La celebración de la segunda edición de los Premios Retina ECO, organizados por Retina y Capgemini, reconocieron ayer los mejores proyectos de 2021 de empresas comprometidas con el planeta.
Capgemini va a ampliar sus servicios en el diseño de semiconductores en Europa. Así, va a proporcionar a los clientes de IFS una gama completa de servicios de vanguardia en materia de diseño de chips, fabricación y ecosistema de semiconductores.
Un estudio del Instituto Capgemini muestra que los consumidores perciben que los productores no hacen lo suficiente para ayudarles a reducir el desperdicio de basura para reducir la ineficacia en la cadena alimentaria que tiene consecuencias económicas, sociales, ambientales y éticas.
Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, trazó ayer en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander el marco en el que se moverá la patronal AEB durante su mandato y que pivotorá sobre la función social del sector.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ratificó ayer la consecución de los objetivos estratégicos del grupo a pesar de las incertidumbres macroeconómicas.
Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca, ha urgido este jueves a las autoridades española y europea a que se cree un marco regulatorio para las operaciones con criptoactivos para que los bancos puedan ofrecer estos servicios a sus clientes.
BBVA ha anunciado que los usuarios de entre 18 y 29 años que se hagan clientes de la entidad podrán disfrutar gratuitamente de los servicios de Uber y recibir reembolsos por sus pagos para apoyar a ‘streamers’ en Twitch.
El consejero delegado del banco suizo en España sale del banco acompañado por otro de los pesos pesados de la entidad, Jaime Riera, hasta ahora, responsable de Private & Growth Markets para Europa.
El Ministerio de Defensa y Airbus han firmado un contrato que supera los 2.000 millones euros para la adquisición de 20 aviones de combate Eurofighter que sustituirán a los actuales F-18 que operan en las islas Canarias, según informó este jueves el consorcio Airbus en la feria aeroespacial ILA de Berlín.
Airbus y Linde han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) para trabajar en el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno en aeropuertos.
Esta exposición reunirá a diseñadores, creadores y marcas a la vanguardia de la cultura nipona que mostrarán al público sus proyectos en torno a los desafíos de la innovación, la movilidad, la sostenibilidad y la creatividad.
La histórica resistencia de Primark a vender por canales digitales, justificada sobre todo por el miedo a canibalizar sus propias tiendas, ha caído.
El presidente de ACCIONA, José Manuel Entrecanales, ha anunciado que la compañía invertirá en torno a 200 millones de euros en el nuevo proyecto liderado por la china Envision para instalar una fábrica de baterías en Navalmoral de la Mata (Extremadura).
La intervención del presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, en la junta de accionistas celebrada este mediodía se ha convertido en todo un alegato sobre la urgencia de actuar para proteger el planeta del cambio climático.
El Grupo EDP tiene previsto seguir con el desarrollo de proyectos de energía eólica renovable en el océano hasta 2025. Su objetivo es fomentar la transición energética mediante la inversión de 1.500 millones de euros.
El presidente de la empresa tecnológica controlada por la SEPI defiende que está llamada a liderar la industria de defensa europea.
La firma de servicios profesionales Accenture registró un beneficio neto atribuido de 1.786 millones de dólares (1.700,5 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, finalizado en mayo, lo que supone un incremento del 15,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Según revela el nuevo estudio de KPMG, realizado en colaboración con Philip Morris International (PMI), el consumo de cigarrillos ilícitos en España descendió en 2021 hasta el 3,3% sobre el total de cigarrillos consumidos, lo que supuso una pérdida fiscal de 248 millones de euros.
Según el informe ‘Global 2022 Gen Z & Millennial Survey’ elaborado por Deloitte, “aunque el efecto de la llamada gran dimisión está siendo moderado en España, en comparación con otros países, parece ser que su impacto todavía se extenderá en el tiempo y será un fenómeno con el que habrá que convivir”.
Telefónica y NTT Data han establecido un acuerdo con CIE Automotive, unos de los principales proveedores globales del sector de la automoción para integrar 5G en la gestión intralogística.
Telefónica continúa reforzando la estructura societaria y de gestión de su división Tech, especializada en big data, ciberseguridad y cloud.
En virtud del acuerdo plurianual, la telco modernizará y migrará un gran número de sus sistemas a OCI Dedicated Region, una región cloud plenamente gestionada que incorpora todos los servicios de nube pública de Oracle a los propios centros de datos y red de Vodafone.
Los procesos informáticos ganan complejidad cada año que pasa, hasta ser capaces de engañar a los usuarios.
El metaverso se ha convertido en el horizonte de muchas tecnológicas. A día de hoy es inevitable no asociar este concepto con Mark Zuckerberg.
Google ha dotado de mayor protección a las contraseñas que los usuarios guardan en el gestor propio de la compañía con la encriptación en el dispositivo, haciendo que solo el usuario pueda tener acceso a sus credenciales.
Según el Informe de Ciberamenazas 2022 de SonicWall, los precios de las criptomonedas alcanzaron nuevos picos en 2021, y los ataques de piratería informática ascendieron a 97 millones.
La toma de Francia por parte de Oracle suma una nueva región en París. Esta maniobra eleva el número total de regiones ‘cloud’ de la compañía a 38 a lo largo y ancho del globo.
Analistas exploran el futuro de la seguridad cibernética y sus principales tendencias en la Cumbre de gestión de riesgos y seguridad que Gartner ha celebrado en Sídney.