El gran tema de discusión de la feria está siendo la monetización del 5G y la creación de modelos de plataforma que permitan desarrollar la red como servicio. Ya hay múltiples empresas que trabajan en este campo, como Capgemini, que está desarrollando una herramienta de segmentación de red 5G para crear varias redes distintas, virtuales e independientes entre sí, dentro de la misma red física.
Supermicro está colaborando estrechamente con Intel y Capgemini para mostrar las ganancias de rendimiento en el mundo real para Open RAN con la tecnología Intel vRAN Boost. Además, Supermicro realizará demostraciones de una amplia gama de productos de servidor y de borde en el stand de Rakuten Symphony.
Adolfo Lerín, R&D Technical Leader en Capgemini Engineering explica en esta tribuna el innovador proyecto desarrollado por Cargemini, “Remotis” que tiene como objetivo desarrollar un vehículo con inteligencia distribuida a través de edge computing, realizando funciones de conducción de forma autónoma.
La compañía ha anunciado que está abierta a recibir ofertas de las entidades interesadas en un acuerdo de comercialización digital en los ramos de hogar, pymes y autónomos, en los que ahora no está presente, y en la renovación de la cobertura de protección de pagos.
Banco Sabadell vende a Nexi el 80% de su filial de pagos por 280 millones de euros, tal y como adelantó EXPANSIÓN. La entidad que preside Josep Oliu mantendrá durante al menos tres años una participación del 20% «al tiempo que alinea intereses con su nuevo socio industrial», según ha señalado en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Corte Inglés ha presentado un plan de bajas incentivadas para trabajadores mayores de 59 años. A este podrán acogerse voluntariamente entre 500 y 600 empleados que cumplan los requisitos que se acuerden con la representación legal de los trabajadores.
El fabricante de aeronaves Airbus ha reforzado su compromiso con España con su intención de contratar a cerca de 1.000 empleados este año. Esta decisión de la empresa con sede en Toulouse (Francia) se suma a las 1.000 contrataciones que hizo ya en 2022, por lo que su plantilla en España se elevará hasta los 14.000 trabajadores.
En la economía china también está emergiendo un nuevo ecosistema de hidrógeno, y esta economía emergente continuará atrayendo elevados volúmenes de inversión extranjera directa los próximos años. Durante la pasada década 2010/20, China ha construido una gran capacidad en los mercados verdes, como placas solares, energía eólica o vehículos eléctricos.
Iberdrola ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica su plan de contribución al ahorro energético, con más de 40 medidas que supondrán un ahorro de 29,3 teravatios hora anuales (TWh), equivalente al consumo de unos tres millones de hogares.
El diario EXPANSIÓN organizó este viernes el encuentro Energía 2023: hacia un nuevo mapa energético mundial, que ha contado con la participación de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Será el primer Mobile World Congres para Carme Artigas como secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cargo al que accedió apenas unos días antes de desatarse las restricciones. “Ya teníamos ganas. Es un Mobile muy consolidado. Es uno de los que la presencia de grandes directivos, de consejeros delegados, es más alta. En el pabellón de España tenemos un 30% más de empresas”.
Susana Solís aterrizó el pasado 20 de febrero en España junto al resto de la misión del Parlamento Europeo encargada de verificar la gestión que el Gobierno está llevando a cabo de los fondos europeos. La visita, controvertida de principio a fin, que volvió a Estrasburgo, sin conocer el dato de ejecución real de los ‘NextGen’.
El presidente de Telefónica y de la GSMA, José María Álvarez-Pallete, ha centrado su intervención inaugural en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, en la iniciativa Open Gateway, que ha unido a 21 de las mayores telecos del mundo, bajo el liderazgo de la GSMA, para aliarse con el ecosistema digital y buscar una nueva vía de monetización de las redes.
Microsoft ha presentado el avance de dos servicios impulsados para inteligencia artificial (IA), según publica la agencia Reuters, para administrar redes de telecomunicaciones. Estos se basan en las mismas capacidades de la plataforma de nube Azure. La tecnológica estima que podrá ayudar a desbloquear nuevas oportunidades comerciales a partir de los datos de las operaciones de las telcos.
Estamos ante la oportunidad de acelerar algo que lleva años generando gran cantidad de titulares en España: la implantación de la inteligencia artificial (IA) en todo el tejido empresarial. La adopción de la IA por parte de grandes entidades demuestra que, a diferencia de otras tecnologías disruptivas que todavía están en proceso de demostrar su impacto real en los negocios, la IA ya se ha consolidado.
La asociación @aslan, al servicio de la innovación y la ciberseguridad, potencia la transformación digital en un entorno neutral y ágil para dinamizar el mercado y divulgar nuevas tecnologías en torno a la red. Entre todas las empresas asociadas, la mayor parte de su peso reside en el porcentaje de españolas (43%) y americanas (27%).