El Banco Central Europeo (BCE) ha dado el visto bueno para que Isidro Rubiales sea consejero ejecutivo de Unicaja como paso previo para que el consejo del banco le nombre consejero delegado. Esto supone que Manuel Menéndez, hasta ahora consejero delegado, ha cesado hoy mismo en sus funciones.
El banco ha anunciado cambios en su negocio de asegurador y en su filial Santander Insurance Holding, la nueva sociedad en la que el grupo aglutina esta actividad y que será el paraguas para las aseguradoras que tiene en el mundo, incluidas las que comparte accionarialmente con sus socios, que en España son Aegon y Mapfre.
Línea Directa Aseguradora iniciará a partir del 24 de septiembre la comercialización de sus pólizas de salud -gestionadas hasta ahora con la marca Vivaz-, bajo su propia marca Línea Directa. Con este cambio, la aseguradora quiere impulsar su estrategia multirramo y potenciar su división de Salud.
Operación relevante en el sector de la distribución alimentaria en España. El Corte Inglés ha vendido 47 supermercados a Carrefour que operaban bajo la enseña Supercor por un total de 60 millones de euros. Se espera que la transacción se cierre en el primer semestre de 2024. El grupo de grandes almacenes asegura que se trata de establecimientos «considerados no estratégicos» y que retendrá la propiedad de los inmuebles.
Belén Frau, directora de comunicación global en Ikea desde hace dos años, cree que el sistema educativo debe fomentar el emprendimiento y las experiencias internacionales, además de formar con mentalidad innovadora para ver los problemas como oportunidades de aprender. «Eso te hará llegar lejos en cualquier empresa», asegura.
El conjunto de Europa avanza en la venta de coches eléctricos a pesar del lastre de España e Italia. Esa es la idea que se desprende de los últimos datos de matriculaciones ofrecidos ayer por ACEA, la patronal europea de fabricantes de coches, que resaltó que en agosto las entregas de coches eléctricos nuevos superaron por primera vez el 20% de la cuota de mercado (fue de casi el 21%).
Aena resolverá el próximo martes el mayor concurso público abierto en este momento en España: los servicios de asistencia en tierra (handling), en la categoría de rampa, para las compañías áreas en 43 aeropuertos. La licitación, por la que se van a renovar por un periodo de siete años 41 licencias, tiene un valor de más de 5.000 millones de euros y ha atraído a 17 empresas especializadas tanto nacionales como internacionales.
Las transformaciones de contratos en Iberia, de las que se produjeron 2.492 el año pasado, van a dar un importante salto en lo que resta de ejercicio tras el acuerdo alcanzado con los sindicatos que forman la Comisión de Seguimiento del Empleo. Tres meses de negociaciones culminan ahora con el compromiso de la aerolínea de mejorar las condiciones laborales de 2.500 trabajadores de tierra, que se suman a las 1.000 transformaciones previstas entre los contratos de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP).
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha instado a las empresas a responder al llamamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear y presentar los Planes de Transición, mientras las temperaturas mundiales siguen aumentando.
Petronor, filial vasca de Repsol, ha advertido de que «todos los sectores no pueden descarbonizarse únicamente con electricidad», sino que se deben abordar «otro tipo de soluciones adicionales», y ha apostado por el desarrollo de los combustibles sintéticos para poder alcanzar el objetivo cero emisiones neutras en 2050.
En la actualidad, más del 90% de las organizaciones están inmersas en transformaciones digitales empresariales. Cada día, se enfrentan a los retos de construir y gestionar una infraestructura ágil para la modernización de aplicaciones y gestionar datos no estructurados para la IA y la analítica, al tiempo que mantienen altos niveles de resiliencia y gobierno de datos en un panorama de amenazas en constante evolución.
Esta nueva estrategia global de inteligencia artificial de EY estará liderada por Beatriz Sanz, socia de la firma por 20 años, quien tendrá a más de 22.000 profesionales a su cargo. “La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas porque es capaz de ayudar a la humanidad en infinidad de procesos. Pero no es fácil. Por eso estamos apostando por crear una estrategia óptima y segura en IA.
Google, que celebra este mes su 20 aniversario en España, ultima la inauguración de un centro de excelencia de ciberseguridad en Málaga, que se ha creado sobre la base del equipo de la española Virus Total, que adquirió en 2012, y que desarrolla soluciones de ciberseguridad dentro de Google Cloud.
Google cumple 20 años desde del inicio de su trayectoria en España con la apertura de su primera oficina en Madrid. Ya son más de 600 personas las que trabajan en las sedes de Madrid, Barcelona y Málaga. Google se cruzó con España en 2003, con el propósito que tenía la compañía a nivel global de organizar la información para que sea útil y accesible a todo el mundo.
El fabricante de semiconductores originario de Silicon Valley ha dado el pistoletazo de salida al tercer encuentro anual que la compañía celebra tradicionalmente en San José (California): Intel Innovation. Una cita que, presidida por el CEO de la multinacional, Pat Gelsinger, ha puesto el acento sobre la inteligencia artificial (IA).