Capgemini ha contratado a la estudiante del grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación Ana Molina Melgarejo (Murcia, 2000) con sede en Murcia, tras realizar prácticas de empresa, en las que se ha formado en el uso de las tecnologías que utiliza la compañía. Ejemplo de inserción laboral a través de las prácticas, la alumna fue contratada nada más terminar este periodo formativo, centrado en ‘big data’.
Mapfre y CaixaBank prevén un desenlace inminente del litigio, por 52 millones de euros, que mantienen abierto y cuya resolución está pendiente del pronunciamiento de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid. El veredicto podría conocerse mañana viernes, según estimaciones de las dos entidades, aunque no descartan que se pueda demorar al próximo lunes, día 31 de julio.
GCO separa así las funciones ejecutivas y no ejecutivas en su gobierno corporativo y contará con un presidente no ejecutivo. Una figura, según GCO, que se caracteriza por su visión estratégica y cuya misión se centra en presidir el consejo de administración, liderar el debate en su seno y velar por los intereses de los accionistas a largo plazo.
La empresa turca de entregas ultrarrápidas de compra Getir ha anunciado su intención de retirarse de «forma ordenada» de España, donde presentó un ERE para toda la plantilla, así como de Italia y Portugal. La firma ha precisado que su salida de estos tres mercados permitirá «concentrar sus recursos financieros en los mercados existentes, donde las oportunidades de rentabilidad operativa y crecimiento sostenible son mayores».
El gigante asiático, tercer grupo constructor del mundo según ENR, ha alcanzado el 99% del accionariado de la compañía madrileña tras suscribir dos ampliaciones de capital por un importe total de 60 millones de euros, tal y como ha podido saber elEconomista.es de fuentes del mercado al tanto del proceso.
Tras un año en el puesto, el CDO de la compañía detalla a D+I – EL ESPAÑOL cómo están avanzando hacia la descarbonización con proyectos como plantas energéticas digitales y estaciones de servicio «personalizadas».
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que si se está esperando alguna gran adquisición de la compañía, «eso no va ocurrir», y ha subrayado que el grupo tiene clara una ‘hoja de ruta’ enfocada en la transformación de la empresa, así como en la distribución de las ganancias en dividendos para sus accionistas, con «la preservación del balance y la solidez financiera».
Sumará a su planta de Puertollano otra en Palos de la Frontera. Cepsa anuncia otro megaproyecto que producirá con renovables 300.000 toneladas al año. El plan de Iberdrola es mantener el primer puesto durante al menos tres años, con una nueva planta en Palos de la Frontera (Huelva), que a principios de 2026 debería ostentar otro récord: 23.000 toneladas anuales.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha considerado que el borrador de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) presentado por el Gobierno a finales de junio como ‘hoja de ruta’ para la descarbonización a 2030 es «muy ambicioso». Y dentro de esos objetivos, se ha abierto a negociar prolongar la vida útil de las centrales nucleares.
El Ministerio de Industria ha publicado hoy en el BOE un nuevo paquete de ayudas a proyectos relacionados con el coche eléctrico por 560 millones de euros que servirán para potenciar la segunda convocatoria del Perte del vehículo eléctrico y conectado (VEC) y que consistirán en préstamos reembolsables o subvenciones.
Indra batió en el primer semestre del año su récord de pedidos. 6.819 millones de una cartera que crece un 13% en relación a la del 2022. La división estrella de la compañía presidida por Marc Murtra vuelve a ser Transporte y Defensa, que en el último trimestre aumentó sus ingresos un 48,7% gracias a los proyectos militares más importantes: el futuro avión de combate europeo FCAS y el Eurofighter.
Deloitte Global predice que en 2023, la industria tecnológica se moverá más rápido en la acción climática que las industrias no tecnológicas, y más compañías tecnológicas dicen que apuntan a cero neto para 2030 que las compañías no tecnológicas.
El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, explicó ayer que la compañía «trabaja activamente para abrir su capital en algunos países». «Nosotros queremos ser el socio industrial. Que venga un socio financiero debe servir porque en el futuro tendremos una oportunidad de crecimiento», expone el ejecutivo.
OpenAI, Anthropic, Google y Microsoft se han unido para asegurar el desarrollo seguro y responsable de los denominados modelos de inteligencia artificial (IA) de frontera, para minimizar los potenciales riesgos que puedan suponer para el individuo y la sociedad.
L a inteligencia artificial de Microsoft es noticia por todo excepto por sus ganancias. La IA apenas empieza a traer ingresos, aunque el gigante tecnológico dirigido por Satya Nadella sigue esperando los grandes beneficios del aprendizaje automático en los productos dirigidos al cliente.
En los últimos días, una noticia sobre una carta firmada por 300 expertos ha alertado sobre los riesgos asociados con la IA, incluyendo incluso el riesgo de extinción. Estos riesgos incluyen la propagación masiva de desinformación y propaganda, la posible eliminación de empleos y el surgimiento de una IA más inteligente que los seres humanos.
HFS Research ha publicado un estudio de entre 260 líderes empresariales de distintas geografía, empresas y sectores; de la mano de IBM y Celonis, que muestra que el 90% de los líderes empresariales está sufriendo interrupciones en la cadena de suministro.
Según el estudio Cloud y resiliencia de los datos: Aspectos clave en el nuevo contexto de TI’, realizado por IDC España y patrocinado por Evolutio, el mercado español de cloud podría experimentar un crecimiento anual del 21,9% entre 2021 y 2025, llegando a alcanzar hasta los 5.143 millones de euros para 2025.