Así lo revela el informe World Fintech Report 2021 de Capgemini y Efma, al observar que el 68% de la población “probaría una oferta puramente digital operada por su banco principal”.
Así se pone de manifiesto en un reciente informe de la consultora Capgemini donde se asegura que el 40% de las organizaciones industriales espera instalar tecnología 5G en sus complejos en un plazo de dos años.
Ethisphere, referente internacional en el análisis de los estándares de las prácticas éticas corporativas, ha reconocido a Capgemini como una de las empresas más éticas del mundo en 2022.
Así lo señala el último reporte del Instituto de Investigación Capgemini, Un nuevo manual para los directores de marketing: Por qué los CMO deben habilitar el marketing en tiempo real para impulsar el crecimiento sostenido.
Así lo recoge un informe del Instituto de Investigación Capgemini: “Relearning leadership: creating the hybrid workplace leader“.
El nuevo primer ejecutivo afirma que el grupo tiene 1.800 millones de euros en tesorería que se pueden destinar a operaciones de compra.
El banco convierte el mercado de Estados Unidos en el centro de su estrategia de crecimiento y también quiere reforzar su posición en Europa y Sudamérica.
La entidad cuenta ya con una cuota del 43% en banca web y móvil, siendo su aplicación una de las más populares entre los usuarios españoles.
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, afirmó ayer que el conflicto en Ucrania tendrá “repercusiones estructurales” sobre la economía mundial.
Torres avisa de que la “magnitud” de las consecuencias económicas por la invasión dependerá de las políticas monetaria, fiscal y regulatoria.
Banco Sabadell ha ampliado el mandato de su filial InnoCells para convertirlo en un centro desde el que se impulsará toda la innovación tecnológica del grupo.
La familia Hidalgo e Iberia negocian el futuro de la aerolínea, pero solo el rescate del Estado permite su supervivencia.
Renfe da un paso más en su internacionalización y negocia alquilar trenes a Getlink para operar en el Canal de la Mancha.
Los trabajadores del área de mantenimiento de Renfe van a probar tecnologías de realidad mixta o las gafas Hololens de Microsoft para su labor en los talleres.
Renfe ha repuesto ya el 90% de la oferta de trenes de servicio público previa a la pandemia y espera reponer el total de la oferta global para este verano.
La ruptura del mercado nacional de suministros en las dos últimas semanas está haciendo inviable técnicamente a las concesionarias formular ofertas en los procesos de licitación pública en curso, entre ellos cinco de ADIF con 567,3 millones de euros.
El grupo lanzará una consulta pública a los interesados, para diseñar el modelo de gestión público-privada. Entre los candidatos, Allianz, Blackstone, Infravía, Cellnex y otras empresas de torres.
En julio de 2019, la Fundación Repsol puso en marcha un programa destinado a la inversión y el desarrollo de una cartera de empresas sociales enfocadas a contribuir al reto global de la transición energética.
La patronal eléctrica Aelec, que representa a Iberdrola, Endesa y EDP, ha emitido un comunicado en el que reconoce que “la subida de los precios energéticos lastra la recuperación económica.
Ahorra energía, combate a Putin” es la consigna que algunas oenegés han lanzado en países centroeuropeos.
La eólica lidera la producción con un 23%, por delante de la nuclear, con un 20,8%.
Christel Heydemann tomará el 4 de abril posesión como CEO de Orange, convirtiéndose en la primera mujer al frente del grupo de telecos francés.
Google decidió suspender la venta de publicidad en Rusia, tal y como expresó en un comunicado: “a la luz de las circunstancias extraordinarias, estamos deteniendo los anuncios de Google en Rusia.
Amazon se ha convertido con el paso de los años en un auténtico hipermercado con una gran variedad y cantidad de productos.
Estas firmas están detrás de operaciones como la fusión de Orange y MásMóvil, la OPA por Telecom Italia o las nuevas filiales de infraestructuras.
KPMG ha fichado a Ignacio Allende como nuevo socio de corporate finance para reforzar el equipo de mid market y private equity, según informa la compañía.
La firma de servicios profesionales EY y Microsoft han anunciado una iniciativa para ayudar a las empresas de todo el mundo a utilizar la tecnología.
Los agentes forestales españoles ya tienen un nuevo aliado para proteger los bosques: cada torre de vigilancia del sistema Faedo de Indra les permite controlar hasta 100.000 hectáreas, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Las nuevas tecnologías ya forman parte de las empresas, incluso de aquellas más pequeñas que veían la digitalización como algo ajeno antes del Covid.
La Comunidad de Madrid va a empezar a ejecutar el macrocontrato de servicios digitales y de telecomunicaciones, de 117 millones de euros, adjudicado principalmente a Telefónica y Orange hace pocas semanas.