PRISA Media, en colaboración con Capgemini, ha convocado la segunda edición de los Premios Retina ECO 2022, cuyo objetivo es premiar los mejores proyectos del año 2021 en el ámbito de la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Según un artículo publicado en el blog de Capgemini, escrito por Arvind Rao, Partner Architect Advisor de Google Cloud, la situación no es sostenible y hacen falta soluciones innovadoras que permitan a las organizaciones seguir avanzando en la digitalización, aprovechando el valor que encierran unos datos cada vez más diversos y difíciles de comprender.
Nuevos prestamistas alternativos e «hiperflexibles» que satisfacen la demanda de pequeñas y medianas empresas (pymes) o potenciar la experiencia del cliente son algunas de las tendencias recogidas por Capgemeni de la banca comercial para 2022.
Pese a este florecimiento de nuevas compañías financieras, parece que los clientes siguen confiando en sus entidades de toda la vida. Así lo revela el informe World Fintech Report 2021 de Capgemini y Efma, al observar que el 68% de la población «probaría una oferta puramente digital operada por su banco principal».
Los nuevos métodos de pago están suponiendo una clara modernización de los sistemas tradicionales, un movimiento irreversible que está abriendo oportunidades para nuevos jugadores y exigiendo cambios a la banca. Un informe de Capgemini ha identificado las tendencias que están definiendo la evolución de este mercado.
Capgemini ha anunciado la incorporación de Mercedes Águeda como responsable de Recursos Humanos de Capgemini España.
CaixaBank ha disparado su cuota de mercado en factoring y confirming en el año que culminó la absorción de Bankia.
CaixaBank va a pelear por reclutar a los universitarios más brillantes para su banca de inversión, un nicho de negocio convertido en prioritario en el sector por las oportunidades que se abren en emisiones sostenibles y potenciales operaciones corporativas.
El grupo ha iniciado los trámites para la constitución de Bankinter Investment, su nueva filial de banca de inversión.
BBVA no cesa en su empeño de seguir creciendo en Turquía a pesar de que los datos apuntan a que el país no está en su mejor momento económico.
El conflicto en Ucrania no ha impedido que BBVA haya llevado a cabo dos inversiones en nuevos proyectos de base tecnológica a través de su vehículo de ‘venture capital’, Propel.
Los municipios del Valle de ricote, es decir, Villanueva del Río Segura, Ulea y Ojós, no tienen abierta ninguna oficina bancaria de manera física.
El gigante textil español cerró su ejercicio 2021 con unas ventas netas de 27.716 millones de euros, un 2% menos que en 2019.
La empresa de compraventa de artículos de segunda mano empieza a abrir córneres en tiendas de terceros.
Zisik tiene en sus manos las riendas del mayor operador de rent a car de España, Europcar.
Llegaron a trabajar más de 3.000 personas de forma directa en Nissan, la misma cifra que ahora se escapa de la planta de baterías a la que optaba Cataluña y que se ubicará, finalmente, en Valencia.
El directivo surafricano va a ser uno de los principales responsables en administrar los 7.000 millones que el grupo Volkswagen invertirá en España.
La compañía abrió su espacio físico el 12 de marzo, mientras que su ‘marketplace’ se retrasó hasta hace unos días.
Iberdrola ha elegido Zamora, concretamente el municipio de Muelas del Pan, para escenificar su compromiso con la sostenibilidad.
Repsol ha abierto una batalla comercial arrolladora bajando diez céntimos por litro en todos los carburantes para competir con Ballenoil, Plenoil y Petroprix. Su ofensiva ha sido imitada por Cepsa y BP.
Tras el anuncio de Repsol de ampliar a los transportistas el descuento de 10 céntimos por litro de combustible que ya aplicaba desde la semana pasada a los particulares.
El transporte fue el sector más contaminante de España en el año 2020, según los datos del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero publicados este mismo mes por el Ministerio para la Transición Ecológica.
La firma destinará 600 millones a un proyecto que combina la hibridación de fuentes renovables y su almacenamiento.
Vodafone España busca reforzarse en el segmento de pymes, una de sus áreas estratégicas de crecimiento.
Meta avanza en su apuesta por el metaverso y ha anunciado un acuerdo con Vntana, empresa tecnológica de comercio electrónico.
El gigante norteamericano comienza a replicar en Europa su modelo de EEUU. El Prat, el tercer aeropuerto del continente donde es más activo.
Bigblue, la plataforma que facilita a las marcas una logística e-commerce simple y optimizada, ha cerrado una ronda Serie A de 14 millones de euros.
La tecnológica abre un nuevo capítulo tras segregar Kyndryl y establece como prioridad el crecimiento tras casi una década de caída de los ingresos.
EY y PwC –dos de las cuatro Big Four, los grandes grupos internacionales de servicios profesionales–, serán los responsables de realizar las auditorías especiales
La estrategia para materializar la entrada de Indra en ITP Aero avanza con paso firme, según confirman fuentes solventes a elEconomista.