Capgemini, entre otras empresas, pasa a formar parte de los 100 clientes de la región de cloud española de Google.
INESE ha organizado un encuentro que cuenta con el patrocinio de Capgemini, entre otras empresas, para hablar de la tecnología y la innovación al servicio de las personas. En un contexto de innovación no puede dejar de citarse el Metaverso y cómo se aplica al sector asegurador. Alberto Juárez, de Capgemini, lo definió como la “evolución natural de internet donde gracias a la tecnología vivimos una experiencia inmersiva” y, como datos, afirmó que en 2024 supondrá un negocio de 800 millones de dólares y en 2026 un cuarto de la población pasaremos al menos una hora en el metaverso.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones organizó una jornada, donde participó Capgemini para analizar el futuro de las telecomunicaciones en internet. Participaron además asociaciones de estudiantes y colegios profesionales.
Profesionales de RRHH han debatido y analizado estadísticas presentas en las empresas y en el fútbol profesional. Así, han abordado tendencias y retos del futuro el los clubes de fútbol a través de la mesa redonda ‘Tendencias de futuro y retos de los RRHH en los clubes de fútbol’. Un debate clave moderado por Jaime Jiménez, CEO de Hastee, en el que han participado Francisco Fernández, director de RRHH del Atlético de Madrid, Arancha Torres, vicepresidenta de RRHH y CHRO de Capgemini para el Centro y Sur de Europa.
Las dos entidades españolas participan en el sindicato de 20 líderes bancarios que pondrá 12.400 millones de euros para construir una macroplanta de gas natural en Estados Unidos.
La aseguradora ofrecerá una bolsa de horas de trabajo en remoto voluntario. Los empleados de Mapfre podrán teletrabajar un máximo de dos días completos a la semana hasta agotar este máximo disponible.
El presidente de BBVA mira el nuevo negocio con prudencia pero con atención; debe ser un servicio financiero más.
La inversión en base a criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) permite alcanzar una rentabilidad mejor ajustada a riesgo. Esta fue una de las principales conclusiones de la mesa redonda celebrada, en la mañana de este miércoles, en el marco del Foro Medcap, organizado por BME (Bolsas y Mercados Españoles).
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este miércoles sobre la salida del presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel -quien aún no ha hecho efectiva la renuncia que anunció a mediados de abril-, que «el tiempo del señor Medel ha acabado».
El grupo automovilístico Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat, Chrysler u Opel, entre otras marcas) y Samsung invertirán 2.300 millones de euros para fabricar baterías de ión de litio para vehículos eléctricos en Indiana (EEUU).
Toyota, Kia y Hyundai rompen récord de ventas con una cuota conjunta del 23,5% y desafían a los grandes fabricantes europeos de vehículos.
Seat ya tiene claro como gestionará el excedente de plantilla que le generará el coche eléctrico en la fábrica de Martorell (Barcelona). La automovilística española pactó con los sindicatos un plan de prejubilaciones para 1.330 empleados.
La caída de las matriculaciones de automóviles nuevos, por culpa de la crisis de microchips y los efectos de la guerra en Ucrania, ha provocado una migración de clientes al mercado de ocasión que ha disparado el precio de los coches usados. Según el barómetro publicado este miércoles por Coches.com y Ganvam.
El primer ejecutivo de Naturgy aboga en una entrevista exclusiva con EXPANSIÓN por un diálogo sectorial «con rigor», «constructivo» y «sin revoluciones».
La primera energética aprovecha el Foro Mundial de Davos para anunciar un plan más ambicioso en hidrógeno del que tenía previsto.
El plan de escisión de Naturgy en dos grupos, uno para negocios regulados y otro para negocios no regulados, podría verse retrasado por la situación del mercado y demorarse más allá de este año.
KPMG refuerza su equipo de transacciones especializado en el sector energético.
Javier Giral, socio director en Deloitte Zona Norte destacó el impacto de los fondos europeos en la región vasca como un reto y una oportunidad para «transformar» la economía vasca a largo plazo.
El año 2022 volverá a ser de fuerte crecimiento para las grandes empresas de infraestructuras de telecomunicaciones.
A partir de residuos orgánicos, WtEnergy produce un gas alternativo al natural con el que alimentar las plantas industriales.
Tras el anuncio, que fue bien recibido por los inversores, la acción de la empresa subió en los intercambios posteriores al cierre de Wall Street.
El programa para acelerar startups deportivas de Sportboost, la aceleradora de startups fundada por el exfutbolista Iker Casillas, y Wayra, el ‘hub’ de innovación abierta de Telefónica, ha recibido 120 propuestas de 17 países diferentes.