Capgemini, junto a otras empresas, resalta por contribuir al empleo en Asturias, según los datos recogidos por la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación del Principado (Sekuens).
Luis Manuel Díaz de Terán, director de la división de Telecomunicaciones de Capgemini Engineering, afirmó durante una de las mesas que “el reto se llama dinero. El sector gana menos que hace años y debe acometer una gran inversión para acometer el despliegue del 5G. Y hay otro problema con el modelo de negocio: hay que monetizar el 5G”.
Luis Manuel Díaz de Terán, director de la División de Telecomunicaciones de Capgemini, es uno de los autores del Libro Blanco del Metaverso. El trabajo, que ya está disponible para descarga gratuita en la web www.digitales.es, ha sido presentado durante el congreso anual de esta patronal sectorial, DigitalES Summit 2023.
Capgemini España ha sido premiado como mejor empresa de Prácticas en Empresa y Empleo en los Premios del Consejo Social de la UPV, que han reconocido el talento del mejor alumnado y docentes de la UPV y han pusto de relieve la importancia de la colaboración entre universidades y empresas, así como los proyectos de innovación e investigación.
Jane Fraser, consejera delegada de Citi, el tercer mayor banco de Estados Unidos, y la mujer más poderosa de Wall Street, asegura que es «optimista» sobre la evolución de la economía española y que gane quien gane en las elecciones generales del 23 de julio, Citi no tendrá problema en colaborar con el vencedor.
CaixaBank dispone de cerca de 4.000 ofi cinas en España, de las que 3.684 están dedicadas a prestar servicio a clientes particulares, según los datos de marzo de 2023. Estas dimensiones convierten al que es el primer banco de España en el líder también por extensión de su red comercial.
La directora adjunta de Mapfre Open Innovation, Bárbara Fernández, aseguró que, si ChatGPT no depende del ser humano, «sería una irresponsabilidad absoluta porque los resultados que ofrece no siempre son correctos».
La fusión este sábado de Housing Development Finance Corporation (HDFC Ltd) y la subsidiaria HDFC Bank dio paso al quinto prestamista más grande del mundo por capitalización de mercado, una entidad valorada en más de 170.000 millones de dólares.
El Corte Inglés prepara cambios de calado en su negocio energético. Una actividad que dio a conocer a principios de 2021 bajo el nombre de Sweno Energía, una comercializadora de electricidad que no se puso en marcha de forma efectiva hasta hace unos meses, debido a las turbulencias que han azotado el mercado energético en el último año.
El automóvil español comienza a recuperar el ritmo y los volúmenes de producción perdidos durante la pandemia. Si bien todavía está por debajo de 2019 (hasta mayo, las plantas nacionales hicieron 1,081 millones de coches, un 15,2% menos que en el mismo periodo de 2019, según datos de Anfac, la patronal de fabricantes), las factorías nacionales han registrado un comienzo de 2023 muy positivo.
La erosión del avión en competencia con el tren, principalmente a través de la alta velocidad, es cada vez más notable en España. En pleno debate por poner coto a los vuelos de corto radio en el país, los últimos datos de reparto de pasajeros arrojan que estos trayectos aéreos están en retroceso y lejos de volver a las cifras de los años previos a la pandemia.
La situación geopolítica actual ha motivado una mayor concienciación de los gobiernos sobre la necesidad de reforzar la industria de la Defensa y de la Seguridad, para lo que se están destinando grandes importes económicos con este objetivo.
El ejercicio de estabilización del empleo en la ingeniería pública Ineco, acometido desde el inicio de 2022, ha conseguido acotar uno de los mayores problemas que venía sufriendo desde hace años, la fuga de talento. La compañía supera por primera vez en su historia los 5.500 empleados, de 35 nacionalidades distintas, después de que se hayan firmado 1.400 contratos indefinidos.
Hasta cinco veces se ha reunido en los dos últimos meses la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo del consejo de administración de Naturgy para tratar sobre la restauración de la figura de consejero delegado (CEO), que desapareció tras el nombramiento de Francisco Reynés como presidente con todos los poderes en febrero de 2018.
Las grandes compañías enérgeticas españolas sellan acuerdos con Accenture, IBM, Google, Amazon, Microsoft, SAP, Oracle y AWS, y ‘start up’ como Innowatts, Recycleye, Pachama y FuVeX.
El anuncio más reciente llegó la semana pasada de la mano de Tesla Group. Entra en el mercado español para suministrar hasta 1.000 megavatio hora (MWh) de sistemas de almacenamiento de energía en baterías y desarrollar 500 MW de proyectos solares híbridos.
La inversión con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se ha consolidado ya como una práctica común dentro de la comunidad inversora, cuyo objetivo es lograr un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
El Banco de España ha seleccionado a KPMG como nuevo auditor de la institución española hasta 2027 tras imponerse en el proceso abierto por el supervisor bancario. El Banco Central Europeo (BCE) acaba de dar su visto bueno y solo queda que el Consejo de la Unión Europea proceda a su ratificación.
España superará las 100.000 matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos en 2023, con lo que se convertirá en uno de los países europeos con mayor proyección en la industria del sector. Así lo refleja la última edición del informe Mobility Consumer Index de EY, realizado a partir de un sondeo a más de 15.000 participantes de 20 países.
IBM anunció una nueva colaboración con Will.i.am y FYI (Focus Your Ideas) para aprovechar el poder transformador de la IA generativa segura y confiable para los creativos.
Digi acelera en su avance en el mercado español. La compañía rumana, que se ha hecho fuerte gracias a sus tarifas low cost, acaba de captar nueva financiación para el impulso de sus redes propias de fibra.
El empresario Elon Musk, propietario de Twitter, ha dicho este sábado que la red social ha impuesto límites temporales a la lectura de tuits (publicaciones) para evitar “niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema”. El empresario ha fijado el máximo de tuits en 10.000 mensajes al día para las cuentas verificadas en la red social y de 1.000 para las no verificadas.
El gigante tecnológico está trabajando en la fabricación de su propio «chip de silicio de primera clase para apuntalar nuestros esfuerzos en la nube y la IA», según una presentación interna para el consejo de administración de la compañía en 2022 que se publicó fugazmente en Internet esta semana como parte de la demanda de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos contra Microsoft.
La irrupción de ChatGPT ha situado la inteligencia artificial generativa en la agenda tecnológica de las organizaciones. «No habrá ni una sola industria a la que no afecte esta tecnología», dice Alex Sukharevsky, socio sénior de McKinsey y líder global de QuantumBlack, la división de inteligencia artificial de la consultora.