Elias Ghanem, director global del Instituto de Investigación de Capgemini para servicios financieros analiza la situación actual del sector de los medios de pagos a raíz del informe ‘Payments top trends 2023′.
Luis Abad, CEO de Capgemini España, participará en Wake Up, Spain! La tercera edición del ‘Davos Español’ que cuenta ya con la presencia confirmada de decenas de presidentes y CEO de las principales empresas españolas.
El Centro Especializado en Ciberdefensa y Cloud Capgemini (Francia), destaca entre las incorporaciones más recientes del Málaga TechPark que celebra tres décadas con un incremento en el empleo del 9,70% en 2022 con respecto al año anterior, lo que supone 24.396 puestos de trabajo, 2.158 más que en 2021.
Fundación Capgemini & Club Excelencia en Gestión potenciará el talento y las vocaciones STEAM en la Semana de la Educación 2023, organizada por IFEMA MADRID del 22 al 26 de marzo, en el Recinto Ferial, y que contará con un amplio y completo programa de actividades, talleres, ponencias y actuaciones, que abarcarán numerosos temas relacionados con el ámbito educativo.
Capgemini es una de las empresas que participará en la feria AeroEmpleo, organizada directamente por los estudiantes de la ETSI Aeronáutica y del Espacio, se celebra los días 28 y 29 de marzo. AeroEmpleo 2023 crece y ocupará las aulas E1 y E2 del edificio A.
Durante el pasado fin semana, los reguladores suizos orquestaron un rescate de Credit Suisse, entidad sometida a una crisis de confianza y huida de depósitos, mediante su absorción por parte de su rival local UBS. La operación crea un gigante helvético de la banca, con alrededor de 1,5 billones de euros en activos, claro líder europeo en el segmento de banca privada y gestión de grandes patrimonios.
El banco recupera la exención de comisiones ligada a la tenencia de depósitos, un incentivo que suprimió en 2019 por los tipos de interés negativos. Santander deja de penalizar la tenencia de ahorro a través del cobro de comisiones, en un escenario de batalla comercial por los clientes en España y de aparición de nuevas turbulencias financieras.
El gigante de la moda gallego va a ampliar, en concreto, la capacidad de sus plataformas de distribución en Arteixo (La Coruña), Zaragoza y Lelystad, en Holanda, que trabajan para Zara; la de Tordera, en Barcelona, que opera para Bershka y la Sallent, también la capital catalana, y que se encarga de la distribución de las prendas de Stradivarius.
En un mundo en el que los hombres siguen protagonizando la gestión, pero donde las mujeres suponen más del 70% de media del conjunto de las plantillas, son cada vez más las directivas que se abren paso en los puestos ejecutivos para liderar la transformación del sector hacia un modelo cada vez más eficiente, competitivo y sostenible.
En este contexto, con la compañía de origen español orientándose a un público de mayor poder adquisitivo (Cupra quiere posicionarse entre Volkswagen y Audi), el grupo alemán está potenciando a Skoda como su marca generalista aparte de la propia firma Volkswagen, según indican diversas fuentes del sector.
El mercado automovilístico está adaptándose a la llegada de nuevos competidores procedentes de China. Aunque estos, por el momento, no tienen una representación muy significativa sobre el conjunto de las matriculaciones de automóviles en España, sus cifras comerciales ya avisan de la relevancia que podrán tener en el futuro.
Las últimas cifras de las compañías aéreas hacia y desde los aeropuertos españoles deja a los tres principales representantes nacionales, Iberia, Vueling y Air Europa, con un 9% más de pasajeros en conjunto que antes de febrero de 2019, gracias al incremento en medio millón más de pasajeros que han sumado bajo las operaciones de la red de Aena.
La transición energética lleva en marcha en el mundo desde hace años. Los objetivos a corto y medio plazo están plasmados en la agenda de 2030 de Naciones Unidas y en 2050, cuando Europa se ha comprometido a alcanzar la neutralidad cero en carbono.
El foco de las autoridades europeas en desconectarse de la energía rusa a través de las renovables ha vuelto a incentivar el apetito de fondos y utilities por invertir en energía verde. En este momento, la decena de plataformas en venta en el mercado español suman un valor que supera los 8.000 millones de euros.
Este informe integra los resultados de tres informes previos de los grupos de trabajo realizados desde 2015 y los tres informes especiales publicados desde 2018, de manera que engloba información recopilada por miles de científicos desde los Acuerdos de París.
El Confidencial celebra un encuentro digital de la mano de Accenture para reflexionar junto a profesionales del sector privado sobre los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial.
Así, la operadora ha lanzado VORA (Vodafone One Net Rest), una nueva solución que permite integrar un interfaz de programación de aplicaciones (APIs) en las comunicaciones unificadas para proporcionar aplicaciones a la medida de cualquier negocio en múltiples sectores de actividad.
La Comisión Europea ha aprobado con condiciones, la compra de las operadoras belgas VOO y Brutélé por parte de Orange. El visto bueno puede suponer un precedente para la fusión en España de Orange y MásMóvil, actualmente en proceso de revisión por parte de las autoridades comunitarias de competencia.
En un momento en que el teletrabajo asumía todo el protagonismo, Google empujó a sus equipos a mejorar las herramientas de chat, vídeo y seguridad de su software de colaboración para ponerse a la altura de Microsoft y del éxito pandémico de Zoom.
La nueva norma (popularmente conocida como ‘AI Act’) adopta un enfoque basado en el riesgo de forma tal que ‘carga’ con mayores requisitos (e incluso los prohíbe, en algunos casos) a los modelos de IA en función de la incidencia que los mismos pueden tener en la integridad de las personas, bienes o infraestructuras, causar discriminación, atentar contra la privacidad, etc.
El sector digital se encuentra en plena expansión en la era en la que vivimos, las empresas han tenido que readaptar sus plantillas y contar con estos profesionales para el desarrollo que necesitan. Sin embargo, aunque la oferta de empleo es muy amplia, aún las empresas españolas se muestran reticentes a contar con estos profesionales.