Según un informe del Instituto de Investigación de Capgemini, la mayoría de los ejecutivos (96 %) reconoce que la IA generativa es un tema clave en la sala de juntas, y la mayoría confi rma que sus líderes son fi rmes defensores de esta tecnología.
Según un informe del Instituto de Investigación de Capgemini, la sostenibilidad influye en el comportamiento de más de la mitad de los consumidores: el 53% de la población y el 57% del grupo de edad entre los 18 y los 24 años se han pasado a marcas menos conocidas pero que son sostenibles.
Según cifras de Capgemini en 2021, 246.500 personas superan el millón de euros. La revista Forbes contabilizaba el año pasado en España a 28 multimillonarios, considerados así quienes tienen un patrimonio superior a los 1.000 millones de dólares.
CaixaBank ya no tiene rival. El banco ha conseguido dejar atrás a Santander y es líder en solitario en 2023 por el volumen de dinero que ha prestado en operaciones sindicadas a las grandes empresas españolas. También lo es por las comisiones que ha cobrado por ello. Es el primer año que lo consigue.
Lidl y Makro son las dos únicas cadenas de supermercados que han elevado sus márgenes en 2022. Así, la cadena de distribución alemana, que lleva tiempo creciendo y afianzándose en España, ha subido sus márgenes hasta el 3,13% (0,19 puntos porcentuales más en comparación con el ejercicio anterior) y Makro el 0,62% (0,45 puntos porcentuales más que en 2021).
La junta general de accionistas aprueba por unanimidad todas las propuestas del orden del día, incluido el reparto de un dividendo de 125 millones de euros, un 66% más que un año antes, así como la renovación como consejeros de Paloma García Peña, Carlota Areces y Fernando Becker. La compañía abrirá tiendas de su marca Unit fuera de sus centros.
España es el segundo fabricante europeo de vehículos y está dentro del top 10 mundial, gracias a la gran implantación industrial por parte del sector en el territorio nacional, con una docena de plantas de producción de vehículos y más de 2,2 millones de unidades fabricadas en 2022, aunque aún lejos de los máximos históricos de cerca de tres millones de unidades.
Más de 500 empresas conforman la industria de la defensa en España, desde grandes multinacionales como Airbus, Indra, Santa Bárbara o Navantia a otras firmas de menor tamaño, pero altamente especializadas. Entre todas han logrado posicionar al país como un referente a nivel internacional en materia de defensa y convertirlo en una de las diez economías mundiales que más exporta en este campo.
El amoníaco verde está atrayendo el interés de las grandes compañías por el papel clave que tendrá en la descarbonización de la industria. Firmas como Fertiberia, Ignis, Iberdrola, Naturgy y Enagás han iniciado esta carrera.
La fuerte penetración renovable está provocando un importante incremento de los vertidos de energía limpia, y las centrales de EDP, Iberdrola y Alpiq son las más afectadas. Estas restricciones de producción, conocidas como curtailments, llevan a una misma instalación a tirar hasta un 18% de su potencial generación, según un estudio de Optimize Energy.
De los últimos 39 proyectos analizados por la Administración central en la tanda que acabó el 25 de enero, solo 20 de ellos (el 51%) lograron una declaración de impacto ambiental positiva (el requisito imprescindible para lograr la autorización administrativa); en cambio, 13 de ellos (el 33,5%) tuvieron una resolución negativa y seis (15,5%) fueron archivados.
A ntes de entrar en IBM, Alan Peacock trabajaba en el sector fi nanciero. Una clara señal, como reconoce, de la importancia de esta industria para IBM y su negocio en la nube. La multinacional acaba de inaugurar su zona multicloud en Madrid, «la mayor inversión realizada en España por IBM en sus 98 años de historia».
Martin Schroeter detalla cómo la ‘startup’ nacida con 90.000 empleados rompe amarras con IBM para saltar a la nube y guiar a sus clientes. Nació hace menos de dos años, en noviembre de 2021, desgajada de IBM, con 90.000 empleados, miles de grandes clientes y elevados ingresos, lo cual no es una manera de empezar muy habitual.
El Ministerio de Asuntos Económicos ultima la adjudicación de los servicios de consultoría, software y apoyo necesarios para el desarrollo del Plan Nacional de Algoritmos Verdes y los técnicos de la cartera que dirige Nadia Calviño han propuesto elegir a Accenture para tres de los cuatro lotes en los que está dividido el contrato.
Telefónica, Orange y Vodafone encaran esta semana la presentación de sus últimos resultados trimestrales antes de que Bruselas resuelva sobre la fusión Orange-MásMóvil y tras un trimestre plano en el que de media no compensaron con más ingresos las subidas de tarifas que aplicaron por la inflación.
Vodafone España redujo sus ingresos totales un 2,3% en su primer trimestre fiscal, hasta 965 millones de euros. Los ingresos por servicios se situaron en 871 millones, un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con esta evolución, la compañía parece haber frenado la caída de ingresos por servicios, puesto que, en el último trimestre natural de 2022, entre octubre y diciembre, la caída fue del 8,7%.
El logotipo del pajarito azul que ha identificado a Twitter por años pronto pasará a ser historia, de acuerdo con el propietario de la plataforma, Elon Musk, que planea identificarlo simplemente con una «X». El millonario empresario ha recurrido a tuits para dejar saber sus planes y este domingo no fue la excepción sorprendiendo a millones de usuarios que por años se han familiarizado con el pajarito azul.
El Gobierno de EEUU ha alcanzado un acuerdo con las grandes tecnológicas para que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa, en pleno proceso de expansión de una tecnología con repercusiones de largo alcance aún desconocidas, sea “más segura, confiable y transparente”.