El sector del transporte sostenible está listo para un cambio, pero las marcas deben decidir si quieren ser fabricantes o también actores relevantes del área de movilidad. Así lo analiza Yoann Groleau, Head of Manufacturing, Automotive, Aerospace & Life Sciences en Capgemini España.
La buena salud de la innovación en Málaga toma evidencias, Capgemini, líder mundial en consultoría tecnológica y transformación digital es una de las cinco empresas que se instalaron en el parque antes de este mismo verano.
La HR Tech española con proyección global operado en 40 mercados permite al acceso a los mejores expertos TIC de 150 países. Ante esta competencia feroz por el mejor talento Capgemini ya se ha abierto a estos nuevos enfoques para poder ser competitivas.
Banco Santander ha sido la empresa más transparente del Ibex 35 en materia de ciberseguridad a la hora de reportar su información de 2021, según el informe sobre esta materia realizado por la consultora especializada en el sector Watch & Act.
«Esta semana aprobaremos nuestra adhesión al Código de Buenas Prácticas», ha anunciado Onur Genç, consejero delegado de BBVA. La entidad bancaria cerrará el año con 160.000 clientes en Italia, el triple de lo esperado.
Andbank, CaixaBank, Avalis, Abanca y Sabadell dan las garantías para obtener los fondos del Perte del vehículo eléctrico para el consorcio que opta a reindustrialzar los terrenos de la Zona Franca de Barcelona.
El año que viene el mercado de automóviles volverá a quedarse por debajo de la barrera psicológica del millón de matriculaciones.
Iberia Express ha operado este pasado viernes 25 su primer vuelo con combustible sostenible de aviación (SAF, pos sus siglas en inglés) junto a Cepsa –partner estratégico de la aerolínea– como parte de su iniciativa con la que suministrará SAF a todos los vuelos que operen esta semana desde el aeropuerto de Sevilla.
La start up hr bot factory, fundada por antiguos directivos de Inditex y Cortefiel, automatiza los procesos de selección de las grandes empresas a través de asistentes virtuales.
Acciona Energía, la filial de renovables de Acciona, ha dado un paso más para convertirse en uno de los mayores promotores de energía limpia de Australia. La compañía española anunció ayer la ampliación de su complejo eólico de MacIntyre, en el que va a invertir más de 1.000 millones de euros para aumentar su capacidad hasta los 2.000.
La Fundación Repsol ha lanzado Marketplace Motor Verde, una plataforma digital pionera en España dirigida a personas y empresas que quieran calcular y mitigar la huella de carbono de sus actividades de forma voluntaria, contribuyendo así al desarrollo de bosques, a la formación y empleo en entornos rurales y a la generación de nueva economía local baja en carbono.
La banca está en posición de afrontar la actual complejidad del escenario económico para seguir apoyando a familias y empresas, según ha destacado Francisco Uría, socio responsable global de Banca de KPMG, durante el XIII Encuentro Financiero organizado por EXPANSIÓN y KPMG, con la colaboración de American Express y Microsoft.
La tecnología cada vez más se está metiendo de lleno en el mundo empresarial, especialmente en las grandes empresas. Sin embargo, en un país donde más del 90% del tejido empresarial está conformado por pymes la situación es más compleja. Tanto que desde Accenture reclaman que las grandes empresas tecnológicas sean un apoyo para las pequeñas.
La actividad está enmarcada en el proyecto ‘Pilotos 5G Andalucía’, liderado por Telefónica I+D e impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es y cofinanciado con fondos Feder.
Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha hablado de la aceleración de la digitalización sostenible del sector financiero en un entorno disruptivo marcado por la guerra en Ucrania.
El equipo responsable del Face ID de Apple está desarrollando diminutos robots para suministrar fármacos en el cerebro, controlados por propulsión magnética, destinados a atajar enfermedades difíciles de tratar
El mercado de la gama blanca o electrodomésticos ha dado un importante giro en los últimos años. Tras la pandemia, momento en el que este segmento vivió unos meses dorados por el boom que tuvo de ventas, comenzaron unos meses más complejos por la falta de componentes, problemas logísticos y, posteriormente, por la situación macroeconómica.
Las aerolíneas podrán proporcionar la última tecnología de redes 5G en sus aviones, según una última actualización llevada a cabo por la Comisión Europea sobre las comunicaciones a bordo, que adelanta la designación de determinadas frecuencias 5G para las comunicaciones de los usuarios.