Clarisa Martínez, directora del centro de excelencia de datos, analitica e inteligencia artificial de Capgemini España ha dicho que el «ChatGPT puede digerir grandes cantidades de informaci6n, identificar las relaciones dentro de ella y ofrecerla de manera natural, personalizada e interactiva».
El curso sobre IA y Big Data se imparte en Accenture y el de Videojuegos en el Polo Digital. Los estudiantes de ciberseguridad realizan la formación práctica en distintas firmas del sector tecnológico. Capgemini es una de ellas. Además, como subraya la orientadora, es centro bilingüe y Erasmus+.
Las grandes telecos mundiales trabajan en una iniciativa para promover el modelo de Network As A Service (NAAS) como negocio, logrando ingresos adicionales al proporcionar a los desarrolladores de aplicaciones un acceso transparente a las funciones de las nuevas redes.
BBVA y Santander han registrado el nivel de rentabilidad más alto de entre los grandes bancos de la Unión Europea (UE). Los dos gigantes españoles firmaron en 2022 un año récord, logrando sus mayores beneficios históricos y elevando a doble dígito los indicadores de negocio típico bancario.
Las corredurías de seguros aceleran su consolidación en España. Tras crecer más de un 20% en primas en 2022, Acrisure (Summa España) cuenta con 20 operaciones de compra en marcha y otras 70 identificadas para alcanzar los 100 millones en ingresos y sellar 100 adquisiciones los próximos años.
Dia destinará a la devolución de deuda un buen pellizco del dinero que recibirá por la venta de tiendas a Alcampo. La compañía asignará un máximo de 108 millones de euros, en función de los establecimientos que acaben trasmitiéndose, al pago de la deuda sindicada, tal y como detalla en su informe financiero del segundo semestre.
El aumento en la escasa inversión actual para la digitalización e innovación del campo español será clave para mantener la sostenibilidad económica y medioambiental de un sector estratégico en la economía española como la industria agroalimentaria que se enfrente a una crisis de costes y climática sin precedentes.
La venta de Air Europa a Iberia, pendiente de que las autoridades de Competencia den su autorización, está diseñada para consolidar y ampliar el dominio de España como puerta de entrada de Latinoamérica en Europa y para aumentar las conexiones aéreas con EEUU y Canadá.
La nueva normativa de emisiones que la Unión Europea quiere implantar a partir de mitad de 2025, la llamada Euro 7, ha puesto en pie de guerra al sector del automóvil. Los problemas que plantea la nueva normativa para el sector son varios. Por poner algunos ejemplos, supone un endurecimiento de las emisiones de dióxido de nitrógeno para los turismos diésel, y medirá la contaminación de frenos y neumáticos.
La vicepresidenta de Personas y Organización de Seat, Laura Carnicero, ha defendido que «en realidad no se está viendo tanta diferencia» entre el empleo que genera la producción del coche eléctrico y el de combustión, y ha condicionado la mano de obra utilizada al volumen de fabricación.
Ya en el verano del 2021, Rusia comenzó a recortar el suministro de gas a través de su principal gasoducto, el Nord Stream I, a Europa, generando una fuerte tensión de precios energéticos. El estallido de la guerra en febrero del 2022 no hizo más que agudizar ambas situaciones desestabilizando la política energética europea.
Los retos empresariales, el futuro de las energías, así como la seguridad y la normativa en el sector fueron los temas centrales de la segunda mesa del ‘Encuentro Energía 2023: Hacia un nuevo mapa energético mundial’, organizado este viernes por EXPANSIÓN.
Repsol y la empresa de movilidad Bolt han llegado a un acuerdo que busca facilitar la transición de las pequeñas flotas y autónomos de VTC y taxi que operen con Bolt, gracias a un servicio integral de recarga ofrecido por la compañía de energía, que además garantizará que el origen de la electricidad es 100% renovable.
En un entorno operativo volátil, con mayor inestabilidad geopolítica, una inflación disparada y la perspectiva de una recesión mundial, los consejos de administración de las empresas pueden esperar que sus tareas de supervisión y gobierno se vean cuestionadas por reguladores, inversores y demás grupos de interés para avanzar en una mayor información y transparencia.
El 98% de los CEO coinciden en que su función es hacer que el negocio de sus empresas sea más sostenible, quince puntos más que hace diez años según un estudio realizado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas y la firma de servicios profesionales Accenture.
La patronal de las grandes telecos, GSMA, ha anunciado este lunes una amplia iniciativa de la industria, bautizada como GSMA Open Gateway, constituida como un marco universal de las denominadas API, para permitir el acceso de los desarrolladores a las redes de las propias operadoras.
Vodafone se ha aliado al grupo de telecos satelitales AST SpaceMobile para iniciar pruebas piloto con el satélite que AST tiene en órbita que, a diferencia de otros proyectos, puede ofrecer no sólo mensajería, sino también llamadas de voz y banda ancha, a móviles convencionales.
Telefónica estará un año más en el Mobile World Congress (MWC), que se celebra en Barcelona del 27 de febrero al 2 de marzo, con una propuesta innovadora que permitirá comprobar cómo se concretará este auténtico cambio de paradigma en el ámbito de las telecomunicaciones.
El Mobile World Congress arranca mañana en Barcelona fijando como cada año la agenda mundial de la industria del móvil. Samsung, Huawei, Xiaomi y otras marcas referentes presentarán las novedades de sus smartphones. En los últimos años, el congreso ha expandido su área de influencia más allá del teléfono.
Los avances en la inteligencia artificial (IA) han llamado la atención de los inversores y del público en 2023 como no lo habían hecho antes. Herramientas como ChatGPT, un sistema automatizado que responde preguntas de los usuarios utilizando IA a través de un chat, han catapultado las expectativas sobre los posibles usos de estas tecnologías en el futuro próximo.