ComputerWorld ha dado cobertura al último informe elaborado por Capgemini “Conectando los puntos: intercambio de datos en el sector público” donde se revela que las organizaciones públicas del todo el mundo están apostando por el intercambio de datos, reconociendo así la necesidad de un enfoque conjunto basado en datos como fórmula para dar respuesta a diversos retos.
En 2023 se implementará una nueva normativa «que va a asegurar condiciones de competencia más justas» con los gigantes tecnológicos. Aspectos como las criptodivisas, las finanzas abiertas o los últimos flecos de la legislación conocida como Basilea III también se abordarán en los próximos meses, según BBVA.
La comercializadora Holaluz y el banco Santander han firmado una alianza para fomentar la instalación de placas solares en España al ofrecer en las casi 2.000 sucursales que tiene la entidad la posibilidad de contratar paneles fotovoltaicos de la energética para reducir la factura de la luz y, al mismo tiempo, disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera, según anunciaron ayer ambas empresas.
El gasto en alimentación, bebidas y productos de gran consumo alcanzó una cifra récord en España en 2022: 105.000 millones de euros, un crecimiento anual superior al 9%, impulsado por el efecto que la inflación tuvo sobre los precios de venta de estos productos durante todo el año pasado.
La compañía de moda española Mango, con unas ventas de 2.337 millones de euros en 2021, un 21,3% más que en 2022, es la cadena que más ha crecido en número de aperturas en los últimos cinco años, ya que cuenta con 417 establecimientos más que en 2018.
TD SYNNEX está realizado un buen trabajo en todo lo relacionado con el negocio Cloud. Razón de más para hablar con el responsable del área en nuestro país, Santiago Méndez Colomo, quien, como director general de la división Advanced Solutions para Iberia, reconoce que noticias como el aterrizaje de su mano de las soluciones de Google Cloud en España y Portugal y la relación con AWS demuestran el buen hacer del mayorista.
Airbus tiene previsto contratar a más de 13.000 personas en todo el mundo en 2023 y alrededor de 7.000 de ellos serán puestos de nueva creación en la empresa, según ha informado la multinacional aeronáutica en un comunicado. En 2022, la compañía ya contrató a otros 13.000 nuevos empleados y cuenta ya con más de 130.000 personas en todas sus actividades de todo el mundo.
El tirón de los últimos meses del año ha permitido salvar el ejercicio de 2022 a los fabricantes de vehículos en España. Tras mucha incertidumbre, la mejora de los flujos de materias primas y el aumento en la disponibilidad de chips ayudaron a elevar la producción, que cerró en 2.219.462 unidades ensambladas, un 5,8% más que en 2021.
Acaba de aterrizar desde París y va con prisa. Fatih Birol (Ankara, Turquía, 64 años), director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), saca 20 minutos para charlar con EL PAÍS en la única entrevista que concederá durante su breve estancia en España.
La fiebre del sector de las renovables en España, que desde hace dos años vive un incesante goteo de transacciones, se ha desatado totalmente en las últimas semanas. Día tras días, desde poco antes de la pasada Navidad, se han empezado a suceder anuncios millonarios de compraventa de megavatios (MW) en una alocada carrera de operaciones corporativas.
La energía eléctrica se puede generar y transportar con cierta facilidad, pero almacenarla en grandes cantidades resulta mucho más complejo. De hecho, el almacenamiento de energía es uno de los grandes retos para el futuro del planeta. Se trata de un avance indispensable para alcanzar la descarbonización y garantizar la verdadera integración de las renovables.
Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Accenture han conducido el mayor estudio de sostenibilidad entre máximos directivos hasta la fecha, con opiniones de más de 2.600 consejeros delegados, que también coinciden a un 93% en que atraviesa un contexto global donde hay diez o más desafíos para su negocio.
La GSMA, entidad organizadora del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona ha anunciado hoy las novedades para la edición de 2023, que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo. En el evento, el principal en el mundo de las telecomunicaciones, desembarcarán los principales directivos de las operadoras.
La operadora y Pontegadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega, fundador de Inditex, acaban de ampliar sus acuerdos en el negocio de infraestructuras de telecos, tras cerrar la compra conjunta del 40% de Telxius, que estaba en manos de KKR. Con la transacción, valorada en 216 millones de euros, Telefónica ha elevado la participación en la compañía, cuyo principal activo es la red de cables submarinos de telecos, mientras que Pontegadea ha llegado al 30%.
La transformación digital está llamada a seguir presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Cada vez son menos los sectores que desarrollan su actividad al margen de ella, y organismos de todo tipo y niveles luchan para que este cambio sea lo más llevadero posible.
Noel Bravo, director de Servicios Cloud y Alianzas de Kyndryl para España y Portugal, dice que sí. “Sin duda”, recalca. En su opinión, la adopción de la nube ofrece a las compañías y a los organismos públicos un camino muy rápido hacia la innovación y mucha flexibilidad. Y eso hay que ponerlo en el debe de la nube híbrida, que no es más que una fase de transición entre la nube privada y la nube pública.
Según los datos que refleja IDC en su Informe sobre software de Big Data y analítica, que publica cada medio año, los acontecimientos geopolíticos tendrán desde ahora un impacto leve en el crecimiento del sector, y sus previsiones para el futuro son positivas. Tanto, que el crecimiento previsto para el mercado apunta a cifras récord. A ello va a contribuir que la tendencia de que las empresas dependan de la manipulación de datos para analizar, predecir y adaptarse con agilidad a las condiciones del mercado; ha llegado para quedarse.
La compañía de ciberseguridad Palo Alto Networks ha elaborado un informe, ‘What’s Next in Cyber’, cuyos datos revelan los hábitos y tendencias de ciberseguridad de las empresas españolas. Entre las conclusiones más significativas se ha descubierto que más de un 90% de las organizaciones del país han ampliado su inversión destinada a ciberseguridad.
Es un año complejo para la industria tecnológica pero eso no ha desanimado a la GSMA en su organización de una nueva edición del Mobile World Congress (MWC) 2023, que se realizará en Barcelona entre el 27 de febrero y el 2 de marzo. Representantes de la asociación de operadores móviles han adelantado lo que traerá este año para una de las mayores citas de la industria tecnológica y de las telecomunicaciones.