Laurent Perea es el nuevo Director General de Capgemini Engineering en España, donde liderará un equipo compuesto por más de 4.000 profesionales. Una gran orquesta donde prima el conocimiento de la ingeniería en el terreno industrial y las tecnologías de vanguardia.
Capgemini, el mayor proveedor europeo de servicios de TI está bien posicionado para ayudar a las empresas a navegar por transformaciones estratégicas en áreas como la nube y lo digital, y tiene menos exposición a segmentos más expuestos cíclicamente como las telecomunicaciones, los medios de comunicación y la tecnología (TMT), o las finanzas.
Capgemini participará en el ‘5G Forum’ entre los días 8 y 12 de mayo en el Palacio de Congresos (Fibes) de Sevilla bajo el lema ‘Donde los líderes del 5G se dan cita’, y en el que se abordarán temas como las nuevas redes privadas, el reajuste de las frecuencias por la fusión de Orange-MásMóvil y las ayudas del Gobierno para el 5G.
Según Capgemini, al 63% de las aseguradoras le preocupa su capacidad tecnológica frente al reto de la movilidad y el 45% está en alerta por la evolución de las expectativas de los clientes.
BBVA canalizó 150.000 millones de euros en negocio sostenible desde 2018 hasta marzo de 2023, lo que supone la mitad del objetivo de 300.000 millones fijado para el periodo 2018-2025.
El banco estadounidense Morgan Stanley prevé recortar el 5% de su personal este mismo trimestre, en la que será la segunda ronda de despidos en seis meses. Este nuevo recorte de personal que afectará a unos 3.000 empleados se produce tras la caída en los ingresos que la entidad publicó hace apenas dos semanas.
La compañía de moda fundada por Isak Andic afronta un ambicioso plan de crecimiento internacional y reposicionamiento que pilota Toni Ruiz como consejero delegado. Bajo su dirección, el grupo ha recuperado fortaleza financiera y batió récord de ventas en el 2022, con 2.688 millones de euros y beneficios de 81 millones.
La multinacional suiza Dufry apuesta con todas sus energías para obtener la porción máxima del concurso de las tiendas libres de impuestos que ha licitado Aena en sus aeropuertos. El gestor de todas las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos aspira a ganar la máxima cifra de lotes de un concurso valorado en 18.000 millones.
Las ventas de coches eléctricos se dispararon un 78,6% el mes pasado en España hasta las 3.438 unidades matriculadas en abril, casi el doble que en el mismo mes del año pasado, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto) y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
El aeropuerto de Madrid, el de mayor capacidad en España, ha sumado durante el primer trimestre del año 3,2 millones de pasajeros de ventaja frente a los grandes aeropuertos rivales de Frankfurt y Schiphol, a quienes ha superado tras la irrupción de la pandemia y la posterior recuperación del tráfico aéreo.
El Baltic Dry Index, que mide las tarifas globales de transporte de contenedores en 20 rutas comerciales globales, ha vuelto a finales de abril a sus valores previos a la crisis sanitaria, cuando se triplicó ante el shock provocado por los confinamientos. Ha caído en abril un 75% (a 1.536 puntos), desde los máximos registrados en octubre de 2021 (5.650 puntos).
Repsol se alía a Cide, el grupo de eléctricas regionales, y logra de golpe 350.000 nuevos clientes de luz, su mayor salto desde que compró Viesgo en 2018. Fuentes del sector indican que Repsol ultima la compra del 50,01% de CHC, con lo que tendría el control de este grupo.
Iberdrola firma préstamos de 655 millones de euros para impulsar su negocio en España, Italia y Brasil. En el primer trimestre de 2023 la eléctrica vasca ha logrado financiación de Japón, bancos internacionales y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar redes de transmisión, proyectos renovables y sus distribuidoras.
Jorge de Miguel es responsable del desarrollo y la construcción de la división de energías renovables en España de Aquila Clean Energy. La compañía ha hecho una fuerte apuesta por Andalucía, con inversiones previstas en la comunidad por valor de 2.000 millones que le permitirán alcanzar 1.500 MW de potencia instalada.
IBM, uno de los referentes en el mundo tecnológico e informático, pausará las contrataciones en puestos que en los próximos años puedan ser reemplazados por la inteligencia artificial, explicó su consejero delegado, Arvind Krishna.
Indra ha lanzado su nueva filial estadounidense de gestión de tráfico aéreo, Indra Air Traffic Inc., tras adquirir el negocio de tráfico aéreo de Selex ES. La nueva empresa se integra en el negocio de ATM y ofrecerá algunas de las tecnologías más punteras que se están empezando a implementar en todo el mundo y que llevan el sello de Indra.
En Accenture consideran que la IA generativa tendrá un impacto de gran alcance. Para Accenture, la próxima década estará definida por tres megatendencias tecnológicas -la nube, el metaverso y la IA- que, en conjunto, colapsarán la distancia entre lo digital y físico. Pero dentro de ese conjunto de tecnologías, será la inteligencia artificial la que se llevará los honores de ser la actuación protagonista.
Orange y Vodafone se repartirán las adjudicaciones de los concursos para los despliegues de redes de 5G en los cinco corredores de tren de alta velocidad en los que Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, va a actuar como operador neutro de infraestructuras de telecomunicaciones.
Digi amenaza a las poderosas europeas. Esta operadora rumana entró en 2008 en España y desde entonces ha ido robando clientes mes a mes a Telefónica, Orange y Vodafone hasta situarse como la quinta compañía del sector en España.
El británico Geoffrey Hinton, uno de los grandes pioneros en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), ha dejado su trabajo en Google para poder advertir con mayor libertad de los peligros que plantean estas nuevas tecnologías, según aseguró en una entrevista publicada este lunes por The New York Times.
En el negocio de la consultoría tecnológica el tamaño “claro que importa”. Así de contundente lo afirma Carlos Muñoz, CEO de Inetum Iberia y Latam en una conversación con CincoDías, en la que admite sin disimulo que mantienen conversaciones con “cuatro o cinco empresas para ver si llegamos a un acuerdo”.
Según un estudio de SAS, compañía especializada en analítica de datos, el 53% de los líderes de España y Portugal no pone en práctica ninguna medida de recuperación en sus empresas. En este sentido, la seguridad de los datos (63%), la productividad (58%) y la innovación tecnológica (57%) se encuentran entre los retos más representativos a los que se enfrentan.