La incidencia de covid vuelve a pegar otro salto y se sitúa en 695 casos por 100.000 habitantes a 14 días, un 68% más que hace una semana. Navarra, Aragón, La Rioja y El País Vasco siguen con las incidencias más elevadas, superando los 1.000 casos por 100.000 habitantes a 14 días.
Los trámites burocráticos, como las bajas, añaden carga de trabajo. La incertidumbre por la rescisión de los contratos influye en la organización.
Hasta ahora, solo se pedía aislamiento a los de la nueva variante, aunque la realidad es que pocos sabían qué variante erala responsable de su contagio. Eso sí, les recomiendan que tengan mucho cuidado y que extremen la precaución.
Hace unos días un grupo de familiares de ancianos fallecidos por covid en residencias madrileñas se manifestó a las puertas de la Fiscalía Superior de Madrid por lo que ellos consideraban la inacción de este órgano a la hora de saber la verdad sobre la gestión en estos centros en lo peor de la pandemia.
Matías Goyenechea, cientista político y magíster en Salud Pública de la U. de Chile, aborda las medidas más urgentes para la cartera. Reducir los copagos de algunos cánceres, elevar la productividad de los pabellones y gestionar la lista de espera son algunas, que se suman a la administración de la pandemia.
Ocho ejes programáticos destacan en propuestas de justicia y seguridad, entre ellas, la reforma estructural a Carabineros, un nuevo sistema de control de armas y acción efectiva en barrios prioritarios.
Tras las celebraciones del triunfo del domingo, ayer se iniciaron de manera más formal las conversaciones para determinar quiénes compondrán el gabinete de Gabriel Boric. Y según distintas fuentes, los primeros nombres que surgen están ligados a su equipo programático o bien son muy cercanos al futuro mandatario.