Capgemini y Amazon Web Services (AWS) han anunciado el lanzamiento de Lifecycle Optimization for Aerospace en el Salón Aeronáutico Internacional de París (SIAE). Esta plataforma tiene como objetivo la adopción de prácticas de economía circular en la industria aeronáutica automatizando el proceso de inspección, optimizando el análisis del ciclo de vida de las piezas de las aeronaves y orientando las decisiones para prolongar su vida útil.
Capgemini es patrocinador del DigitalES Summit, el gran evento anual organizado por la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), que se celebrará los próximos 29 y 30 de junio en Madrid, en formato presencial y donde participarán más de 70 ponentes.
La división de consumo del grupo, que ahora sólo comercializa productos de financiación, captará recursos de particulares para reducir su dependencia de los inversores mayoristas.
El fondo Norges crece en el capital de Unicaja y se coloca en el 5% desde el 4,43% que tenía hasta ahora. Así lo ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en una notificación en la que detalla que mantiene un 0,571% de ella a través de derivados financieros.
Llega un nuevo competidor desde el otro lado del Océano Atlántico para Mercadona y Lidl. Se trata de la cadena Costco Wholesale, firma actualmente asentada en 10 países y que mantiene a 298.000 empleados. Desde la misma declaran que su filosofía se basa en ofrecer precios bajos a sus clientes.
La compañía ferroviaria Iryo y la aerolínea Air Europa han suscrito un acuerdo para comercializar billetes conjuntos de tren y avión a partir de finales de 2023. Según informaron ambas compañías, el acuerdo fue firmado este jueves a bordo de un tren de Iryo en la Estación de Atocha, en Madrid.
Renfe vendió más de 8.000 billetes para los trenes AVE que enlazarán Lyon con Barcelona y Marsella con Barcelona y Madrid, durante la jornada de ayer miércoles, el primer día de comercialización de estos nuevos servicios.
El Gobierno ha pisado el acelerador con el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), ya que en pleno lanzamiento de su segunda convocatoria ha anunciado una tercera edición y una mayor dotación. Ahora, grupos como Ford, Stellantis, Volkswagen (Seat) o Envision preparan los proyectos que presentarán, ya sea a la segunda como a la tercera convocatoria, para aspirar a los casi 3.000 millones que hay comprometidos.
Uriach tiene tres operaciones sobre la mesa en su objetivo de desembarcar en el mercado francés este año o en 2024 a través de la que será la mayor compra de sus 185 años de historia, por lo que la plantea de la mano de la entrada de un socio financiero con el que poder afrontar la inversión en una empresa de entre 70 y 100 millones de euros de facturación.
El consejero delegado de BP, Bernard Looney, ha visitado Castellón y Madrid para impulsar los planes de inversión en nuestro país. Looney concede su primera entrevista exclusiva a un medio español para desgranar la situación de la quinta mayor petrolera mundial y su visión sobre la transición energética tras su encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Repsol y Cepsa han agitado la carrera por la descarbonización del transporte con un aluvión de alianzas con compañías líderes en sus campos, de aerolíneas hasta navieras o gigantes del tráfico pesado por carretera.
Cepsa ha realizado una inversión de 13 millones de euros para desplegar una red privada de 5G en sus parques energéticos y para facilitar dispositivos electrónicos a todos sus operadores. Según informó Cepsa, esta actuación le permite situarse a la vanguardia en el sector energético europeo en la digitalización de operaciones industriales.
Sólo el 20% de las empresas españolas aún no ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad. Casi la mitad de los encuestados en España (43%) opina que su empresa carece de la capacidad de vincular las prácticas de sostenibilidad con el rendimiento financiero, en comparación con el 30% a nivel mundial, aunque muchos de ellos ya han empezado a integrarla en las evaluaciones de rendimiento e incentivos.
Howard Boville, vicepresidente sénior y director de IBM Cloud Platform, relata en entrevista para ComputerWorld cómo el cloud ha supuesto un antes y un después para el gigante azul, especialmente desde que la compañía decidiera apostar en firme por convertirse en un referente en términos de nube híbrida.
Los presidentes y miembros del consejo de administración de Cellnex y Telefónica, las dos grandes compañías cotizadas españolas del sector de las telecomunicaciones, han retomado las compras de acciones de sus propias compañías en los últimos días. Las adquisiciones de títulos llegan tras muchos meses en los que apenas habían realizado este tipo de operaciones.
Estos contratos tienen una amplia relevancia para las operadoras, en un momento de fuerte competencia en el sector, que penaliza a sus cuentas. El concurso supera los 50 millones de euros, repartidos en seis lotes. Telefónica y Orange pugnarán por la mayoría de los lotes de este contrato, mientras que Vodafone no ha entrado en ninguno de ellos.
La Agenda España Digital 2026 se ha propuesto la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas, con el objetivo de que el 100% de la población tenga cobertura de 100 Mbps en 2025. Esto implica un importante reto, tanto para las administraciones públicas como para las compañías del sector de las telecomunicaciones.
En Google, las búsquedas mundiales del estilo “¿peligra mi trabajo?” se han duplicado en los últimos meses ante el temor de muchos a verse sustituidos por grandes modelos de lenguaje (GML). En un artículo reciente, Tyna Eloundou de OpenAI y otros colegas afirman que “en torno al 80% de la mano de obra estadounidense podría ver afectado al menos el 10% de sus tareas laborales por la introducción de los GML”.
Las nuevas capacidades de la inteligencia artificial (IA)han provocado simultáneamente un enorme entusiasmo en torno a la productividad en el lugar de trabajo y advertencias funestas para los empleados. Los despachos de abogados, los estudios de cine y los profesionales del código ya utilizan en su día a día esta tecnología para llevar a cabo tareas de poco valor.
La recomendación de Google surge en un momento en el que las IA, como los chatbots, se están volviendo cada vez más sofisticadas y capaces de procesar y responder a una amplia gama de consultas. La compañía ha reconocido que aunque estos sistemas son poderosos y eficientes en la generación de respuestas todavía pueden tener limitaciones y riesgos asociados cuando se trata de manejar información confidencial.
Dropbox ha presentado dos nuevas herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), que son Dropbox Dash, que se basa en una barra de búsqueda universal; y Dropbox AI, que ofrece funciones como el escaneo de documentos, resúmenes de texto y respuestas.
Microsoft ha anunciado dos nuevas herramientas tecnológicas que avanzan en el desarrollo de la supercomputación cuántica. Orientadas a la ciencia e investigación, prevén acelerar los tiempos de trabajo de los científicos extremadamente gracias a la IA, el uso del lenguaje natural y la computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés).
Un borrador de la agencia de ciberseguridad de la UE, ENISA, recoge que los proveedores de nube de fuera de la Unión Europea (UE), entre los que se encuentran los principales hiperescalares, deberán obtener un certificado de seguridad comunitario para manejar datos confidenciales. Certificado que sólo se podrá obtener a través de una organización conjunta con sede en Europa.
Manuel López, responsable del Desarrollo de Partners de AWS Iberia, analiza para DealerWorld en qué momento se encuentra la relación entre el proveedor y sus partners y, más en concreto, qué tiene que hacer una figura interesada en trabajar con la compañía.