Un gran número de actores, entre ellos Capgemini, Accenture, Mahindra o Cellnex, están dispuestos a crear redes privadas para las empresas. Y dentro de las redes para empresas, El papel de las redes con aplicación industrial va a ser muy significativo, puesto que el gran ancho de banda del 5G y su baja latencia va a permitir que estas redes sean la base para una nueva automatización y robotización de las factorías, con nuevos robots móviles y reconfigurables de forma inmediata.
Capgemini ha anunciado el lanzamiento de un laboratorio de investigación 6G en Gurugram, India. El laboratorio construirá bancos de pruebas y simuladores avanzados para explorar casos de uso de redes inalámbricas de próxima generación, ideación 6G y creación de soluciones de ahorro energético.
El seguro del futuro es ya una realidad. La segunda jornada del Global Summit for Insurance Innovation (GSII’2023), del que Capgemini forma parte como patrocinador, analizó innovaciones clave para la industria.
Berenberg apuesta por el sector asegurador europeo. Aconseja comprar Allianz, Axa y Zurich Insurance, a los que otorga potenciales de revalorización en torno al 49%, el 22% y 21%, respectivamente.
Según apunta el último Digital Banking Maturing que realiza Deloitte, durante 2022, el sector bancario español ha destacado como el más maduro en cuanto a digitalización, posicionándose como líder mundial con una ventaja del 15% con respecto a Singapur, el segundo país de la lista. De hecho, la banca española alcanzó un 88% en apertura de cuentas frente al 50% de la media global.
Este 25 de mayo ha tenido lugar, en el estadio Cívitas Metropolitano, la 9ª edición del Revolution Banking, el evento de referencia para el sector bancario en España, organizado por iKN Spain y que ha tenido lugar en el estadio del Atlético de Madrid.
La empresa valenciana alcanzó el año pasado una facturación de 31.041 millones de euros, lo que supone que cada uno de sus 99.000 trabajadores entre España y Portugal generó unos ingresos de 313.545 euros, muy por encima del resto de la distribución nacional. Supone, en concreto, un 12,5% más que Lidl, un 36% más que Carrefour y hasta un 46% más que Dia.
Solo uno de cada dos puntos instalados por las compañías energéticas para cargar el coche están operativos. Repsol, Iberdrola, Endesa, bp y EDP tienen un promedio del 42% de su infraestructura de recarga pública a la espera de los permisos necesarios para entrar en funcionamiento, según datos recopilados por elEconomista.es.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha vuelto a la carga contra las políticas descarbonización en Europa que no tienen en cuenta, en su opinión, la reindustrialización y la competitividad del continente respecto a Estados Unidos y China. Aunque considera que no hay que renunciar a la lucha contra el cambio climático, ha pedido nuevas estrategias y un papel industrial para Europa, cuyo liderazgo está en juego, pues los políticos europeos, “valedores de sus fundamentos”, están actuando desde un punto de vista social y no tanto económico.
International Consolidated Airlines Group (IAG) ha ejecutado casi un 96% de su programa de recompra tras adquirir 5,6 millones de acciones por 9,48 millones de euros entre el 24 y el 25 de mayo, según ha anunciado este jueves a través de una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El peso de la energía limpia y renovable es cada vez mayor en España. Las privilegiadas condiciones geográficas y climáticas favorecen la apuesta cada vez mayor por el uso de sistemas que aprovechen el poder del sol y del viento, principalmente, como generadores de la electricidad que llega a nuestras casas o mueve la industria. Se trata de una opción que, además, resulta beneficiosa para el planeta.
El presidente de Repsol ha tenido palabras duras para el enfoque con el que Europa está apostando por la descarbonización. “Está en juego el liderazgo mundial de la industria. De seguir así la cosas, Europa quedará en la periferia del un gran núcleo económico que será Eurasia con fuerte peso en China que competirá con EEUU”, ha advertido.
La convocatoria incluye la propuesta del consejo de nombrar a José Vicente de los Mozos nuevo consejero ejecutivo y ratificar su nombramiento como consejero delegado de la empresa. De los Mozos sustituirá en el cargo a Ignacio Mataix, que dimitió el pasado 18 de mayo. En dicho consejo también renunció el consejero independiente Alex Arendt, en protesta por la salida de Mataix.
La presidenta del grupo, Anne Bouverot, cree que la empresa de infraestructuras debe hacer los deberes y estar lista «para afrontar las nuevas etapas de consolidación del mercado en unos años».
American Tower, uno de los principales competidores de Cellnex en Europa, ha lanzado en las últimas semanas dos emisiones de bonos para refinanciar deuda existente, y para captar nuevos recursos. El gigante estadounidense de las torres de telecos ha contado con los dos mayores bancos españoles, Santander y BBVA, para estas colocaciones entre los inversores.
La compañía ha inaugurado este jueves, en la sede de Bogotá, un nuevo Centro de Operaciones Digitales (DOC), que se suma al creado el pasado año en Madrid, para complementar sus capacidades de operaciones de ciberseguridad y cloud globales.
El éxito de ChatGPT ha dado el pistoletazo de salida a una carrera entre los inversores, que buscan incorporar a su portfolio empresas emergentes de IA generativa. OpenAI y Anthropic son las ‘start up’ más valiosas.
Eso de prohibir el desarrollo de las aplicaciones de inteligencia artificial, sin entrar en si es una buena idea o no, no me parece factible. Cuestión diferente es prohibir o limitar determinados usos de la inteligencia artificial, y eso es precisamente lo que pretende la futura Ley Europea de inteligencia artificial, entre otras cosas.
La compañía del sombrero rojo ha presentado, en su evento anual Red Hat Summit 2023, los últimos avances de las tecnologías y tendencias del código abierto para empresas. Estas novedades están enfocadas a que las organizaciones puedan decidir cómo usar la inteligencia artificial para seguir evolucionando y responden a la falta de competencias claves de TI que está experimentando el mercado.
Las Administraciones Públicas españolas están trabajando para convertirse en instituciones innovadoras y totalmente digitalizadas. En este sentido, el 24% de las AA.PP. ya cuenta con un modelo de cloud híbrida en su infraestructura IT, siendo la elección mayoritaria entre las instituciones.
Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, afirma que los controles a la exportación introducidos por la administración Biden para frenar la fabricación china de semiconductores han «atado de manos» al grupo de Silicon Valley y han hecho que sea incapaz de vender chips avanzados en uno de los mayores mercados de la compañía.
La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp despidió, sobre todo, a empleados de las áreas de marketing, reclutamiento y comunicaciones corporativas, dejando casi sin tocar a los perfiles de ingeniería. La de este miércoles es la tercera y última fase de los despidos anunciados por Meta en marzo de este año, y afectó a cerca de 490 empleados de su sede internacional ubicada en Dublín, según Reuters.
Según un estudio elaborado por la consultora IDC, el mercdo global alcanzará un volumen de 4.400 millones de dólares (un total de 1.100 millones de dólares para la realidad aumentada y 3.400 millones de dólares para la realidad virtual) en 2023. Las previsiones de los expertos apuntan a un crecimiento del 24,9% interanual hasta 2027. El de consumo, retail y producción serán los que acaparen la mayor parte de la inversión (63,7%).
Uno de cada tres trenes que circulan por España ha sido fabricado por Alstom. El director de tecnología y sistemas para Europa del gigante ferroviario, el español Pablo Celada, explica los grandes proyectos de TI de la firma, entre los que se encuentran culminar la integración de Bombardier Transportation y seguir avanzando en materia de conducción autónoma.