Para reforzar la cultura de empresa, la figura del líder deberá reunir habilidades “humanas” que serán esenciales para conectar con sus equipos. Para hablar sobre estas cuestiones, Equipos&Talento organizó una charla en el campus de Madrid de ESCP Business School, que contó con la presencia de varios directivos de RRHH entre los que participó Alicia Sánchez, Chief People officer en Capgemini Engineering Spain
La XII edición del Congreso CNIS registró más de 900 asistentes únicos. Este 2022 ha sido un año muy especial, ya que, una vez superada la pandemia y a pesar de las complejas fechas para su celebración, la convocatoria tuvo una gran acogida por parte de instituciones, responsables públicos y empresas comprometidas con la innovación pública. Cerca de un millar de asistentes se dieron cita en unas jornadas donde la conexión ha sido la protagonista. Un año más, esta ineludible cita fue posible gracias a la presencia de organizaciones patrocinadoras como Capgemini.
Capgemini destaca que invertir ahora en cadenas de suministro es fundamental para que las organizaciones estén capacitadas a la hora de satisfacer las demandas futuras. En los próximos tres años, las organizaciones prevén aumentar su inversión en la transformación de la cadena de suministro en un 17% y esperan duplicar sus resultados de negocio en términos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad.
Capgemini, ha anunciado su incorporación al Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) Europa, compuesto por 153 empresas, al alcanzar una puntuación de 80 sobre 100 en la Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa 2022 de Standard & Poor’s (S&P) y situarse en el puesto 97 de su sector.
Banco Sabadell y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), perteneciente al Banco Europeo de Inversiones (BEI), se unen para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y de mediana capitalización (‘midcap’) españolas con más de 300 millones de euros.
Grupos como Inditex, Samsung, Heineken, Coca-Cola, Dia, Unilever, L’Oréal, GSK, P&G, Huawei, Nestlé o Antolin impulsan dentro de su estrategia de negocio la sostenibilidad social, en paralelo al componente ambiental.
La puja por la macrocartera de renovables de Iberdrola en España tiene un nuevo postor. El fondo de infraestructuras Greencoat, en manos de Schroders, ha irrumpido en la puja y se enfrenta con Norges y la alianza formada por Arcelor Mittal y el fondo Copenhagen Infraestructure Partners (CIP), según indican fuentes financieras. El fondo de Noruega emerge como gran favorito.
La edificación ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) pero la mitad de las emisiones de carbono previstas en el sector de aquí a 2050 están ocultas y no disponen de un plan para contrarrestarlas, según un informe de Green Building Council España (GBCe).
Así lo revela el Barómetro sobre Materialidad: Evolución de las prioridades de la función de sostenibilidad (ASG) ante la situación socioeconómica global, elaborado por DIRSE y EY.
Telefónica ha sido galardonada en los Premios 2022 a la Excelencia e Innovación en la Gestión de Proyectos Legales que concede el Instituto Internacional de Gestión de Proyectos Legales (IILPM).
España, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se ha sumado a Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Global Forum on Technology o Foro Mundial de Tecnología de la OCDE.
El sector bancario sigue estando en la vanguardia. Los bancos se gastan alrededor del 80% de sus presupuestos de TI en el mantenimiento de sistemas con décadas de antigüedad que nunca fueron diseñados para los requisitos actuales de la banca abierta.
“Madrid en particular y España en general necesitan más infraestructura digital troncal para hacer crecer la economía”, subraya Robert Assink, director general de Interxion, a Digital Realty company en nuestro país. El ejecutivo repasa en una entrevista la evolución de un sector, el de los centros de datos, en plena expansión.
El mercado global de la ciberseguridad ha crecido un 16% en el tercer trimestre de 2022, alcanzando los 17.800 millones de dólares. Todo esto, según un informe de Canalys, a pesar de la crisis económica. Por proveedores, Palo Alto Networks ha sido el que más ha crecido, con un 24,9%, seguido de Cisco, que aumentó su negocio un 16,7%, y Fortinet, con un 29,9%. En cuanto a categorías, el endpoint fue la de más rápido aumento, llegando a 2.700 millones de dólares.