Así se puso de relieve en el encuentro 5G: Redes privadas como habilitador de nuevos modelos de negocio, que organizó Expansión con el patrocinio de Capgemini.
Apenas el 30% de las organizaciones industriales se encuentra ya en fase piloto o más avanzada, según el informe Acelerando la revolución industrial del 5G: encuesta global sobre el 5G y el edge en las operaciones industriales, elaborado por el Instituto de Investigación Capgemini.
De la mano de directores de RRHH de empresas como SEUR, EY, Capgemini o HPE y directivos de clubes profesionales como el Atlético de Madrid, Sevilla FC, Real Betis Balompié, CA Osasuna o Getafe CF descubriremos cómo están organizando los equipos sus estructuras empresariales y de gestión de personas.
Capgemini ha nombrado al metaverso una de las tres principales tecnologías de la próxima década. También es fundamental para el marco IDEAS de Accenture. Y empresas como TCS y Tech Mahindra ya han creado capacidades metaversas.
Sabadell ha cerrado el primer trimestre con un beneficio de 213 millones de euros, triplicando las ganancias de 73 millones logradas hace un año.
Las entidades tienen que provisionar estos préstamos, que crecen a tasas del 25,7% en el caso de las empresas. Estos créditos suponen el 8% de la cartera total de financiación.
Mapfre y la alemana Munich Re se han aliado para lanzar un fondo de inversión que comprará inmuebles.
El cambio climático es, según los expertos, el mayor reto al que nos enfrentamos en este nuevo milenio.
La gestora gala cifra en 800.000 millones de dólares el valor del mercado mundial del metaverso para 2024.
Su nueva tecnología interactúa con el entorno y reconoce los peligros. Se incluirá en los modelos de la marca a partir de 2030.
La empresa tecnológica Airtificial se ha adjudicado varios contratos de empresas de la industria de la automoción por un valor conjunto de 18,1 millones de euros en lo que va de 2022.
El grupo francés cede su participación del 68% del fabricante de Lada. El acuerdo contempla una opción de recompra en los próximos cinco o seis años.
La cuenta de resultados de Aena al cierre del primer trimestre sigue concluyendo con pérdidas, de 96,4 millones de euros, afectada aún por los coletazos de la pandemia y ahora también por los costes energéticos.
La cadena de supermercados del fondo y del equipo directivo prevé invertir 50 millones de euros en cuatro años.
Fundación Repsol y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de acciones de promoción.
Repsol ha logrado en el primer trimestre un beneficio neto de 1.392 millones de euros, lo que supone doblar el resultado alcanzado en el mismo periodo del año pasado cuando registró 648 millones de euros.
La tensión que desde hace semanas viven Argelia y España por el gas, con el telón de fondo de las relaciones diplomáticas con Marruecos por el conflicto del Sahara, ha entrado ya en una espiral de amenazas.
Iberdrola ha recibido luz verde para iniciar la construcción del parque eólico marino Baltic Eagle, el segundo gran proyecto offshore de la compañía en el mar Báltico (Alemania).
El fondo español de infraestructuras ficha a Irene Otero-Novas, procedente de Macquarie.
Una de las operaciones del año en el mercado de renovables en España afronta su fase final. Shell y Verbund presentarán mañana sus ofertas finales.
La consultora de innovación y transformación digital apuesta por el mercado ibérico con este nombramiento.
El directivo, ex número dos del grupo Volkswagen, será nombrado hoy en la reunión del consejo.
En Madrid han abierto recientemente dos conceptos que vienen a cambiar la forma en que compramos y la relación del consumidor con la tienda física.
KPMG ha puesto en marcha la segunda edición del concurso KPMG Private Enterprise Tech Innovator, iniciativa para la búsqueda de las startups y empresas tecnológicas más innovadoras y prometedoras de España.
El CEO de la operadora reclama un mismo campo de juego para todos los actores del mundo digital y que se favorezca la consolidación del sector.
Telefónica España reorganiza su negocio en seis grandes áreas: B2B (Empresas), B2C (Residencial), Mayorista, Verticales, Audiovisual y ORTI (Operaciones, Red y TI).
La plataforma china de vídeo superará a Snapchat y Twitter en ingresos publicitarios este año y espera alcanzar a YouTube en 2024.
Microsoft hizo público este miércoles un informe en el que detalló los “implacables” ciberataques perpetrados por Rusia contra Ucrania en una guerra híbrida paralela a la real que comenzó también en fechas cercanas a la invasión ordenada por Vladímir Putin.
HP España anunció este miércoles la creación de un nuevo centro de investigación y desarrollo de software en Salamanca, que estará ubicado en el Parque Científico de la Usal en Villamayor.
Se suele pensar que empresas como Procter & Gamble son vulnerables a los problemas de inflación debido a los altos costes asociados a la fabricación de productos.