El 63 % de los clientes de los bancos que trabajan en España no están satisfechos con la relación que mantienen con sus entidades. El 75% se inclina por las experiencias de las «fintech», según Capgemini.
En esta jornada, referentes del sector compartirán su experiencia y su visión sobre las tecnologías que marcarán los próximos años. Carme Artigas (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital), Teresa Riesgo (Ministerio de Ciencia e Innovación), Irene Cano (Meta), María Rotondo (Telefónica), Ana Mosquera (Capgemini)…
Lo bueno es que, de acuerdo con el informe ‘Consumer Products and Retail: How sustainability is fundamentally changing consumer preferences’, del Instituto de Investigación de Capgemini, “el 79% de los consumidores está cambiando sus preferencias de compra basándose en criterios de responsabilidad social, inclusividad o impacto medioambiental”.
El banco hace un movimiento defensivo tras constatar que el 25% de las aperturas de cuentas en España se hace a través de canales digitales.
La gran banca negocia con Correos alianzas para prestar servicios financieros básicos en las oficinas de la compañía pública
La presidenta del Santander recordó en Wake up, Spain! la «misión crucial» que supone apoyar a las 180.000 pymes que hay en España.
Caceis irrumpe como favorito en la puja que tiene en marcha BBVA para vender su depositaría por 400-500 millones, por la que también ofertan BNP y State Street.
BBVA ha adaptado la accesibilidad de su aplicación móvil en España para que sus clientes más mayores, de 65 o más años, puedan consultar sus movimientos y productos bancarios.
La producción de vehículos en España cayó un 20,1% en el mes de marzo, hasta situarse en las 181.401 unidades, debido a que la situación de incertidumbre internacional por el conflicto en Ucrania se une a la crisis de microchips que lastra al sector desde finales de 2020, que está afectando a toda la industria automovilística.
El desarrollo de la red ferroviaria de alta velocidad se va a llevar 23.500 millones hasta 2025, entre obras en ejecución (11.500 millones) y proyectos ya planificados (12.000 millones).
Henry Poupart-Lafarge (Nancy, Francia, 1969) es consejero delegado de Alstom desde abril de 2016, y ha pilotado la fusión con Bombardier de la que ya se ha cumplido más de un año, para crear el segundo fabricante ferroviario del mundo tras el chino CRRC.
Tras ocho años al frente de la firma española, el director creativo reinventa su tienda insignia de Barcelona y vaticina un cambio de paradigma “excitante” tras superar la parte más cruda de la pandemia.
En el grupo aéreo tienen claro que quieren ser líderes en la transición a un modelo de aviación sostenible.
Aunque por ahora solo ha durado un día, España ya puede decir que ha conseguido, gracias a las renovables, tener la electricidad más barata de Europa, superando incluso a los países nórdicos, tradicionalmente imbatibles.
La propietaria francesa de centros comerciales Unibail-Rodamco-Westfield ha firmado un contrato con Acciona Energía para el suministro de energía renovable y la gestión integral de los servicios energéticos en siete centros en España durante los próximos 15 años.
Iberdrola ha adquirido los derechos del que será su mayor parque eólico del mundo en Australia, un complejo de 50.000 hectáreas y una potencia de 1.000 megavatios (MW).
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Fundación Repsol firmaron ayer un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de acciones.
Forestalia ha firmado la financiación de unos 20 millones de euros con Banco Sabadell para levantar un nuevo parque eólico en el municipio de Zaragoza.
La compañía pública ha contratado los servicios de consultoría y asistencia técnica de la empresa para dar luz verde a Correos Cargo, su anunciado servicio de transporte aéreo de paquetería y mercancías.
El consejo de administración de Indra se reunió ayer de forma extraordinaria para estudiar la renuncia de Cristina Ruiz como consejera delegada del área de consultoría de Transformación Digital y Tecnologías de la Información.
Jealsa, primer fabricante de conservas en España y segundo de Europa, ha encargado a SIA, compañía del grupo Indra, un servicio avanzado de detección frente a ciberataques contra sus sistemas informáticos.
La empresa valenciana de ciberseguridad se adjudica por tres años la vigilancia y respuesta a ataques informáticos de la estatal Imprenta de Billetes pese a las dudas sobre su baja oferta.
Telefónica Tech ha anunciado la adquisición de la firma Incremental, empresa especializada en transformación digital y análisis de datos y socio de Microsoft, por un importe de hasta 175 millones de libras (unos 209 millones de euros).
El multimillonario, que aportaría personalmente 19.400 millones, estudia presentar su opa a los accionistas si el consejo de la compañía rechaza su propuesta de compra.
Existe una diferencia bastante grande entre la calidad de sonido que ofrecen algunos teléfonos.
Alberto Pascual, vocal y vicepresidente de la Comisión de Mayoristas de ASLAN, considera que España tiene una gran oportunidad de consolidarse como un hub digital del sur de Europa.
Los operadores de infraestructuras críticas, las fuerzas de seguridad y todos los niveles de la administración pública están ocupados incorporando drones a sus operaciones cotidianas.
Google ha anunciado un cambio en la gestión de cookies de sus servicios, haciéndolos más privados si queremos.