Analizamos las ventajas de disponer de un laboratorio de control de calidad 4.0 (ágil y tecnológico) y cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los responsables de este tipo de instalaciones en el escenario tan cambiante que ha provocado la pandemia de la COVID-19.
Crean una sociedad conjunta para los ramos de automóviles y hogar. Bankinter y Liberty Seguros se han convertido en socios de bancaseguros en un pacto del que también forma parte Evo Banco.
Alejandra Kindelán será la nueva presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB) y se convertirá en la primera mujer en presidir la patronal financiera.
Adelanta que su hipoteca inversa con Santander no registrará «cifras extraordinarias» por la falta de cultura de este producto.
«No es posible la vuelta atrás en la digitalización porque los niveles de costes no serían asumibles ni por el banco ni por los clientes», dice su CEO.
La fintech Nomo ha lanzado su negocio de banca digital, que incluye una cuenta corriente con IBAN español y una tarjeta virtual, un servicio que se une al que ya ofrecía hasta la fecha de gestión digital del negocio y de contabilidad, según ha informado este miércoles en un comunicado.
El ejercicio 2022 se ha abierto en el mercado de las cadenas de alimentación con ganas de seguir librando batalla por una cuota de negocio que desde el inicio de la pandemia se ha hecho más voraz.
El fabricante de automóviles Stellantis, nacido de la fusión de PSA con Fiat y Chrysler, ha registrado en su primer ejercicio muy buenas cifras.
Correos sigue acercándose al mundo rural. Tanto que su servicio de efectivo, Correos Cash, cerró 2021 con 170.000 transacciones de efectivo, según ha afirmado Juan Manuel Serrano, presidente de Correos durante su intervención en el II Observatorio de las Finanzas de EL ESPAÑOL-Invertia.
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha avanzado que el proyecto de construcción del Eurodrone, el nuevo avión militar no tripulado en el que participan España, Alemania, Italia y Francia, «consolidará la actividad de Airbus en Andalucía».
Red Eléctrica ha anunciado hoy en la presentación de resultados que en 2022 va a continuar «el proceso de transformación para reposicionar a Hispasat hacia una compañía de servicios» y que «contempla distintas oportunidades de M&A (fusiones y adquisiciones)» acordes con el plan estratégico y para «impulsar el crecimiento del resultado bruto (ebitda).
Repsol da un paso más en su proceso de reorganización del negocio de exploración y producción. La petrolera acaba de salir de Grecia con la venta del último yacimiento que todavía mantenía: el bloque de Ionian a Hellenic.
Enagás ha alcanzado un acuerdo para la entrada de Clean H2 Infra Fund, fondo gestionado por Ardian y FiveT, en el accionariado de Enagás Renovable con una participación del 30%, informó la compañía.
La eléctrica desarrolla en el Estado norteamericano tres proyectos distintos que suman 2.800 MW, y, además, lleva a cabo una línea de interconexión de 1.200 MW de capacidad para transportar energía hidroeléctrica desde Canadá.
En una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2021, Galán reconoció que ahora el objetivo es buscar más alianzas con otras empresas.
Tras presentar sus resultados de 2021, desde Endesa hacen balance de un “complejo” año 2021, marcado por los cambios regulatorios y la subida de los precios de la energía. También miran al ejercicio actual sabiendo que las tensiones geopolíticas no van a mejorar la situación.
Un estudio encontró que varios modelos de smartphones de Samsung que habían sido enviados y vendidos en los últimos años tenían fallas de seguridad que podrían permitir a los hackers acceder a la información personal de los usuarios.
La CNMV tiene tres grandes frentes abiertos de combate para 2022: la operativa con contratos por diferencias (CFD) –limitada desde hace años, pero que sigue dando problemas–, la lucha contra el fraude financiero y la limitación de la negociación algorítmica a través de robots que pueden desestabilizar el mercado.
Google ha anunciado que dentro de un mes eliminará la función de Chrome que permitía ahorrar datos de nuestra tarifa cuando navegábamos desde el móvil.
Microsoft ha presentado novedades en sus soluciones Microsoft Defender, Sentinel y CloudKnox Permissions Management que buscan proporcionar a las empresas una mayor ciberseguridad frente a ataques y también simplificar la administración de entornos heterogéneos e híbridos.
Vodafone presentará diez demostraciones de casos de uso de sostenibilidad y digitalización durante el Mobile World Congress, que se celebrará del 28 de febrero al 3 de marzo.
Indra, el grupo de tecnología español, ha presentado unos muy buenos resultados en 2021. Los ingresos, de 3.390 millones, crecieron un 11,4% interanual, mientras que el ebitda creció un 350% hasta 349 millones.
El hecho de que el Estado vaya a aumentar un 10% su participación en Indra fue ayer pasto de bajistas en la bolsa donde no gustó el aumento del control en manos públicas.