Expansión recoge hoy un estudio de Capgemini y LinkedIn confirma que el 48% de las empresas españolas reconoce que la brecha que separa oferta y demanda de profesionales con competencias digitales está frenando sus programas de transformación digital.
Capgemini y Microsoft están colaborando para ofrecer una plataforma de gemelos digitales basada en Azure , una novedad en su campo, nativa en el cloud y sin servidores, llamada ReflectIoD.
La gestora de venture capital Finch Capital analiza las perspectivas del sector tecnológico aplicado a las finanzas. Los datos de creación de empresas, financiación, empleo y desinversión son claves.
El Corte Inglés avanza en su estrategia de sostenibilidad y reduce su factura eléctrica con la firma de dos contratos históricos para la adquisición de energía solar a largo plazo o PPA (Power Purchase Agreement) con las compañías Eranovum.
Inditex es consciente de la necesidad de reducir el impacto medioambiental. Por ese motivo se ha lanzado a un mercado que está en plena ebullición, el de la ropa de segunda mano. Este proyecto verá la luz en Reino Unido a través de Zara.
El Grupo Iberia ha estrenado este domingo su programa ‘CO2labora’, a través del cual sus clientes podrán compensar las emisiones de sus vuelos mediante dos proyectos climáticos certificados: uno en Guatemala y otro en Perú.
Hace más de un año que un nuevo pez irrumpió en el mar del empresariado español. Hijo de poeta, Jaime Siles se embarcó en la aventura de entrar como accionista de referencia de Naturgy, a través de IFM.
En Torrejón de Ardoz se encuentra uno de los centros de innovación empresarial más punteros de España. Un espacio donde 30 profesionales trabajan para desarrollar aplicaciones de tecnologías disruptivas -inteligencia artificial, Internet de las Cosas, robótica, impresión 3D y tecnologías inmersivas-, a sectores como la construcción, la movilidad sostenible y la energía.
Los vehículos no tripulados tienen un enorme potencial para contribuir a la mejora de la gestión del tráfico, así como de la operación, supervisión y mantenimiento de las infraestructuras.
Casi tres millones de desempleados en España. Pese a la cifra, no son pocas las firmas que denuncian la falta de talento para poder cubrir sus plazas.
Aunque las compañías tecnológicas extranjeras -sobre todo las de Estados Unidos- son las más valoradas para trabajar, en el ranking de las 19 empresas más atractivas del sector hay siete españolas. La primera de ellas es Telefónica, a la que le siguen Indra, Cepsa e Ibermática.
En el desarrollo de todo lo que conlleva la web3 y el metaverso, las redes de telecomunicaciones jugarán un papel primordial. El 5G será determinante para disfrutar experiencias inmersivas y en tiempo real dado que requieren un gran ancho de banda y una baja latencia.
La tercera convocatoria de las ayudas del programa Kit Digital ya están en marcha. El Boletín Oficial del Estado ya ha publicado la convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 20 de octubre y se podrá formalizar a través de la sede electrónica de Red.es.
La palabra startup literalmente significa empresa de nueva creación. Sin embargo, el término realmente se utiliza para hacer alusión a una empresa que se ha creado hace poco pero también que tiene una base tecnológica o su actividad es innovadora.
Entre 2010 y 2020, la palabra metaverso apenas apareció en siete artículos contabilizados por la agencia Bloomberg. El año pasado fue mencionado en más de 1.000. Hoy, se ha convertido en el perejil de todas las salsas preparadas en Silicon Valley.
España necesita actualizar y mejorar los procedimientos y la gestión para incorporar tecnología innovadora al sistema sanitario, así como también para mantener la ya existente.