Capgemini y Microsoft han aunado esfuerzos para desarrollar Azure Intelligent App Factory. Una solución que tiene como objetivo potenciar que las organizaciones escalen a gran velocidad capacidades de inteligencia artificial (IA) generativa responsables y sostenibles para su negocio.
VidaCaixa, Mapfre y Mutua Madrileña son, un trimestre más, los grandes líderes del mercado asegurador en España. Los tres suman, a cierre del primer semestre del año, una cuota de mercado acumulada superior al 35%, una cifra que se ha incrementado ligeramente con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando copaban el 34,11%, según datos del ranking del seguro elaborado por Icea.
Ante un contexto de transformación y adaptación constante, el director de RRHH de Caixabank apuesta por líderes que sepan transmitir el propósito de la entidad, que empoderen y den autonomía a sus equipos y que toleren el error.
Tres entidades nacionales han mantenido encuentros con representantes de la Comisión Europea con el objetivo de compartir la visión de la banca española sobre el proyecto legislativo de euro digital, que actualmente está en fase de preparación. Los tres bancos son Santander, BBVA y Sabadell, según muestran las actas de dichos encuentros, publicadas a través de la plataforma europea de transparencia.
La directora de Logística, Rosa Aguado, deja la compañía en la que ha trabajado 16 años. Hace cinco meses salió la responsable de Recursos Humanos, Patricia Cortizas, tras 18 años en la casa.
Aena propondrá una subida de las tarifas aeroportuarias para el próximo ejercicio del 4,1%, lo que implicaría incrementar el ingreso por pasajero, sobre los 9,77 euros en la actualidad, a partir del 1 de marzo de 2024, según han explicado a Expansión fuentes del sector.
FCC, a través de su división Industrial, refuerza su apuesta por la construcción de instalaciones de energía renovables con la adjudicación por parte del grupo galo TotalEnergies del contrato para la construcción de un complejo fotovoltaico con 263 megavatios (MW) de capacidad en Guillena (Sevilla). El contrato contempla una inversión superior a los 200 millones de euros, con un plazo de ejecución de un año.
El gobierno del canciller Olaf Scholz tiene un nuevo plan para movilizar otros 20.000 millones de euros dedicados a impulsar la fabricación de semiconductores. El sector se ha convertido en un asunto de vida o muerte para todas las potencias mundiales, después de la guerra comercial de EEUU y China y, sobre todo, después del covid, cuando las cadenas de suministros saltaron por los aires.
El Grupo Stellantis y la compañía Samsung SDI han anunciado la firma de un memorando de entendimiento para establecer una segunda gigafactoría o planta de fabricación de baterías en Estados Unidos. La previsión es que entre en producción en 2027 y que la planta aspire a tener una capacidad de producción anual de 34 gigavatios/hora (GWh).
Naturgy invertirá 9.900 millones de euros entra 2023 y 2025, 6.000 millones de los cuales se destinarán a su crecimiento renovable. Tal y como se desprende de la última revisión de su estrategia, la gasista se marca el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 10.000 MW en 2025, con mayor capex unitario (euros/MW) debido a la inflación.
Iberdrola continúa con su apuesta por su filial en Estados Unidos, Avangrid, a la espera de que se decida la segunda mayor operación del grupo a nivel global y la principal en EEUU, con la fusión con la empresa de servicios públicos de Nuevo México, PNM.
The Goldman Sachs se ha desprendido de la mayoría de su participación en Indra pocas semanas después de haberse convertido en el segundo mayor accionista de la multinacional española de tecnología y defensa. La compañía ha perdido hoy lunes en Bolsa un 2,05% de su valor cerrando a 12,45 euros.
La IV edición del Taleñt, impulsado por TRIVU, reunió hace unas semanas en Madrid a figuras de primer nivel del ámbito político y empresarial para reivindicar el potencial del talento español, poner en valor todo lo logrado y las oportunidades laborales y de innovación que tiene nuestro país en el futuro más próximo.
La inversión en ciberseguridad por parte de las Administraciones públicas españolas alcanzó los 129,58 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 7% más que en el mismo periodo de 2022, según el último barómetro de la plataforma Adjudicaciones TIC, que refleja que EY, Telefónica e Indra fueron, por este orden, las principales adjudicatarias de la contratación pública en ciberseguridad entre enero y junio.
Vodafone ha presentado este lunes sus primeros resultados económicos desde que el grupo británico decidiera iniciar una «revisión estratégica» de su negocio en España. Unas cuentas que ya empiezan a mostrar el impacto de las medidas orgánicas que ha puesto en marcha Mário Vaz después de asumir el pasado 1 de abril el liderazgo de la filial española de la operadora británica.
El chatbot sigue estando de moda. Apple aún no se había apuntado a la carrera de la IA de forma visible. Ahora la compañía tecnológica ha empezado a trabajar en un conjunto de herramientas y técnicas para impulsar el desarrollo de diferentes proyectos de IA.
El 93% de la alta dirección de las empresas españolas considera que la tecnología es indispensable para impulsar su sostenibilidad y, por ende, conseguir tener un impacto positivo en la sociedad. Esta es una de las principales conclusiones del Barómetro TI de la empresa española 2023, elaborado por Seidor, generado a partir de una muestra representativa de 118 entrevistas a directores generales y CEO, y a 90 CIO, de empresas medianas y grandes.
Elon Musk sigue dejando su impronta en Twitter. El magnate estadounidense ha reemplazado el conocido logo del pájaro azul de la red social por una nueva marca: X. «Pronto diremos adiós a la marca Twitter y, gradualmente, a todos los pájaros», anunció Musk el domingo en un tuit, horas antes de mostrar la nueva imagen de la compañía, que ya es visible en la red social.
Las soluciones de código abierto han demostrado un potencial enorme a la hora de fomentar la innovación y facilitar los procesos de desarrollo de aplicaciones y soluciones tecnológicas y empresariales. Para Red Hat, proveedor de software de código abierto, uno de los sectores más prometedores para aplicar este tipo de soluciones es el de las telecomunicaciones, donde trabajan para que el desarrollo del 5G y sus beneficios estén al alcance de todos.