Laurent Perea, Director General de Capgemini Engineering en España, explica en esta tribuna cómo la nueva ola de consumo verde es diferente a la del pasado, debido a que no se trata solo del cambio climático, sino de la dimensión social de la sostenibilidad.
Sin embargo, Di Sibio sigue teniendo un problema. Otro 30% de sus ingresos procede de la rama de consultoría de EY, más rentable. A diferencia de la auditoría, la consultoría está inundada de competidores como Capgemini. Cualquier cliente inquieto por el fiasco de la división puede saltar fácilmente a uno de ellos.
Su experiencia confirma la tendencia positiva a la hora de acceder al mercado laboral: “en junio de 2022 acabé, hice las prácticas y me quedé en esa misma empresa, en Capgemini. Los que salimos de mi promoción estamos todos trabajando y las empresas siguen buscando gente”.
Sin embargo, un reciente estudio de Capgemini asegura que en este contexto de dinero caro, las empresas parecen decididas a mantener a toda costa las inversiones en sus cadenas de suministro, y especialmente en nuevas tecnologías logísticas, con el fin de que sus estructuras estén adecuadamente afinadas para llegar a los mercados incluso en las peores condiciones.
Un informe de Capgemini, que encuestó a 8.000 consumidores y 1.000 organizaciones de 12 países de distintos sectores, refleja que más de tres cuartas partes de los participantes creen que sus interacciones con las marcas y las personas se verán influenciadas por el metaverso.
Cincuenta empresas del sector tecnológico, entre las que está Capgemini y casi un millar de alumnos participarán mañana jueves en la novena edición del MEMEnginy- Congreso tecnológico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que pone en contacto a los futuros profesionales con el mundo laboral.
Santander y Mapfre están cerca de llevar su aseguradora conjunta a la zona de beneficios tras dos años de actividad. Los dos socios han puesto en marcha una batería de medidas para impulsar la digitalización y la comercialización de sus productos.
CaixaBank ha lanzado un proyecto de investigación para evitar la posible aparición de sesgos discriminatorios en el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada a los sistemas de detección del fraude. Se engloba en un proyecto más ambicioso liderado por el consorcio de investigación europeo GREEN.DAT.AI.
Mercadona se lanza de lleno al autoconsumo de electricidad para poder contener sus costes y ofrecerle al cliente sus tradicionales precios bajos. Para lograrlo, la compañía quiere multiplicar por 10 su potencia instalada y pasar de los actuales 28 MW-que suponen ya más de 38.000 paneles solares- hasta los 250 MW en 2030.
A pesar de que estamos en una época vertiginosa que requiere flexibilizar el mundo del comercio y en el que se prioriza la comodidad que proporcionan las herramientas online, los clientes aún aprecian la cercanía y el trato humano que posibilitan los negocios físicos.
Luis Gallego, CEO de International Airlines Group (IAG), recibió ayer el Premio Mejor Empresario de 2022 que concede ACTUALIDAD ECONÓMICA. Gallego recibe esta distinción como reconocimiento a su trayectoria en el sector aeronáutico, donde desde su entrada en 2013 como responsable de Iberia Express, ha liderado la transformación de Iberia hasta convertirla en un puntal del turismo español.
Adif avanza en el proceso de selección para encontrar un socio industrial para su red de fibra. El gestor ferroviario prepara los términos finales de este casting, a partir del cual constituirá una sociedad conjunta con su futuro aliado, de corte industrial, y se reservará un máximo del 50% del capital de esta alianza.
España contará en poco tiempo con una nueva planta de baterías para coches eléctricos. La empresa eslovaca Inobat levantará en Valladolid una gigafactoría de 32 GWh (ocho menos que la potencia inicial con la que contará la de Volkswagen en Sagunto), en la que invertirá 3.000 millones de euros.
Naturgy ha sido reconocida con una triple A, la máxima calificación, por parte de la agencia de rating Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI). Este reconocimiento, que ha obtenido de forma consecutiva desde el año 2017, la convierte en la empresa española que recibe esta distinción de forma ininterrumpida desde hace más tiempo.
El sector naval es responsable de alrededor del 3% de las emisiones de CO2 a nivel mundial lo que ha llevado a la Organización Marítima Internacional (OMI) a fijar la meta de reducirlas en el transporte marítimo como mínimo un 50% para 2050 con respecto a 2008.
Accenture ha dado a conocer su nuevo informe ‘Accenture Technology Vision 2023 – Cuando los átomos se cruzan con los bits: Los cimientos de nuestra nueva realidad’, donde ha querido explorar las tendencias tecnológicas que sustentan la convergencia de lo físico y lo digital.
Orange España intenta persuadir estos días a los responsables de Competencia de la Comisión Europea sobre la conveniencia de aprobar la fusión con MásMóvil sin necesidad de ofrecer remedios o concesiones para el mercado. El Plan A consiste en defender las bondades de una integración sin tener que enriquecer artificialmente a terceros operadores.
Cellnex se mueve para acabar con el bloqueo a la llegada del nuevo consejero delegado, que debe sustituir a Tobías Martínez. Así, el consejo de administración ha decidido este miércoles nombrar por cooptación a María Teresa Ballester Fornés como consejera independiente hasta que se celebre la siguiente junta general de accionistas, prevista para el 1 de junio, que deberá ratificar su nombramiento.
Teams no formará parte del paquete Office de Microsoft en la Unión Europea (UE), una decisión que la tecnológica ha tomado para evitar una investigación antimonopolio por parte de las autoridades comunitarias. Los usuarios que quieran seguir utilizando este chat tendrán que pagar, una medida que podría mermar su uso entre los internautas europeos.
Netflix perdió más de un millón de usuarios (que no de suscriptores) en España en el primer trimestre 2023, según el grupo de investigación de mercado Kantar, en una señal de que las medidas enérgicas del gigante del streaming contra el uso compartido de contraseñas podrían ser contraproducentes.