Hay margen para que siga creciendo el negocio de servicios tecnológicos a empresas, pero cuenta con una debilidad: la falta de talento. La cuestión ha sido destacada en la segunda jornada del III Wake Up, Spain!, donde el consejero delegado de Capgemini España, Luis Abad, ha pedido fomentar las carreras tecnológicas entre los jóvenes.
En esta segunda jornada del proyecto Conceta Talento, los participantes hicieron ayer una visita al MediaLab, el laboratorio de la Universidad de Oviedo ubicado en la EPI y a continuación, tuvo lugar una mesa redonda sobre innovación en el empleo, en la que participaron representantes de Duro Felguera, Seresco, Capgemini y Futuver.
Tras el rescate el pasado 19 de marzo de la entidad rival, el consejo de administración de UBS ha nombrado a un directivo conocido de la casa, Sergio P. Ermotti, actual presidente de Swiss Re, como nuevo consejero delegado y presidente del grupo, con efectos a partir del 5 de abril de 2023, tras la junta general anual.
Un reciente informe publicado por Autonomous Research, institución referente a la hora de evaluar este aspecto, sitúa a CaixaBank, Bank of Ireland y el austríaco BAWAG como los bancos que lideran los niveles de liquidez en sus respectivos países y se sitúan en el top 5 europeo.
El presidente no ejecutivo de Santander España, Luis Isasi, pidió este martes “crear confianza en España” para “atraer más inversión y reducir el paro”. Así lo indicó en su intervención en la IX edición de los Premios Cepyme, celebrados en el Auditorio del Banco Santander, donde destacó que las pymes “son el motor de la economía española”.
La firma estadounidense enumera varios vientos en contra que ponen «en duda la trayectoria de crecimiento a corto plazo de los minoristas online». Además de rebajar sus perspectivas sobre Zalando y mejorar las de Inditex, Morgan Stanley identifica al valor más beneficiado por esta tendencia.
El gigante chino del comercio electrónico Alibaba llevará a cabo la mayor transformación en sus 24 años de historia. Alibaba reorganizará su actividad, lo que incluirá su escisión en seis compañías, cada una con flexibilidad para levantar capital externo y estudiar la posibilidad de salir a Bolsa.
El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, aseguró este martes que la adquisición de Air Europa no afectará a los precios, que “van a seguir siendo competitivos”, ni al empleo, que “se va a mantener razonablemente”. Así lo afirmó en la tercera edición del ‘Wake Up, Spain!
Según indican diversas fuentes del mercado, grandes grupos como ACS, Ferrovial, Sacyr, FCC, OHLA y Acciona y otras medianas como Comsa están perfilando los consorcios para concurrir en las primeras licitaciones de la infraestructura, cuyo desarrollo se ha estructurado en tres fases para su conclusión en 2030 y que cuenta con un presupuesto total de 11.000 millones de euros.
El presidente ejecutivo deNaturgy, Francisco Reynés, continuará al frente de la compañía otros cuatro años después de la decisión de ayer de la junta de accionistas de la compañía, que también ratificó las cuentas del año 2022. De esta forma, Reynés, que ascendió al cargo hace cinco años, cumplirá el deseo de pilotar la transición energética de Naturgy durante los próximos cuatro años.
España y Europa pueden ser líderes a la hora de producir hidrógeno verde, pero no hay que dormirse, ha alertado el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri. «Si no queremos que Europa y España pierdan ventaja de ser los primeros en favor de otros actores como Estados Unidos o China, tenemos que apoyar con fondos públicos, comunitarios», ha señalado.
El masivo desarrollo renovable será posible si va acompañado de tecnologías de respaldo para dar seguridad de suministro. Y la tecnología y la digitalización serán las claves del éxito del mix energético del futuro. Son las principales conclusiones de la conversación mantenida con Agustín Delgado, director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola en el durante su participación en Wake Up, Spain!
En esta legislatura inició su andadura la Consejería de Política Industrial y Energía para encauzar el ingente volumen de proyectos asociados a la expansión de las energías limpias. Al frente de la misma está Jorge Paradela, un perfil independiente que ha desarrollado toda su experiencia en el sector privado.
El presidente de Accenture en España, Domingo Mirón, ha mostrado su preocupación ante la gestión del factor humano en las empresas, en el marco de la reinvención total de la economía, ya que motivar el talento, a través de la comunicación y la gestión, no debe «ser un freno, sino una ventaja competitiva a la hora de reinventarse».
Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, asegura que desde su compañía pretenden escalar la inteligencia artificial a nivel industrial para incorporarla al complejo al proceso de negocio. «Los datos son para los clientes, no para entender los modelos de otros clientes», matizó.
Ludovic Pech, CEO de Orange en España, ha reclamado una participación justa entre los operadores y las grandes tecnológicas en la financiación de las redes. Así, ha comparado la inversión de 56.300 millones de euros que hicieron las telecos europeas en 2021, frente a los 1.000 millones desembolsados por las Big Tech.
Este tipo de contratos se denominan en el sector como PPA, por sus siglas en inglés (Power Purchase Agreement). Consisten en un acuerdo por el cual un suministrador, en este caso Grenergy, se compromete a abastecer de electricidad durante un periodo largo de tiempo a un precio determinado a un cliente.
El proyecto LEIA, que une a la RAE y las grandes tecnológicas, ya está dando sus frutos: desde teclados predictivos entrenados con el diccionario de la lengua española hasta inteligencias artificiales que entienden todos los acentos del castellano.
El presidente de Microsoft, Alberto Granados, ha destacado la importancia del dato como elemento de valor en el mundo de la inteligencia artificial (IA). Durante la conversación que ha mantenido en la segunda jornada de Wake Up, Spain!, Granados ha apuntado la necesidad de trabajar en la soberanía del mismo para que resida en Europa.