Capgemini se apoya en su sólida experiencia en la transformación tecnológica de los negocios para ayudar a construir un futuro inclusivo y sostenible. Capgemini, consultora líder en transformación digital, aplica esta tecnología puntera en su trabajo de apoyo a los proyectos de sus clientes. La firma cuenta con una completa cartera de servicios de IA y análisis, que facilita el aprovechamiento de todo el poder transformador de los datos y la inteligencia artificial llevándolo al corazón del negocio.
Capgemini patrocina el Salesforce World Tour Madrid basado en un ideario basado en cuatro pilares que trasladan el modelo platónico para convertir las organizaciones españolas en “empresas de cliente”, apoyándose en: su plataforma Salesforce Customer 360 como base; la Inteligencia Artificial reforzada con Einstein GPT; soluciones sectoriales específicas que faciliten la mejora continua probada en casos de éxito; y un ecosistema de partners exitoso que faciliten las implantaciones y mantengan la excelencia.
La digitalización es uno de los pilares de la transformación que está experimentado el mundo. No solo en el sentido de negocio propio de las empresas, sino también desde el punto de vista social y de la transición energética. En esta revolución entran también los sistemas de pagos, que además de avanzar tecnológicamente tienen que adaptarse a la demanda del cliente, que ha adquirido un perfil mucho más exigente.
Mercadona consolida el cambio de modelo en su estrategia de crecimiento en España. La compañía de supermercados, con 1.637 locales en el país, ha frenado en seco la adquisición de activos inmobiliarios, en este caso locales y terrenos, y en paralelo ha ampliado sus opciones para crecer a través del alquiler.
Cada Zara tiene asignada desde el año pasado otra tienda de la enseña con un perfil similar y con la que se compara para mejorar la exposición de artículos, la gestión de stocks e impulsar sus ventas. Es uno de los secretos mejor guardados de Zara y explica parte del éxito comercial de la cadena. Su nombre es herramienta retail de analítica avanzada, aunque internamente el proyecto se conoce como tiendas espejo.
Wallapop quiere ir más allá de la venta de productos de segunda mano entre particulares y se lanza a competir con Amazon o Aliexpress. La empresa española ha lanzado la plataforma de comercio electrónico Yupop como una prueba piloto para ofrecer a pymes y autónomos la posibilidad de crear un negocio digital y vender a través de ella sus productos.
Iberia está apunto de llegar a un acuerdo con la empresa irlandesa de alquiler de aviones Aercap para recibir dos nuevos aviones Airbus del modelo A350, usados por la aerolínea para las rutas de largo radio, sobre todo con América Latina. La filial de IAG opera su flota mediante una fórmula de leasing por la cual una vez recibe las naves del fabricante -en su caso, Airbus-, llega a un acuerdo con una financiera a largo plazo.
La ingeniería de detalle de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación proyectada en el sur de Europa, con 1.000 millones de inversión por parte de Cepsa, ha ido a parar a manos de Técnicas Reunidas. Se trata de una de los inciativas más destacadas en el ámbito de la transición energética en España, con Cepsa y Bio-Oils en la localidad andaluza de Palos de la Frontera (Huelva).
Repsol ha superado el millón de clientes en electricidad en el mercado libre, lo que convierte a la petrolera en la cuarta comercializadora de electricidad del país superando a TotalEnergies, según los datos que acaba de hacer públicos la Comisión Nacional de Mercados y Competencia sobre los cambios de suministrador del primer trimestre de 2022.
Enagás ha cerrado la venta de su participación del 50% en el Gasoducto de Morelos, en México, cuya titularidad compartía con Elecnor, que también se ha desprendido de su 50%. Las dos compañías españolas han transmitido la titularidad del total de las acciones a un fondo administrado por la división Macquarie Asset Management, del gigante australiano Macquarie Group, por un importe total de 190 millones de dólares.
El gestor de la red de alta velocidad se convierte en la unidad de inversión que más adelantada va en la ejecución de proyectos financiados por el mecanismo de la UE. Adif se ha convertido en la unidad inversora del Estado que más fondos de recuperación y resiliencia ha ejecutado en los dos primeros años del plan de inversiones, que se extiende hasta 2026.
El Ministerio para la Transición Ecológica sigue dándole vueltas al borrador del nuevo Plan Nacional Intergrado de Energía y Clima (PNIEC) que España presentará antes de acabar el primer semestre a la Comisión Europea, según su propio compromiso. Uno de los puntos clave del plan, en los que están puestos los ojos del sector energético, es el nuevo objetivo de producción de energías renovables para el año 2030.
EiDF ultima fichar a Deloitte como una segunda auditora para aclarar sus cuentas de 2022. La compañía de renovables encargó a PwC en noviembre la auditoría de las cuentas de 2022, 2023 y 2024, con las vistas puestas en dar el salto del BME Growth al Mercado Continuo. Sin embargo, el trabajo de esta firma ha encontrado “determinadas cuestiones que podrían tener un impacto relevante en su informe de auditoría” en las cifras del pasado ejercicio, lo que ha obligado el concurso de una segunda auditora.
BM y Moderna, compañía de biotecnología centrada en terapias y vacunas de ARN mensajero, han anunciado un acuerdo por el que esta última investigará tecnologías de próxima generación que incluyen la computación cuántica y la inteligencia artificial para avanzar y acelerar la investigación y la ciencia del ARNm.
El sector de las telecomunicaciones está esperando a la gran fusión para empujar al alza. De media, el sector registra un importante rebote de más del 12% en este 2023, pero hay compañías con mejor comportamiento, como Telefónica, con una subida del 16% y mirando a la fuerte resistencia de los 4,2 euros por acción.
Orange mejorará este año la experiencia inmersiva del Mutua Madrid Open, tanto para aficionados que asistan a la Caja Mágica como para los que quieran seguir el torneo de manera virtual. La ‘teleco’, patrocinadora del Masters 1000 de Madrid, ha ubicado una cámara 360 grados en la silla del juez y dos cámaras 180 grados en cada lateral de la pista central Manolo Santana.
Gabriela Ramos llegó en 2020 a la Unesco, la agencia de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con una misión: debía sacar adelante una especie de Declaración Universal de la Inteligencia Artificial (IA). El documento, que finalmente se llamó Recomendación sobre la Ética en la Inteligencia Artificial, se presentó en 2021 y ha sido firmado por 193 países, aunque solo 24 lo están implementando.
The Walt Disney Company ha confirmado este lunes que continúa con su plan de despidos escalonados de 7.000 empleados, cerca del 3% de su plantilla, como parte de un plan de reducción de 5.500 millones de dólares (5.095 millones de euros) en costes que anunció el pasado febrero. El máximo ejecutivo de la compañía, Bob Iger, aseguró en un mensaje a sus empleados el comienzo efectivo de los ceses.