Vivimos en una época en la que la innovación, la tecnología y el talento se unen para crear proyectos que prometen frenar e incluso dar marcha atrás a los problemas ambientales. Y justamente eso fue lo que se ha reconocido en los premios Retina ECO, organizados por Retina (Prisa Media) y Capgemini, que fueron entregados el jueves pasado en su segunda edición, en una gala presidida por la reina Letizia.
El periodista Alfonso Muñoz Fernández hace un análisis sobre los proyectos que utilizan la digitalización y basa su concepto en la entrevista que mantuvo con Luis Abad, consejero delegado de Capgemini España.
El Foro de Universidades del Club Excelencia en Gestión ha celebrado la XIII Jornada en Gestión Universitaria con la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) como anfitriona. Entre las actividades y charlas celebradas se aprovechó para favorecer el networking entre los asistentes y presentar propuestas exitosas, como la iniciativa Be TalentSTEAM, puesta en marcha en 2018 por la Fundación Capgemini.
Según el World Wealth Report 2022 que elabora la consultora CapGemini, en España hay 247.000 personas con un patrimonio financiero neto de más de 1millón de euros y su número creció un 4,45% el año pasado.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado, en primera fase, el acuerdo alcanzado por Unicaja Banco y Santalucía para extender su alianza conjunta de bancaseguros en los ramos de vida riesgo, ahorro, accidentes y planes de pensiones por un importe máximo de 358 millones de euros.
La estadounidense Parker financia la adquisición de Meggitt y ficha a los dos bancos para la colocación de 3.400 millones de euros en bonos.
La agenda de Thomas Buberl (Haan, Alemania, 1973) echa humo. La compañía que dirige, el grupo AXA, ingresó en 2021 más de 100.000 millones de euros, logrando unos beneficios de 7.300 millones.
El consejero delegado de DKV, Josep Santacreu, avanzó que la compañía está explorando nuevas alianzas con «algún banco, alguna aseguradora», con alguna compañía de base tecnológica del sector o ‘insurtech’ y de distribución.
La transformación de la planta española de Ford, en Almussafes (Valencia), en una factoría eléctrica con dos modelos de nueva generación requerirá la recualificación de los trabajadores para dominar los nuevos procesos de producción y sus tecnologías y una plantilla más reducida.
El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, está convencido de que la marca Seat «tiene futuro» y pide «no ir con prisas» con la electrificación y alargar la vida de modelos de combustión como el Arona para no dejar desatendido el mercado español.
La lucha por el litio crea nuevos riesgos para los fabricantes de coches eléctricos. Los disparados precios obligan a la industria a buscar nuevas formas de conseguir este ingrediente crucial para las baterías.
Seis de cada diez españoles reconocen buscar activamente promociones cuando están realizando su compra en los supermercados e hipermercados, según un estudio de savi (marca europea de tecnología de marketing para promociones digitales).
Tras dos años de paréntesis por culpa de la pandemia, el pasado miércoles se celebró en el Mercat de les Flors la quinta edición del Miting d’Auto, el gran encuentro del sector de la automoción catalana organizado por el Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya.
España es el cuarto país de Europa con una mayor inversión de capital riesgo del sector energético en startups tecnológicas y de nuevos modelos de negocio. Las startups nacionales representan un 8% de las operaciones a nivel continental, impulsadas principalmente por Repsol e Iberdrola, que acaparan alrededor de 70% de las inversiones en el país.
La Unión Europea ha tomado la decisión de recurrir temporalmente al carbón para hacer frente a la reducción de los flujos de gas desde Rusia y garantizar la seguridad de suministro el próximo invierno en el Viejo Continente.
Siemens Gamesa ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) no vinculante con el fabricante Doosan Enerbility para estudiar una cooperación estratégica que avance en el desarrollo de la eólica marina en Corea del Sur, ha comunicado este domingo la compañía.
Las decisiones adoptadas en la última junta de accionistas de Indra dejan en un lugar complicado a la Sepi y obliga a la CNMV a tomar cartas en un asunto de Estado.
El presidente de Indra defiende su independencia al frente de la compañía e insiste en que su labor es convertir al grupo en líder en defensa con el fin de crear valor para el accionista.
Zener, el grupo de origen vallisoletano, que se ha convertido en una de las compañías más importantes en el sector de las intalaciones y mantenimiento de redes de telecomunicaciones en España, ha adquirido el 100% del capital de Teleco (Telecomunicaciones de Levante) uno de sus rivales en el mercado español que era propiedad de la firma Verne Technology Group.
Aproximadamente un centenar de empleados de Telefónica se han inscrito para comenzar a trabajar en la modalidad de semana de cuatro días, cuyas inscripciones se habilitaron el pasado 14 de junio, según indican fuentes sindicales.
Telefónica sigue sacando partido de la venta de activos considerados no estratégicos en el mercado español. De ellos, buena parte están vinculados a la migración del cobre a la fibra. Así, Telefónica de España, dentro los resultados por enajenaciones de inmovilizado material, registró en 2021 unas plusvalías de casi 350 millones de euros por la enajenación de activos no claves para las actividades de la compañía.
El sector fintech (la unión de los términos financial y technology) está imparable. No paran de surgir nuevas ideas y de crecer las que ya están más consolidadas.
¿Qué sabemos del futuro? “Pienso en el futuro porque ahí es donde pasaré el resto de mi vida” es una frase de George Burns, un actor norteamericano, muy acertada en el contexto actual.
En el marco de la Global Mobility Call, la conferencia sobre movilidad sostenible que se celebró la semana pasada en Madrid, uno de los ponentes, el célebre físico Michio Kaku, repasaba cuáles pueden ser algunas de las tecnologías que marquen el futuro cercano de la humanidad.