Este año, Capgemini ha sido seleccionada en el índice de Forbes como una de las consultoras relevantes en nuestro país.
Capgemini tras la elaboración del informe Open Data Maturity 2022 ha situado a España entre los diez países más desarrollados en relación a la gestión y políticas de políticas de datos abiertos. El país se sitúa en séptima posición por delante de Italia, Dinamarca o Finlandia.
Bankinter ha sido la última incorporación. El 25 de noviembre se sumó al club de los bancos que tienen al menos uno de sus rátings en el territorio de la A, el que identifica como notable la calidad crediticia de una entidad.
Inditex impulsa sus fábricas en España hasta un récord de actividad, al menos en los últimos cinco años. Las 10 plantas propias del grupo, situadas en Galicia -en Arteixo, donde tiene la sede la empresa.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde este lunes al tercer operador ferroviario en la alta velocidad española, Iryo, para prestar servicios en cuatro nuevos recorridos.
La alianza que Ferrovial y Microsoft establecieron en febrero del año pasado, con especial énfasis en la digitalización de los procesos operativos de la firma de infraestructuras, comienza a dar frutos también en forma de grandes obras.
Convertir el material plástico recuperado en el medio marino en nuevos materiales para su uso en productos relacionados con la acuicultura. Éste es el objetivo del proyecto ÑCostas que Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, coordina técnicamente junto con el Instituto Español de Oceanografía (IEO)
El informe titulado Accenture Life Trends 2023 identifica macro movimientos globales en el comportamiento humano que darán forma a: los negocios, la cultura y la sociedad este año.
La compañía Telefónica acelerará en 2023 su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU tras haber sido protagonista de las primeras emisiones de bonos e híbridos verdes y sostenibles del sector de las telecomunicaciones desde el año 2019 y después de haber superado ya los 15.000 millones de euros, incluyendo líneas de financiación sostenibles.
Echar la vista atrás hacia el ya caduco 2022 nos demuestra cómo las tecnológicas han sido capaces de hacer frente a un escenario marcado por la incertidumbre, el crecimiento exponencial de amenazas y las diferentes crisis acaecidas. Resiliencia y digitalización han servido como ejes fundamentales para vertebrar las estrategias de las principales compañías TI del país.