El Ministerio de Justicia ha adjudicado a Capgemini un contrato público por un millón de euros para el desarrollo y mantenimiento del nuevo sistema de información para la comunicación electrónica de nacimientos, matrimonios y defunciones al Registro Civil, según figura en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes.
Un informe de Capgemini expuso que la Inteligencia Artificial (IA) puede facilitar la gestión de identidades y accesos para las empresas en cuestión de minutos, debido a la gran capacidad de la IA de procesar grandes cantidades de datos.
Los grandes bancos vuelven a aumentar su número de trabajadores, según sus cuentas del primer trimestre del año: todos crecen respecto a cierre de 2022 (con la excepción de Unicaja, por las salidas derivadas de la fusión con Liberbank).
La consultora ha recibido el mandato de realizar un estudio y elaborar un informe final sobre la separación de funciones entre el consejero delegado, Manuel Menéndez, y el presidente de la entidad, Manuel Azuaga, una vez que, cumpliendo los principios de la fusión, el presidente pase a ser no ejecutivo.
Reclamaciones desproporcionadas tras un accidente de coche, simular una lesión de mayor gravedad o reportar falsos robos de artículos son situaciones a las que las aseguradoras se enfrentan día a día, y detectar esos casos a tiempo es una de sus prioridades.
Tras la firma de una alianza con DHL para la gestión de un nuevo centro en Illescas (Toledo), la compañía prepara ahora la apertura de otros dos más en Antequera (Málaga), con una inversión de 60 millones de euros y San Sebastián de los Reyes Madrid, con otros 20 millones más.
Son placas que, según ha anunciado el grupo, van a generar una potencia de 80 MWp (megavatios pico, la mayor potencial que pueda alcanzar), con los que espera generar en torno a un 30% de la energía consumida en estos centros. La iniciativa es una de las acciones que la compañía realiza dentro de su compromiso con el medioambiente.
España podría conseguir una reducción del 41% de las emisiones que genera su comercio online en 2030, la mayor reducción porcentual en comparación con el resto de países europeos, siempre y cuando se pongan en marcha todos los factores de reducción de emisiones y cumpla con sus objetivos de transición energética.
El esperado tirón de la demanda de viajeros este verano ha animado a Air Europa a incrementar su oferta en un millón de asientos (un 13% más) respecto a la misma temporada de 2022, hasta los 8,5 millones de plazas, con un alza del 24% en vuelos con partida y destino en España.
Todas las operaciones de atención a los aviones y viajeros (handling) que realice Iberia Airport Services el próximo mes de junio en el aeropuerto de Bilbao utilizarán combustible renovable producido por Petronor a partir de residuos en la refinería de Muskiz.
El director general de Nissan Iberia, Bruno Matucci, afirma que, tras un 2022 en el que la rentabilidad bajó hasta el 0,8% por los problemas citados, en 2023 se dará un vuelco a cierre de año, como anticipa que en los tres primeros meses del ejercicio se haya logrado ya un 1,6%.
El negocio concesional en España atraviesa por una de sus peores crisis. No existen proyectos en el horizonte y los que se promueven despiertan muy poco apetito entre los grupos constructores y de infraestructuras.
En 2030 España podría aspirar a producir alrededor del 30% de las baterías de acero y de los vehículos verdes en Europa, así como el 25% del hidrógeno verde y de los biocombustibles, según McKinsey.
La firma inicia contactos con potencias interesados para vender el 49% de una decena de parques eólicos y fotovoltaicos con una potencia total de 600 MW repartidos por Aragón, las dos Castillas y Andalucía.
Iberdrola y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), parte del Grupo Banco Mundial, se unen para fomentar la transición energética en países emergentes. Ambas instituciones lanzaron este martes una alianza para apoyar las energías limpias y la descarbonización en diferentes países en desarrollo.
Amber Capital duplicó su participación en la compañía especializada en defensa y nuevas tecnologías hasta alcanzar el 7,239% a través de diferentes instrumentos, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En este momento el fondo de inversión británico ya tiene opción de solicitar su entrada en el consejo de administración.
El exconsejero independiente de Indra Axel Arendt ha justificado su dimisión la pasada semana del consejo de la tecnológica por la salida del consejero delegado de la compañía, Ignacio Mataix, y las presiones ejercidas sobre la Comisión de Nombramientos para cerrar con cierta premura la designación de su sustituto, según la carta enviada al presidente, Marc Murtra, que el grupo ha remitido a la Comisión Nacional del mercado de Valores (CNMV).
En el marco de la Cumbre del G7 celebrada en Japón, IBM ha anunciado una iniciativa de 10 años y 100 millones de dólares con la Universidad de Tokio y la Universidad de Chicago para desarrollar un superordenador cuántico-céntrico de 100.000 qubits. La supercomputación cuántico-céntrica es una era completamente nueva, y hasta ahora no realizada, de la computación de alto rendimiento.
Vodafone superó los 5,2 millones de líneas en Internet de las cosas (IoT) el pasado 31 de marzo después de que la operadora haya sumado un total de 1,2 millones de líneas nuevas en el último año, por lo que ahora cuenta con una cuota de mercado por encima del 40,6%.
Telefónica, Orange y Vodafone han pedido a la Comisión Europea que establezca un sistema de arbitraje para resolver disputas que puedan surgir en las negociaciones entre el sector y tecnológicas como Alphabet (Google), Facebook (Meta) o Netflix para definir la contribución al despliegue de las futuras infraestructuras digitales.
El acuerdo será «de varios años» y permitirá a Broadcom «continuar invirtiendo en proyectos de automatización, mejorándolo con ingenieros y técnicos». Uno de los principales productos fruto del acuerdo serán los llamados filtros FBAR, que serán fabricados en varias plantas de Broadcom, pero principalmente en Fort Collins (Colorado) donde la empresa tiene una de sus mayores fábricas.
Los cuatro elementos clave de este Build, el evento anual de Microsoft, han afectado a Copilot, Bing y Edge, sobre todo de cara al usuario final. Algunas de estas nuevas funcionalidades ya las hemos visto en diferentes anuncios de Microsoft, pero, hasta ahora, sin fecha de lanzamiento.
La división de inteligencia para computación en la nube (‘cloud intelligence’) del gigante digital chino Alibaba (NYSE:BABA) reducirá en un 7 % su plantilla ante su próxima escisión del grupo, informa hoy el diario económico National Business Daily. La ronda de despidos comenzará este mes, después de que se distribuyan las bonificaciones anuales a los empleados.