Capgemini se encuentra en la posición 46, ya que ha sido valorada por la comunicación bidireccional y constante entre profesional y mentor es clave para la gestión del talento en esta consultora. Eso permite definir objetivos desde el inicio, analizar resultados y, en base a ellos,ofrecer posibilidades de promoción interna.
Andrés Álvarez, vicepresidente de Servicios Financieros de Capgemini España, cree que el mayor beneficio es que los usuarios «disfrutan de un acceso a los productos más rápido, barato y personalizado, con una experiencia enriquecida».
Se instalará en las oficinas de su empresa matriz Capgemini en el PTA, con el objetivo de llegar a 150 empleados en 2024 y esta invertirá en startups de ‘insurtech & fintech’ con tiques de 200.000 euros.
Una posible aproximación del número de millonarios españoles la tenemos si nos vamos a la investigación hecha por la consultora Capgemini del pasado mes de junio. En su estudio contabiliza en España a unos 246.500 titulares de grandes fortunas (superiores al millón de dólares) en el 2021, en crecimiento del 4,4% respecto al 2020.
Hoy en día la digitalización es una necesidad, tanto para empresas como para usuarios. Los últimos años, a causa de la pandemia y el confinamiento, han acelerado este proceso de una manera que, en otras circunstancias.
El metaverso ha brindado a las compañías de todos los sectores la oportunidad de sumarse a la digitalización a través de un concepto tan innovador que aprovecha las ventajas de la realidad virtual e inmersiva, entre otras, para crear un ecosistema digital.
Más de un millón de nuevos pacientes en tres años. Así han crecido los seguros médicos en España de 2019 hasta 2021, según los datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa).
La plataforma española de renting de vehículos eléctricos para empresas PandaGo ha cerrado una ronda de financiación de 4,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por Kibo Ventures, y a ella se han sumado Big Sur Ventures, que ya invirtió en su fase pre-semilla, y JME Venture, de la familia Entrecanales.
La apertura de concesiones privadas dentro del sistema ferroviario español ha tenido hasta ahora el efecto deseado. No solo se han aumentado las plazas en trenes para varios viajes en España, sino que las empresas que se han sumado a la competencia han hecho todo lo posible para hacer ofertas accesibles a un público amplio, es decir, han buscado formas de bajar el precio de sus pasajes.
El mundo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas como el blockchain, la biométrica y la Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las novedades. Las tendencias actuales indican que el q commerce (facilidad y convenencia).
Las dos multinacionales lideran un proyecto en el polígono petroquímico de Tarragona en el que también participan Iqoxe y Messer, con un presupuesto que podría acercarse a los 200 millones.
El primer ejecutivo de una de las mayores distribuidoras de gas en España explica en exclusiva a EXPANSIÓN su nuevo plan en un momento clave del mercado.
25 de septiembre, séptimo aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la hoja de ruta de Naciones Unidas con la que todos los líderes mundiales se comprometieron a contribuir a alcanzar las metas globales para hacer frente a los grandes desafíos de la humanidad.
ESG son tres letras marcadas en rojo en las hojas de ruta de las compañías, especialmente las cotizadas, y hacen referencia al gobierno ambiental, social y corporativo (environmental, social, and corporate governance en inglés)
Sumidos en plena crisis energética y con un claro propósito de descarbonizar la economía, se buscan nuevas maneras de generar energía que contribuyan a tener un entramado energético más eficiente y sostenible, compensando las debilidades que puedan tener otras fuentes como las renovables.
Hace años que fenómenos como la realidad virtual, la gamificación, la realidad aumentada o la inteligencia artificial están revolucionando la formación en distintos sectores y profesiones.
Se cumple este fin de semana los tres meses que conmovieron peligrosamente a Indra, tras una de las juntas de accionistas más convulsas de la reciente historia empresarial española. Los sucesos del pasado 23 de junio retorcieron la gobernanza de la compañía más politizada del Ibex, con la implosión de un consejo ahora a punto de recomponerse.
La ofensiva de los magnates y fondos de inversión sobre las grandes telecos europeas, aprovechando sus bajos precios en Bolsa, vuelve a tomar fuerza.
Telefónica diseña nuevas iniciativas de inversión en startups y capital riesgo. Ahora, Telefónica Seguros y Wayra, brazo de inversión de la operadora, han anunciado el lanzamiento de Íope Ventures, un nuevo vehículo de inversión pensado para el sector de seguros y banca.
Alibaba, conocida sobre todo por ser uno de los gigantes mundiales del comercio electrónico (está detrás de AliExpress, Alibaba.com y Tmall), quiere duplicar su negocio cloud fuera de China.
Sebastian Thrun, uno de los mayores expertos en inteligencia artificial a nivel mundial y fundador de Google X, trata de tranquilizar a la población sobre una posible amenaza en el continuo desarrollo y avance de la inteligencia artificial.
Una encuesta reciente de Microsoft evidencia que los gerentes de la compañía no están demasiado convencidos de que la plantilla sea lo suficiente productiva trabajando en remoto.
Amazon dice que la idea de que está exprimiendo ilegalmente a sus comerciantes es “exactamente al revés”. El fiscal general de California, Rob Bonta, acusó la semana pasada a la empresa creada y presidida por Jeff Bezos de violar la ley antimonopolio, en el mayor desafío legal del gigante del comercio electrónico.