Santiago Vázquez-Graña, DPO de Capgemini España analiza la situación del sector “Creo que hay diferencias significativas en el nivel de cumplimiento según el sector de actividad, estando claramente por encima de la media los actores del sector de las telecomunicaciones o del financiero, cuya actividad está directamente vinculada al tratamiento de datos personales.
Luis Manuel Díaz de Terán, vicepresidente y director de la División de Telecomunicaciones de Capgemini Engineering ha participado en la mesa sobre ‘El 5G como pieza fundamental de la transformación digital’.
Para cada uno de los aeropuertos, Iberia Airport Services ha diseñado ofertas completamente personalizadas que han sido auditadas por Capgemini, consultora de gran prestigio especializada en servicios aeroportuarios.
El pasado mes de julio, los bancos españoles consiguieron salvar el primer examen de riesgos climáticos realizado por el Banco Central Europeo (BCE).
El banco reorganiza la cúpula de su negocio de grandes fortunas en España. Nombra a Fernando Ruiz como nuevo responsable de banca privada, que sustituye en el cargo a Jorge Gordo.
Schroders relanza su banca privada en España con el fichaje de un histórico del sector. Fernando Loscertales, ex número dos y director general de Banca Privada de Bank Degroof Petercam Spain hasta su integración en Andbank, se ha incorporado a la firma británica como responsable del mercado español de clientes privados en Schroder & Co Bank AG en Suiza.
Iryo se convierte en la tercera compañía que realiza trayectos ferroviarios de alta velocidad en España, junto a Renfe y Ouigo.
El Corte Inglés ha renovado a sus tres representantes en el consejo de administración de Financiera El Corte Inglés, participada al 49% por el grupo de distribución y al 51% por Santander, a través de su filial Santander Consumer.
La primera petrolera española lanza una ofensiva en el mercado de renovables americano con dos proyectos de 1.200 megavatios que suponen un récord en el sector.
Acelerar la transición energética, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia las renovables y la electrificación. Son mensajes que han calado hoy durante la inauguración de la nueva edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, que ha arrancado en Madrid con la presencia de la vicepresidenta tercera y ministra para Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Era fácil de intuir, pero difícil de imaginar que se llegaría a estos niveles. La convulsa situación económica derivada de la invasión de Ucrania y el consecuente alza en el precio de la energía ha desatado una auténtica locura por las placas solares en España.
El director de Gobierno y Servicios Públicos en Inetum, Josep Aracil, afirmó este lunes que, “en el ámbito de Defensa, la seguridad es altísima” y consideró que es «casi imposible» que pueda darse un ataque de ciberseguridad” contra sus redes, como habría ocurrido supuestamente en el Ministerio de Economía.
Para analizar esta transformación de los modelos de transporte, Diálogos en La Vanguardia, con la colaboración de EY, organizó la sesión “Movilidad futura”, en la que expertos del sector coincidieron en destacar el papel de la digitalización y la sostenibilidad como ejes clave de los cambios que están por venir.
Amber Capital ha pedido que la compañía Indra Sistemas se divida en dos empresas separadas que abarquen los negocios de Tecnologías de la Información (MinSait), por un lado, y sistemas de Defensa, por otro. Con esta medida, el fondo de inversión, que posee el 5,13% del capital de Indra, estima que se podría duplicar el valor del grupo.
El Gobierno, las grandes operadoras y los sindicatos se han alineado para reclamar cambios en la regulación que obliguen a las grandes empresas digitales estadounidenses a contribuir a la inversión en las redes de telecos.
Las tres principales telecos en España (Telefónica, Orange y Vodafone) han asegurado este lunes que no tienen planes de ajuste de plantillas para el próximo año, a diferencia de las grandes tecnológicas, pese a la inflación, los costes energéticos y la competencia de precios en el sector.
Este lunes ha tenido lugar en Sevilla la presentación del programa formativo de FP para el Empleo en tecnologías 5G puesto en marcha por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
La inversión en tecnologías de la información (TI) superará los 44.000 millones de dólares anuales (casi 43.000 millones de euros) en España en 2026, fecha en la que el mercado de nube pública superará los 8.000 millones de dólares al año.