Capgemini es una de las múltiples empresas tecnológicas que escogió Madrid para establecer su sede en nuestro país, la cual trabaja estrechamente con el resto de centros de innovación del mundo de la compañía en Nueva York, San Francisco, Paris, Múnich, Singapur, Toronto, Melbourne o Estocolmo.
La necesidad de contratar profesionales tecnológicos es cada vez más transversal. Todo tipo de compañías requieren de trabajadores con habilidades digitales, sean de ciberseguridad, desarrollo web o inteligencia artificial y Capgemini es una de las compañías tecnológicas que se encuentra inmersa en esta búsqueda.
Con esta operación de comprar de la aseguradora especializada en el sector de la construcción, Sanitas afirma que aumenta en 34.000 clientes su cartera de seguros de salud, que supera los 2,4 millones de asegurados, con una cuota de mercado del 20,3%.
Respecto a la polémica sobre la ausencia de remuneración de los depósitos de particulares con unos tipos de interés en los niveles actuales el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha señalado que respeta las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño «pero que las decisiones de precios las toma cada banco. Tampoco las patronales tienen nada que decir al respecto», en clara referencia a que esa cuestión no debería formar parte de la reunión que Calviño mantendrá el próximo 29 con las patronales del sector.
Ambas entidades han recibido la autorización para realizar, a partir del próximo 22 de junio, las primeras operaciones de solicitud de cobro inmediatas, conocidas como request to pay. Esta funcionalidad está especialmente dirigida a las empresas, ya que permite solicitar pagos instantáneos a los clientes, de forma digital y en tiempo real.
La reaseguradora estadounidense Everest «ha elegido España para crear un business center desde el que dar servicios a las sucursales de seguro que tiene en Europa continental», afirma Juan Andrade, CEO de la entidad. La compañía, cotizada en el Nasdaq, está presente en Europa en seguros en Alemania, Francia y Países Bajos, además de España, y se instalará en Italia, Portugal y países nórdicos a finales de 2023 y principios de 2024.
En una nueva instalación de Danone cerca de París, los investigadores de la célebre firma francesa están introduciendo cucharadas de yogur en vasos de vidrio globulares y tubos de plástico diseñados para imitar el tracto intestinal humano. Una vez que las bacterias demuestran que pueden resistir los jugos digestivos, se pone en marcha la inteligencia artificial para explorar sus posibles beneficios para la salud.
A través de este acuerdo, el grupo que lidera Carlos Tavares y la firma china encargada del ensamblaje de la mayor parte de los iPhone que se ponen a la venta crearán una empresa conjunta, denominada SiliconAuto que se dedicará al diseño y comercialización de una familia de semiconductores para Stellantis y el resto de la industria automovilística desde 2026.
Hyundai ha redoblado su apuesta por la electrificación, campo al que destinará 35.800 billones de wones (unos 25.500 millones de euros) en la próxima década -entre 2023 y 2032-. Con esta previsión se mejora significativamente la partida anunciada el año pasado, que era de 19.400 billones de wones (13.800 millones de euros).
La compañía mantendrá hasta 2027 la retribución a sus accionistas del 30% de su beneficio neto. Esto se explica principalmente por el mayor peso que tendrá el negocio de componentes para la fabricación de vehículos eléctricos, que será del 48% del mercado en 2027, con un volumen de 52.300 millones de euros, cuatro veces más que en 2022.
La ambición de Repsol y Toyota en impular las tecnologías cero emisiones ha llevado a ambas compañías a firmar este acuerdo de colaboración histórico en España. A través de esta alianza, Repsol y Toyota España ofrecerán a sus clientes una solución integral para la movilidad basada en hidrógeno renovable (el llamado hidrógeno verde).
El consejo de administración de Endesa ha acordado el nombramiento, por cooptación, como nuevo nuevo consejero externo dominical de Flavio Cattaneo, actual consejero delegado de Enel, máximo accionista de la energética española, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fuentes de Inspección de Trabajo explican que la investigación, cuyo principal hito fue una redada simultánea en noviembre en las sedes principales de estas empresas, ya ha finalizado. El departamento indica que aún no se han precisado las sanciones ni las infracciones cometidas, pero fuentes del sector investigado avanzan a El Confidencial que serán más leves de lo que esperaban y que no llegarán al millón de euros entre las cuatro empresas.
Las auditoras PwC y KPMG se han visto envueltas en el escándalo del colapso del minorista brasileño Americanas tras la publicación de correspondencia interna que muestra que la empresa ocultó miles de millones de dólares de deuda.
El grupo Vodafone está trabajando de la mano de asesores externos, entre los que se encuentran Morgan Stanley y Garrigues, para evaluar las distintas alternativas estratégicas disponibles para su filial en España, según varias fuentes del mercado consultadas por EXPANSIÓN, que precisan que la multinacional británica tomará una decisión al respecto de una eventual venta de su negocio español después del verano.
Vodafone España ha lanzado para clientes de empresas y Administraciones públicas la herramienta Google Cloud Platform (GCP), con la que amplía a Google Cloud sus servicios en la nube que ahora ya presta con Microsoft (Azure) y Amazon (AWS).
El desarrollador Snap ha suscrito una alianza con Orange en España para crear experiencias innovadoras e inmersivas en su aplicación Snapchat, combinando su tecnología de realidad aumentada con el 5G de la teleco francesa.
Alberto Ruano es el director general de Lenovo España desde 2013, a la que se incorporó tras una larga trayectoria en la misma posición en Toshiba España. La empresa Ingresó 62.000 millones de dólares (56.740 millones de euros) en el último año fiscal, finalizado en marzo, con un beneficio neto de 1.600 millones de dólares.
Sorpresa en el gigante tecnológico chino Alibaba, sometido desde hace dos años al estrecho marcaje del Gobierno. El actual vicepresidente del grupo, el empresario taiwanés Joseph Tsai (59 años), sucederá en la presidencia a Daniel Zhang, quien cogió las riendas en 2019.