Capgemini terminó tercero en el pódium de la IV Regata Interempresas, la única regata de España con contenido de Responsabilidad Social Corporativa, en la que los participantes no tienen experiencia previa como regatistas y que fomenta la igualdad, al ser equipos mixtos.
Casi un millón y medio de personas contrataron un seguro de salud privado en España entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022. La saturación que empezó a registrar el sistema público de salud por la pandemia hizo que muchas personas optaran por contratar un seguro debido a las menores listas de espera de los centros privados, la posibilidad de elegir facultativo o la de tener una habitación privada.
El nuevo productos estará disponible a partir de junio y tanto la contratación como la gestión de la póliza es 100% digital, igual que la peritación en remoto del vehículo, el seguimiento de los partes abiertos, la gestión de la asistencia en carretera, la geolocalización de la grúa y la elección de taller, señalan desde la entidad.
En dos años, la ropa de segunda mano ha conseguido triplicar sus ventas y sobrepasar la crisis económica derivada de la pandemia. Su opuesto, la moda fast fashion—o moda rápida ya que cada cierto tiempo las empresas lanzan una nueva colección de ropa con un precio y una calidad baja— solo ha crecido un 17%.
La empresa ha pedido un estudio de capacidad al administrador de la infraestructura, Adif, para poner trenes en 2024 en la línea Valladolid-Segovia-Madrid, enganchando con el servicio que va desde la capital hasta Albacete y Alicante. El otro eje de estreno para Ouigo sería el Madrid-Elche-Murcia. Ambos servicios serían lanzados desde la estación de Madrid-Chamartín.
Las dudas sobre la viabilidad de Seat han surgido en los últimos tiempos con motivo del empuje de su hermana pequeña, Cupra, que llega pisando fuerte y se ha convertido en el principal motor de la recuperación financiera de la compañía española, gracias a su mayor rentabilidad por coche vendido, lo que le ha llevado a representar ya cerca del 40% de la cifra de negocio total del grupo.
El grupo Volkswagen se ha desprendido de forma definitiva de sus activos en el mercado ruso, que incluyen la factoría de Kaluga, a Art-Finance, propiedad de la empresa local Avilon, que se dedica a la distribución de automóviles. La operación, valorada en 125 millones de euros, ha recibido la aprobación por parte de las autoridades rusas.
La asociación compuesta por gigantes petroleros como BP, Shell o TotalEnergies y energéticas como la francesa Engie resalta que el 95% de estas iniciativas se encuentra, como mucho, en etapa de planificación. Es decir, solo un 5% avanza de forma efectiva (valorados en unos 5.300 millones) y prácticamente 102.000 millones aún están en el aire.
Repsol con Telefónica, Naturgy con MásMóvil, Mercadona con Prosolia Energy, Nortegas con Ibenergi, Holaluz con Tesla, Powen con el grupo Pascual, Endesa con Tüv Süd, Engie con Danone, Tornasol con TSO, Edison Next con Iveco… La lista de alianzas que se están creando en el negocio de autoconsumo fotovoltaico de electricidad crece sin parar. Sobre todo desde hace un año, a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El 73% de las empresas de todo el mundo está dando prioridad a la inteligencia artificial sobre otras inversiones en tecnologías digitales. Su objetivo es alcanzar una mejora de la resiliencia operativa en un entorno tan incierto y cambiante como el actual, según destaca el nuevo informe Reinventando las operaciones empresariales, elaborado por Accenture.
El 54% de los ejecutivos de empresas españolas aseguran que realizarán alianzas o adquisiciones en los próximos meses, a pesar del actual contexto de mercado complejo, en el que la incertidumbre provoca que los directivos estudien en mayor detalle las implicaciones de las operaciones corporativas que tienen sobre la mesa.
Boville considera que los principales desafíos en este campo son la privacidad, la soberanía de los datos y, cada vez más, las preocupaciones en torno a la inteligencia artificial generativa».
El incremento del comercio electrónico, sobre todo tras la pandemia, ha cambiado la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes debido a que el «nivel de exigencia es cada vez mayor», por lo que las soluciones pasan por desarrollos tecnológicos capaces de mejorar la experiencia del consumidor, la eficiencia del proceso y la coordinación y visibilidad de toda la cadena de suministro.
Las palabras de la nueva consejera delegada del Grupo Vodafone, Margherita Della Valle, el pasado martes durante la presentación de resultados de la compañía, pusieron luz y taquígrafos a unos movimientos que llevan meses cocinándose en el mercado de las telecomunicaciones españolas.
La empresa, nacida en 2019 con la compra de los data center de la operadora en España y Latinoamérica, ha doblado en este periodo sus cifras de negocio y su capacidad, y se está posicionando ante la fuerte demanda, según explica su consejero delegado, Emilio Díaz, quien señala que “el camino existe y hay que estar posicionado”.
El sistema ChatGPT ha encendido las alarmas mundiales por las etapas de desarrollo que ha superado en un tiempo récord sin que existan controles legales, por ello Bruselas busca una legislación ética que proteja a los ciudadanos, aunque hay consciencia de que este es un desafío legislativo universal.
El regulador del ciberespacio chino señaló este domingo que los productos fabricados por el fabricante estadounidense de chips de memoria Micron Technology no han superado la revisión previa y que prohibiría a los operadores de infraestructuras clave comprar a la empresa de EE UU.