia que se tenía sobre la materia se combatió con “la mejor versión que afloró entre los trabajadores durante la pandemia”, considera Fernández Jaria. El esfuerzo fue tan grande que el 66% de las empresas españolas aumentaron su productividad durante el tercer trimestre de 2020, según un estudio de la consultora tecnológica Capgemini.
Santander y CaixaBank se han convertido en gigantes mundiales de los préstamos verdes.
Después de un plan de reorganización que ha cambiado de pies a cabeza la división, Mapfre Asistencia vuelve al beneficio en 2021.
El problema de la exclusión financiera de los más mayores ha vuelto a provocar un cisma en el sector bancario español. El Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Económicos, urgió a las entidades a resolver este asunto.
El primer año de andadura del negocio conjunto de BBVA y Allianz en bancaseguros en España se ha cerrado con beneficios.
AXA IM ha lanzado el fondo AXA World Funds – Act Social Bonds, que apoya la transición a una economía sostenible, garantiza un beneficio social cuantificable y aspira a generar rentas a largo plazo.
Santander ha reforzado su apuesta por el sector agroalimentario con el lanzamiento del Fondo Agro Smart, que está dotado con 500 millones de euros, una nueva vía de financiación estratégica para empresas del sector que quieren ampliar sus inversiones y acometer nuevos proyectos de crecimiento, transformación de fincas, digitalización y creación de empleo
Decenas de organizaciones de la industria textil que representan a miles de empresas se han unido para desarrollar un plan de transformación del sector de 14.000 millones de euros en el horizonte 2022-2029.
El gigante aeronáutico Airbus se apunta al boom del hidrógeno y está muy interesado en lo que pueda ocurrir en España, el país europeo que más fondos Next Generation ha solicitado para desarrollar esta tecnología
Correos ha abierto la convocatoria de la cuarta edición del Reto Lehnica Changer, su programa de aceleración de startups.
El fabricante japonés de automóviles Nissan anunció este viernes que invertirá 500 millones de dólares (439,86 millones de euros) en transformar su planta de ensamblaje en Misisipi.
José López-Tafall considera que preservar el empleo es un objetivo tan importante como la descarbonización.
Medgaz, el gasoducto que une España con Argelia a través del Mediterráneo, va a ser incluido en la empresa que aglutine los activos no regulados de Naturgy.
Iberdrola da el salto al metaverso para facilitar la formación de sus trabajadores. La eléctrica española, a través de su filial Avangrid Renewables, ha llevado a cabo un caso de estudio con VR Vision para utilizar la realidad virtual en la formación de sus técnicos.
Repsol pone en marcha su primera planta de generación renovable en Estados Unidos. La petrolera que preside Antonio Brufau, comenzará este mismo mes de febrero a energizar la nueva instalación de Jicarilla 2 de 62,5 MW en el estado de Nuevo México.
Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, ha puesto a la venta su participación del 10% en la compañía Norte Energia, que opera la central hidroeléctrica de Belo Monte, la segunda más grande de Brasil con una capacidad de más de 11.000 megavatios (MW).
Telefónica Ingeniería de Seguridad anunció esta semana la puesta en marcha de un proyecto con drones autónomos. La solución posee la capacidad de integrar la función de “verificación de eventos”.
El expresidente de EE UU, Donald Trump, lanzará este lunes su propia red social, Truth Social, en Apple Store, según informa Reuters, citando los posts de un ejecutivo involucrado en el proyecto publicados en la versión de prueba de la aplicación.
El mercado se calienta para un baile de M&A en el sector de las grandes telecos de España. Los analistas del banco de inversión hacen balance de las favoritas y el impacto en las demás.
Samsung ha presentado los nuevos Galaxy S22 y las Galaxy Tab S8. Entrevistamos a David Alonso, director de negocio de movilidad de Samsung España.
El uso de los TPV crece cada día mientras a la banca le van saliendo competidores que han puesto su foco en dar servicios a las empresas.
Las grandes compañías de telecomunicaciones impulsarán la separación de sus áreas tecnológicas y en la nube durante el 2022, lo que desencadenará nuevas inversiones en el sector, según las predicciones de la consultora Analysys Mason.
En menos de doce meses, Indra ha puesto en marcha una nueva empresa espacial, Startical, y entrado en el capital de otra, Sateliot, dando un paso adelante para convertirse en uno de los grandes líderes del New Space en España.
Minsait, la filial de soluciones digitales de Indra, se ha adjudicado un contrato público de la Comisión Nacional Electoral de Angola.
«Desde el espacio destacan más los invernaderos de Almería que la Muralla China». Estas son palabras del ex ministro de Ciencia, Pedro Duque.