Según el Informe de Banca Retail 2022 (WRBR), publicado hoy por Capgemini y Efma, en la actualidad, la banca retail se encuentra en una situación de desventaja a la hora de ofrecer verdaderas experiencias omnicanal, ya que los clientes se inclinan por los competidores que ofrecen experiencias más personalizadas.
Capgemini es líder mundial en asociarse con empresas para transformar y administrar sus negocios aprovechando el poder de la tecnología.
Sin embargo, la consultora tecnológica Capgemini avanzaba que las grandes empresas están aumentando la inversión en tecnología cuántica de forma que las primeras aplicaciones comerciales con esta tecnología saldrán al mercado en un periodo de entre tres y cinco años.
«La gente busca más formas de conectarse», añade Sarah Pope, vicepresidenta ejecutiva de transformación empresarial de Capgemini Invent. «La gente es muy visual y gran parte del aprendizaje humano es sensorial, así que, la RV es una oportunidad para dar vida a las cosas y transmitir información».
Las entidades españolas aún no han perdido niveles clave, pero pueden acercarse a ellos si profundizan las caídas.
El beneficio ordinario, sin el impacto de los costes de reestructuración del pasado año, sube un 19%.
A pesar de que ha subido el precio de la opa, que podría costar 1.985 millones de euros, la bajada de la lira abarata la operación respecto al cálculo inicial.
El grupo busca una valoración próxima a 100 millones de euros en el marco de la operación.
La multinacional pasa a controlar el 96,20% de los derechos de voto de la emprsa alemana y el 69,82% del capital.
La Alianza Renault Nissan lleva 23 años con sus altibajos, como una relación de pareja que se acerca a las bodas de plata.
El correctivo sufrido hoy por el Nikkei en Tokio se ha agravado por las caídas registradas en Nissan Motor.
Nissan da un importante paso al frente en conducción autónoma, con el desarrollo de una nueva tecnología que permite identificar en tiempo real circunstancias de conducción hasta ahora imposibles de determinar.
El confinamiento de cuatro semanas en Shanghái y la posibilidad de otro gran encierro en Pekín amenaza con darle la puntilla al sector de la logística, que va de sobresalto en sobresalto desde hace doce meses.
El nuevo consejero delegado prepara una nueva hoja de ruta para el grupo, centrada en el crecimiento en España y en el hidrógeno.
Tras sumar al fondo de socio con el 60%, el grupo de renovables abre un ambicioso plan de crecimiento.
La escalada de precios motivada por la guerra en Ucrania ha reavivado el debate sobre la configuración del mercado de C la energía y sus posibles soluciones.
Fundación Repsol, Crédit Agricole Indosuez y Portobello Capital han puesto en marcha el primer Fondo de inversión en España en apoyo de proyectos forestales a gran escala para la compensación de CO.
Iberdrola ha recibido luz verde para iniciar la construcción del parque eólico marino Baltic Eagle.
La gobernanza compartida de Indra estaba condenada a saltar por los aires y más cuando medio mundo invierte en defensa como no lo había hecho desde el siglo pasado.
Las ‘start up’ enfocadas al sector inmobiliario agitan los mercados y suman cerca del 16% de la inyección realizada por los fondos de capital riesgo en España el pasado año.
KPMG ha anunciado la segunda edición del concurso Private Enterprise Tech Innovator, con el que la firma busca las ‘startups’ y empresas tecnológicas más innovadoras de España.
Indra hace balance en su Informe de Sostenibilidad 2021 de los progresos realizados el pasado año por la empresa en materia de gobierno ambiental, social y corporativo.
El presidente de Indra reclama más coordinación en la UE para lograr mayores economías de escala en el desarrollo de soluciones tecnológicas.
Vodafone sigue calentando la presión comercial en el mercado español, con nuevas iniciativas para hacer frente a sus competidores, especialmente a Orange y MásMóvil, que siguen negociando su posible fusión.
Orange mueve ficha en la guerra comercial que vive el sector de las telecos.
Orange España redujo sus ingresos un 4,6% en el primer trimestre, hasta 1.132 millones de euros, como consecuencia de la fuerte competencia en el mercado, especialmente en el segmento del low cost.
Twitter ha aceptado la oferta de Elon Musk que el magnate estadounidense ha lanzado sobre la red social.
Microsoft Ibérica ha elevado sus ingresos en España un 31%, hasta 690,8 millones de euros, impulsada por el crecimiento de su negocio en la nube y el traspaso a la filial de las ventas de nuevos contratos que antes se facturaban desde Irlanda.
Amazon ha anunciado una fuerte inversión en compañías que buscan crear robótica de todo tipo, incluyendo la del hogar.
El metaverso de Mark Zuckerberg pone un pie en el mundo físico.