Representantes de Capgemini participaron como jurado en la XXII edición de los Premios Semillero de Proyectos Valnalón que se saldó con la victoria del proyecto ¿Cuánto vale cuplir un sueño?, de la maestra y emprendedora María Menéndez, una escuela online de castellano para niños con una premisa diferente.
Alberto del Val Bohórquez, Director del proyecto de registros civiles en Capgemini, explicó los retos a que hubo de hacer frente su empresa en este proceso de digitalización durante una de las mesas del Datafórum Justicia 2023.
Un estudio de Capgemini revela que los consumidores confían en la IA generativa para ayudarles con la planificación financiera, el diagnóstico médico y el asesoramiento sobre las relaciones personales.
El grupo UBS planea recortar más de la mitad de la plantilla de Credit Suisse a partir del próximo mes tras la adquisición de emergencia del banco. Según las primeras cifras conocidas del recorte, saldrán de la entidad unos 35.000 empleados, un 30% de la nueva entidad.
La compañía se ha comprometido a que el 100% de sus proveedores de la red preferente de hogar, autos y salud, y sus los principales de compras estén homologados con criterios ESG en 2024, es decir, alrededor de 14.500, entre empresas y trabajadores autónomos, en países como España, Alemania, EEUU, México, Puerto Rico, Brasil y Perú.
«Necesitamos a las multinacionales de vuelta para competir de tú a tú», dice Juan Manuel Morales, director general del grupo IFA. Los socios de IFA crecen un 9%, hasta 36.128 millones de euros, pero reducen márgenes.
El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) señaló hoy a las aerolíneas por la subida del 32% del precio medio de los billetes, en comparación con el coste de los billetes antes del Covid, según datos de Cirium. El organismo afirma que las tasas aeroportuarias, en el mismo tiempo, han subido un 7%, lo que los aeropuertos consideran que, en la práctica, supone un descenso en términos reales, teniendo en cuenta el alza de la inflación general.
El presidente del gestor aeroportuario analiza la situación del aeropuerto de Barcelona con motivo de la celebración de la cumbre anual de la ACI en la capital catalana. Maurici Lucena, ha elegido la capital catalana para albergar este encuentro, el de mayor relevancia en la industria aeroportuaria a nivel mundial.
El grupo automovilístico Stellantis ha creado una nueva unidad de negocio denominada Stellantis Charging & Energy, que será la encargada de poner en marcha la plataforma Free2Move Charge, a través de la que la compañía prevé dar acceso a una red de unos 500.000 puntos de recarga en Europa a cierre de año.
España y Francia van a lanzar el primer proyecto conjunto de almacenamiento de CO2 en el Pirineo francés, concretamente, en la zona de Lacq-Meillon. El gestor técnico del sistema galo, Terega, acaba de abrir una Convocatoria de Expresión de Interés (CEI), con el objetivo de obtener una imagen más precisa de las necesidades de los diferentes actores regionales, nacionales y europeos para el transporte y almacenamiento tanto hidrógeno como de CO2.
Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, se lanza junto con el fondo soberano de Singapur (GIC) a por una parte de un pastel de 3.000 millones de euros de inversión en redes de transmisión en Brasil. Ambas compañías participarán conjuntamente en la subasta que se llevará a cabo este viernes para hacerse con hasta nueve lotes de redes repartidos en siete estados.
La lista de acuerdos comerciales cerrados por Cepsa en los últimos meses es extensa. Maarten Wetselaar, su consejero delegado, con amplia experiencia en el mundo empresarial de los hidrocarburos, tiene claro que la rentabilidad del negocio pasa por tener los clientes asegurados antes que la inversión.
A contrarreloj y en el último momento, el Gobierno se despide de la legislatura abordando uno de los temas más espinosos de los últimos meses: la fusión de compañías españolas con otras extranjeras. Estos movimientos, como ocurrió en el caso de Ferrovial, pueden conllevar el traslado de su sede social a otro país.
El último Consejo de Ministros del mes de junio trajo consigo múltiples anuncios en el plano económico. El decreto de ayudas por la guerra de Ucrania expiraba, y el Gobierno ha tomado decisiones sobre qué medidas prolonga, añade o retira. Entre algunos de los principales campos afectados, están la vivienda, el coche eléctrico, la energía o los impuestos sobre los alimentos, así como nuevas políticas para impulsar la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores.
La Comisión Europea (CE) se ha pronunciado sobre la fusión de Orange y MásMóvil, una de las mayores de la historia en el mercado español, advirtiendo de que, tras la visión preliminar, podría reducir la competencia en el segmento minorista en los servicios de telefonía móvil y banda ancha fija, así como en las tarifas convergentes en España.
Vodafone ha creado un ecosistema de desarrollo profesional con inteligencia artificial para impulsar el talento interno. Esta plataforma global de crecimiento profesional está diseñada para que los empleados de la operadora puedan desarrollar sus competencias.
La facturación del conjunto de las empresas que conforman el sector de las telecomunicaciones fue de 32.732 millones de euros en 2022, un 0,2% más que el año anterior, con una facturación por servicios minoristas que apenas creció el 0,9%, hasta los 23.138 millones de euros, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Perder el miedo a utilizar grandes modelos de lenguaje basados en IA como ChatGPT pasa, según los expertos, por empoderar a las personas a través de la formación y el fomento del pensamiento crítico.
Pardo cuenta con una reconocida experiencia dentro del mundo tecnológico -ha sido CEO de Sage España durante más de 7 años hasta 2022-, y tendrá la misión de dar un paso más en la asociación con objeto de impulsar la transformación en línea con el plan estratégico vigente.
Fundación VASS y Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid presentan el V Estudio Empleabilidad y Talento Digital, que analiza el panorama de los jóvenes especialistas TIC.
La implementación de estrategias Zero Trust (Confianza Cero) se ha convertido en una prioridad para muchas empresas en el ámbito de la seguridad informática. Este enfoque, que se basa en no confiar automáticamente en ningún usuario o dispositivo dentro de la red, está diseñado para proteger los activos digitales y prevenir posibles brechas de seguridad.