Por tercer año consecutivo, los galardones de Prisa en colaboración con Capgemini distinguen a los proyectos más destacados por su impacto en la sostenibilidad y su lucha contra el calentamiento global.
Empresas asentadas en Asturias como Capgemini, muestran a los universitarios los puestos de trabajo que necesitan cubrir.
Mapfre e Iberdrola estrechan lazos y negocian un acuerdo para ir de la mano en la venta de seguros, lo que supondría un paso más en la alianza que mantienen las dos compañías. La aseguradora y la eléctrica trabajan para poner las bases de un acuerdo comercial cuyo objetivo es ofrecer a los clientes de Iberdrola seguros de hogar de Mapfre España.
EY ha acordado rescindir un contrato de consultoría y reembolsar millones de libras a la filial británica de Santander tras los fallos detectados en los trabajos realizados para el banco contra la delincuencia financiera, según tres fuentes conocedoras.
La inestabilidad en Turquía se ha convertido en un aliado de la banca de inversión de BBVA, hasta el punto de que el país ha desbancado a México y a España y se ha alzado en la primera mitad del año como el principal motor de los beneficios de la división de banca mayorista de la entidad. Nunca había sucedido hasta ahora y no ha sido por poco.
El fabricante aeronáutico europeo Airbus prepara cambios profundos en su alta dirección con el nombramiento de un consejero delegado para su filial de aviación comercial, la más importante para la compañía, ya que aportó el 70% de los ingresos en 2022. El objetivo de Airbus, que también tiene una división militar y de defensa, es abordar con mayor rapidez y flexibilidad los retos operativos y los desafíos geoestratégicos, según informa el diario Financial Times.
El gigante chino de la automoción Chery International tiene previsto llevar a cabo una fuerte ofensiva comercial en Europa con el lanzamiento de cinco marcas nuevas de coches hasta 2025. El consorcio asiático ha elegido España como primer mercado para dos de sus firmas, Omoda y Jaecco, que llegarán a finales de este año y a principios de 2024, respectivamente, únicamente con vehículos crossover o todocamino.
Renault España se queda fuera de la pole position en la carrera que han emprendido los grandes constructores de vehículos por la fabricación en nuestro país de baterías para el coche eléctrico. Frente a los grandes proyectos de Stellantis (Citroen, Opel, Peugeot) o Volkswagen, que destinarán grandes inversiones para la producción de las celdas de las baterías, la compañía del rombo se limitará a su simple ensamblaje.
Los países de la UE acordaron hoy defender que se retrase de 2025 a 2027 la entrada en vigor de la normativa «Euro 7» para rebajar las emisiones contaminantes de los coches y hasta 2029 las exigencias para los camiones, y esperan ahora que el Parlamento Europeo fije su postura para iniciar la negociación final.
Iberdrola quiere posicionarse como líder mundial en la tecnología del hidrógeno verde. Con proyectos en países como España, Reino Unido, Australia, Brasil y Estados Unidos, la compañía ya cuenta con una nueva unidad de negocio en esta área «Estamos ante una de las soluciones más eficientes para ayudar a que los sectores industriales más contaminantes puedan transformar sus procesos y ser más sostenibles.
El grupo Vitol, considerado como el mayor tráder independiente de petróleo y gas del mundo, acaba de obtener licencia en España para comercialización de servicios eléctricos. Así consta en los registros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Casi un año después de que se produjera la macroinspección contra las cuatro grandes consultoras, Deloitte, PwC, KPMG e EY, también conocidas como big four, para comprobar el cumplimiento de las jornadas laborales y las horas extraordinarias, Trabajo ha concluido su investigación y ha comenzado a notificar a cada una de las firmas las sanciones que prevé establecer.
Indra exhibirá esta semana en la Airspace Integration Week que se celebra en Madrid su tecnología para la gestión del tráfico aéreo “más avanzada e innovadora” y que le ha llevado a convertirse en la compañía “de referencia del sector a escala mundial».
Este centro, que forma parte del Accenture Cloud First Sovereign Practice, es el primero en estar desarrollado en el metaverso y accesible virtualmente a todos sus clientes. De esta manera, se combinan las principales características de cloud -innovación, flexibilidad y velocidad- con un espacio de encuentro accesible y dinámico donde poder divulgar las ideas y reflexiones alrededor de la soberanía.
Aunque desde el Ministerio de Defensa se sigue esperando con impaciencia la solicitud saudí para aumentar su peso en Telefónica, la relación de creciente relevancia con el operador permanece inalterada y prueba de ello es que ambas entidades han formalizado sin problemas el primer gran contrato entre ambas tras la operación.
Sateliot sigue dando pasos en el desarrollo de su proyecto industrial. La compañía y Comfone, un proveedor experto en servicios de red IPX, han cerrado un acuerdo que permitirá a más de 480 operadores móviles virtuales de todo el mundo conectarse con un acuerdo de itinerancia estándar a la constelación de nanosatélites 5G IoT-NB de la citada Sateliot.
En España, según el último informe del Ministerio del Interior, la ciberdelincuencia ha crecido un 72% desde 2019 y en Euskadi, en lo que va de año, ya ha superado el 30%. En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en una pieza imprescindible en la organización de todas las compañías, independientemente de su tamaño y de su área de negocio.
La vicerrectora de Análisis y Planificación Estratégica, Carmen Barroso, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los más de 1.000 asistentes que de manera presencial u online se han inscrito para seguir el encuentro. Durante su intervención, ha tenido unas palabras de agradecimiento a los investigadores llegados de distintos ámbitos y de universidades de todo el mundo para reflexionar de manera conjunta, «responsable y sostenible» en nuevas formas de avanzar en la sociedad.
El sector de la tecnología mantiene el optimismo sobre sus intenciones de contratación durante el último trimestre del año. A pesar de una desaceleración de 7 puntos con respecto a los meses de verano, En España las expectativas se mantienen positivas con un 20%, un punto por encima de la media nacional, según recoge el estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup.