El 98% de los servicios de la Administración Pública española se encuentra disponible en formato ‘online’, lo que supone una mejora en tres puntos porcentuales respecto al año 2022, según la vigésima edición del estudio ‘eGovernment Benchmark’ de Capgemini, encargado por la Comisión Europea (CE), que sitúa a España por encima de la media europea (90%).
Capgemini pondrá al servicio de la organización sus capacidades en transformación digital. Al igual que con HPE, valores como talento, espíritu de equipo y alto rendimiento forman parte del ideario de la multinacional.
De igual modo, aplicaciones financieras y de RRHH de Workday se encuentran disponibles en Google Cloud, en el contexto de su estrategia multinube. Consultoras internacionales como Accenture, Capgemini, Deloitte y Wipro quieren formar a más de 150.000 expertos.
El sector inmobiliario ya supone el 41% de la cartera de activos bajo gestión que el banco administra en fondos alternativos y que distribuye sobre todo entre clientes de banca patrimonial.
Santander debe decidir este mes si vende su 15% en doValue (antigua Altamira) al grupo italiano o se mantiene como socio minoritario. Su posición accionarial en el servicer se remonta al año 2014 cuando traspasó un 85% del capital al fondo americano Apollo por 664 millones de euros.
Santander es nombrado como el banco más innovador del mundo por la revista The Banker gracias a Gravity, un software desarrollado para mover el core bancario a la nube.
El estudio anual que elabora la OCU sitúa a Supemercados Dani y Más Ahorro como las cadenas de ámbito regional más económicas, mientras que Family Cash y Alcampo son los grupos con los precios más bajos a nivel nacional. Sánchez Romero sigue siendo la marca más cara, aunque la que más ha subido los precios es E.Leclerc.
La alta necesidad de puntos de recarga para el vehículo eléctrico en todo el planeta ha movido al grupo ACS a convertirse en instaladora y operadora, con un primer proyecto de calado a través de la filial germana Hochtief. Se trata de un nicho de mercado que casa con la estrategia implementada por el conglomerado español en busca de actividad con alto componente tecnológico y ambiental.
El Consejo de Ministros de Portugal aprueba la venta del 51% de la aerolínea y un 5% pasará a manos de los trabajadores
Los Centros de Competencias Digitales de Renfe generan 625 nuevos empleos y aportan al Producto Interior Bruto de España 18,5 millones de euros. El impacto socioeconómico en las poblaciones donde se ubican se certifica principalmente en la creación de nuevos puestos de trabajo tanto directos como indirectos, así como las mejoras inducidas que provocan en su entorno.
Carreras Grupo Logístico, en colaboración con Grupo Saica y Repsol, ha puesto en marcha este mes de septiembre la primera fase del proyecto de uso de combustibles renovables en su operativa de recuperación y valorización de residuos en Madrid.
Iberdrola, a través de su filial brasileña Neoenergia, ha llegado a un acuerdo con Comerc Energía para lanzar una sociedad conjunta que impulse el desarrollo del autoconsumo en el país.
No es solo producir hidrógeno verde, es hacerlo en alta mar. “Este es el gran desafío que nos espera”, admite Matthieu Guesné, CEO y fundador de Lhyfe. A unos 20 kilómetros de la costa de Le Croisic, al noroeste de Francia, aparece un enorme molino flotando en mitad de la nada junto a una plataforma amarilla.
España se mantiene a la cabeza de las principales economías europeas en materia de digitalización y conectividad. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, no ha dudado en pronunciarse y destacar la “notable mejora” del país.
Indra y su filial Minsait anunciaron este jueves el lanzamiento de la tercera edición de su lanzadera de emprendimiento social, ‘Ventures4Inclusion’, que busca favorecer el acceso al mundo laboral de personas con discapacidad.
IBM quiere capacitar a treinta millones de personas para 2030. Y, dentro de este objetivo, se ha impuesto la meta de que dos millones obtengan habilidades en inteligencia artificial (IA) antes de que termine el plazo, en 2026.
Telefónica, BBVA, Mapfre, El Corte Inglés, Amazon, Nestlé e Ikea son algunas de las 15 empresas más atractivas para trabajar en España, según el grupo de recursos humanos Randstad.
Digi Communications se ha convertido en la empresa favorita de la Unión Europea para comprar activos de Orange y Másmóvil, que probablemente deberán vender como parte de su acuerdo de 18.600 millones de euros, según informa Bloomberg.
El Google Safety Engineering Center (GSEC), el centro de ciberseguridad con el que la multinacional americana ha desembarcado en Málaga, abrirá sus puertas el próximo martes 28 y miércoles 29 de noviembre.
Con la irrupción en el mercado de la IA de ChatGPT, son muchas las empresas y empleados que se plantean utilizarlo en su operativa diaria, pero es una herramienta que hay que conocer.
Amazon mueve ficha con una inversión milmillonaria en Anthropic, mientras que Microsoft y Google anuncian novedades en su oferta de soluciones basadas en modelos de lenguaje natural.
El lanzamiento en abierto de ChatGPT en noviembre del año pasado inauguró una trepidante carrera por la inteligencia artificial (IA) generativa. Meta se había mantenido al margen de ese frenesí, fiel a su apuesta por el metaverso, aplacando a los inversores con pequeños anuncios puntuales para mostrar que no se dormía en ese frente.
Las empresas de toda Europa están a la caza de talentos cloud con conocimientos tanto financieros como técnicos, y el 85% busca activamente contratar personas con experiencia en FinOps para obtener un mayor valor de sus inversiones en cloud.
En España, por ejemplo, el 58 % de los ejecutivos consultados elevará el presupuesto destinado a la nube a lo largo de este año. Esto quiere decir que la mayoría de las empresas invertirá más, aunque el porcentaje sea inferior al 73 % de media registrado en el área que conforman Europa, Oriente Medio y África.