Hoy, a las 10h Juan Manuel Sánchez González, responsable del sector CPR en Capgemini en España participará en la jornada organizada por ITDM Group dedicada al sector retail y su apuesta por las tecnologías más innovadoras.
Santiago Macias Rodriguez, Microsoft Cloud Solutions Tech Lead en Sogeti España, analiza en este artículo cómo el metaverso en Microsoft Teams está cambiando la forma en la que trabajamos.
Doug Ross, vicepresidente de insights y datos de Sogeti, afirma que «la seguridad de las API es un aspecto crítico del desarrollo de software, ya que a menudo sirven de puente entre distintos sistemas y se utilizan cada vez más para intercambiar información sensible y crítica».
La Fundación Capgemini, ofrecerá la posibilidad de hacer un hackathon sobre accesibilidad en videojuegos a los participantes del primero de los campamentos de videojuegos inclusivos que Fundación ONCE ha organizado para este verano junto a las ciudades de Barcelona y Madrid que darán comienzo el lunes 26.
El stand de Capgemini, participante en el Salón Aeronáutico y del Espacio en Le Bourget, al lado de París, ha recibido este miércoles la visita del viceconsejero de Industria del País Vasco, Mikel Amundarain y del Director General del Grupo SPRI, Aitor Aurzelai.
Después de ser el primer ejecutivo de CaixaBank, ahora ha asumido la presidencia de Morabanc. La entidad andorrana acaba de abrir oficina en Madrid después de poner en marcha una en Barcelona.
«La tarifa de un seguro de coche está relacionada con el riesgo y no solo con su precio», ha subrayado Mónica García Cristóbal, directora de Transformación y miembro de Comité de Dirección de Mapfre España en la tercera jornada del IV Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por EL ESPAÑOL – Invertia.
Mapfre avisa de la llegada de una subida generalizada en el sector en los seguros de auto en España. Se trata de la única alternativa, según ha explicado Antonio Huertas, presidente de la compañía, para contrarrestar el encarecimiento de los costes por la inflación y permitir que el negocio sea rentable y sostenible a medio plazo.
La entidad española mantiene un pulso histórico con Barclays por el dominio de la cuarta plaza del ránking por activos y esta vez se ha alzado con la victoria, según la clasificación que realiza cada año S&P Global Market Intelligence de los 50 mayores bancos del Viejo Continente.
La firma de este acuerdo es el resultado de un proceso de licitación que comenzó a principios de año y al que fueron invitadas las compañías aseguradoras líderes en el sector. El seguro contará con atributos diferenciales para los clientes de ING, siguiendo la premisa del resto de productos de la entidad de sencillez, transparencia y sin letra pequeña, y se comenzará a comercializar durante la primera mitad de 2024.
El imparable crecimiento de las grandes cadenas de moda, como Inditex, Primark, Shein o H&M, ha provocado que la cuota de mercado del pequeño comercio se haya reducido prácticamente a la mitad desde 2019. De acuerdo con los datos de la patronal Acotex, al cierre de ese ejercicio las cadenas especializadas tenían una participación del 34,1% y las pequeñas tiendas multimarca el 17%.
Las aerolíneas españolas quieren convertir a España en líder en producción de combustibles sostenibles (denominados SAF por las siglas en inglés de Sustainable Aviation Fuel) para reducir sus emisiones. Iberia y Vueling, ambas compañías del grupo IAG, presentaron ayer un informe elaborado por PwC que cifra en 56.000 millones la contribución de esta industria al PIB y en 270.000 el número de nuevos puestos de trabajo para 2050.
Este verano, Air China, Hainan Airlines y China Eastern recuperan conexiones con el gigante asiático. Todo el mercado quedará en manos de aerolíneas orientales, ya que Iberia, el único grupo español que conectaba con Extremo Oriente antes del Covid, descarta volver por ahora.
Airbus contrató en lo que va de año a más de 7.000 personas, pero todavía necesita a otras 6.000 antes de que termine el año para cumplir con sus planes de aumento de sus cadencias de producción y responder a una demanda creciente de aviones de las compañías aéreas.
En mayo se vendieron 129.847 coches eléctricos en la UE y la cuota de mercado subió más de cuatro puntos hasta el 13,8%, aunque los de gasolina siguen siendo los más vendidos y los híbridos no enchufables (también con motor de gasolina) se consolidan como segunda opción.
Ángel Luis Martínez Campos, responsable de Desarrollo de Negocio de Aviación Sostenible de Cepsa, explica el desarrollo del SAF (Sustainable Aviation Fuel), un combustible que reduce en un 90% las emisiones de los aviones y que tiene como gran reto para su desarrollo moderar su precio, aún elevado y que sentirán los viajeros: «Es un tema que está ahora mismo en boca de todos y es bueno intentar explicarlo».
El conglomerado surcoreano industrial y de ingeniería Samsung prepara su irrupción en el negocio del reciclado de las baterías en España a través de un acuerdo con otros grupos asiáticos y españoles.
Ferrovial y la tecnológica Sngular presentaron ayer la alianza para convertir la inteligencia artificial (IA) generativa en un instrumento que permita al grupo de infraestructuras reducir costes, mejorar el servicio los clientes y, en una segunda fase, aprovechar el trabajo conjunto para monetizarlo vendiéndolo a terceros.
La jornada del primer Move! Sustainable Fashion ha dado el pistoletazo de salida con la intervención de Ana López y Alberto Castilla, socios en EY, que han dado las claves del mapa regulatorio en materia de sostenibilidad, donde Europa tiene un peso preponderante.
BrandFor, consultora de referencia en la estrategia de marca, consolida su liderazgo en el mercado de nuestro país con la incorporación de tres profesionales de alto nivel a su equipo. Las tres incorporaciones en cuestión son las de Carlos Magro como director creativo ejecutivo, Teresa Azpiroz como directora asociada de Estrategia y Lucía Dorado como Strategy Manager.
Alejandro Pagés, Director de Asesoría en Sustentabilidad, ASG y Economía Circular de KPMG, habla en una entrevista sobre las medidas para frenar el impacto ambiental que genera el sector inmobiliario que en la actualidad está en constante crecimiento.
El CEO de Orange España, Ludovic Pech, aseguró ayer que «la consolidación es lo que permitirá lograr escala» y destacó que la fusión ayudará a lidiar con los problemas de crecimiento del sector.
La Asociación Nacional de Operadores Locales (Aotec) y Asotem han advertido hoy de que no imponer contraprestaciones a la ampliación de la duración de las concesiones 5G sería una “grave irregularidad” por parte del Gobierno. Ambas patronales señalan que, de esta manera, se rompe el equilibrio que debe tener toda concesión administrativa convirtiéndola en un “regalo”.
Nae, consultora especializada en el sector de las telecomunicaciones, junto con la Fundación Orange, presentaran el 28 de junio a las 9.30 horas el estudio ‘Impacto de la transformación digital en España: 1998-2023’.
El regulador de Comercio de EEUU (FTC) ha demando a Amazon alegando que el gigante de comercio electrónico lleva años utilizando tácticas para «manipular» a sus usuarios con el objetivo de que se suscriban y renueven sin su consentimiento el Amazon Prime y dificultando luego cancelar el servicio de pago.
El sector de los centros de datos consume el 3% de electricidad a nivel mundial y la tendencia es que ese consumo aumente ya que el volumen de datos crece a pasos agigantados. Se prevé que en 2030 alcance el 4% del consumo total.
El comisionado especial para el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores, Jaime Martorell, subraya en una entrevista con ComputerWorld, que, aunque las habrá, “traer fábricas a España no es el único eje del proyecto ni el más trascendental”. El directivo confirma que un potencial cambio de Gobierno en el país no afectará a esta iniciativa, que tendrá continuidad más allá de 2026.