Según datos del estudio realizado por Capgemini Research Institute en 2020, en España, «Fast-Forward to the Future: Defining and winning the post-COVID New Normal’, durante los tres meses de grandes limitaciones por COVID-19, cada comprador online ha realizado una media de 7,4 adquisiciones, con un gasto promedio de 96 euros.
Capgemini colabora con Plain Concepts en sus objetivo para 2024. Su plan pasa por seguir creciendo de una manera sostenible en España, tal y como han hecho hasta ahora, donde vienen creciendo en un 20% aproximadamente y llevar su experiencia de España a Europa.
Capgemini colabora con la Universidad de Huelva en su nuevo máster especializado en sistemas aéreos no tripulados en el que cuenta con 30 plazas. Este curso está especialmente vinculado con el Centro de ensayo de sistemas no tripulados para medio y gran tamaño, el CEUS.
Los dos socios han diseñado una hoja de ruta que fija un impulso de la fuerza de distribución de su filial comercializadora Centro de Seguros y Servicios (CESS), encargada de la venta de productos en la red de centros de los grandes almacenes.
CaixaBank ha lanzado una ofensiva comercial destinada a captar nuevo negocio en el segmento de las administraciones públicas, ofreciendo a éstas la posibilidad de gestionar el cobro de impuestos, tasas y multas de forma instantánea a través de Bizum.
Revolut nació en 2015. Ese año, sus fundadores, Nik Storonsky y Vlad Yatsenko, lanzaron en Reino Unido una aplicación con la que pretendían revolucionar, nunca mejor dicho, el sector bancario a base de un enfoque basado en el cliente como eje central y en la oferta de todo un catálogo de servicios respaldados por la tecnología.
Wayne Griffiths es el presidente de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones desde enero de 2022. Con la mitad de su mandato ya efectuado, el también presidente de Seat/Cupra sabe de la importancia de la transformación del sector.
Los fabricantes piden objetivos realistas de reducción de emisiones y solicitan al Gobierno que se posicione en contra la Euro 7 como está planteada ahora, más exigente con la reducción de emisiones, en los términos en los que se está negociando en la actualidad.
El Consejo de Administración de Grifols ha aceptado la dimisión del hasta ahora presidente ejecutivo de la empresa, Steven F. Mayer, después de tan solo cuatro meses en el cargo. La empresa española de hemoderivados ha nombrado en el puesto a Thomas Glanzmann.
Si bien las baterías están en el corazón de los intentos de la industria automotriz por reducir las emisiones, también presentan un dolor de cabeza importante. La producción de emisiones va en contra del impulso de la industria para volverse más circular.
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, ha asegurado hoy que la exigencia de Francia de que la Unión Europea admita como hidrógeno verde el fabricado con energía nuclear , o hidrógeno rosa, no interfiere para nada en nuestra infraestructura”.
El crecimiento de la demanda mundial de electricidad se acelerará en los próximos tres años, y se espera que las fuentes de bajas emisiones, lideradas por las energías renovables, cubran casi todo, según el último Informe del Mercado Eléctrico de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El proceso de transformación digital se percibe como un elemento clave en la consecución de la Agenda 2030, y según un estudio de IBM, un 82% de los consumidores prefiere comprar o trabajar para empresas que tienen líneas de acción respecto al medioambiente.
Deutsche Telekom, Orange, Telefónica, Telecom Italia y Vodafone han publicado este martes un informe que subraya los avances en la madurez y seguridad de la tecnología Open RAN. Los grandes operadores de telecomunicaciones europeos esperan que esta tecnología se extienda con despliegues masivos a partir de 2025.
La compañía objeto de interés podría valorarse en cien millones de libras (112 millones de euros), una inversión que permitiría al gigante de las telecomunicaciones británicas extender su presencia comercial desde los 275.000 unidades residenciales actuales hasta el millón de inmuebles en poco más de un año.
Los gigantes tecnológicos chinos, como Baidu, Alibaba y NetEase, intentan estar a la altura de los recientes avances occidentales en inteligencia artificial, promocionando proyectos con los que esperan lograr la misma expectación creada por el lanzamiento de ChatGPT.
Aunque pensemos que esto va muy avanzado todavía estamos en el principio, y por lo tanto todavía no es una técnica perfecta, es por ello que la compañía de Bill Gates ha decidido limitar las preguntas diarias a ChatGPT para no sobrecargarla y confundirla.