Capgemini, lidera un consorcio público-privado, formado por 15 entidades colaboradoras, en los próximos tres años diseñarán y desarrollarán una solución inteligente que permitirá la detección precoz y la actuación rápida en enfermedades neurológicas, motoras y degenerativas derivadas del propio envejecimiento.
Según Capgemini más del 80% de las organizaciones reconoce que el cambio a modelos basados en software y servicios es una tendencia clave que está impactando en sus negocios.
El informe mundial de Capgemini, señala que los consumidores están preparados para el cambio hacia unos servicios «hiperpersonalizados»: el 83% busca servicios de atención al cliente a demanda; el 78%, orientación física y financiera continua, y el 74%, servicios de valor añadido hiperpersonalizados y de valor agregado.
Capgemini ha sido elegido por la Generalitat de Cataluña como proveedor para la prestación de los servicios de soporte en transformación digital y TIC. El poder ejecutivo catalán ha adjudicado a la consultora este contrato por valor de 13,5 millones de euros y una duración de cuatro años.
La cita ha estado dirigida a toda la comunidad científico-técnica y empresarial con interés en la logística, el transporte o la cadena de suministro, en la que Juan Manuel Sánchez y Fernando San Vidal, de Capgemini, han realizado una ponencia sobre la digitalización y han explicado cómo abordar los negocios desde un punto de vista sostenible.
BStartup, el servicio de Banco Sabadell para startups y scale ups, ha lanzado la V edición de BStartup Health, con el objetivo de seguir impulsando y garantizando la viabilidad futura de las jóvenes empresas innovadoras que desarrollan su actividad en el campo de la salud
La llamada fue a principios de año y todos los grandes bancos chinos e internacionales acudieron a ella. Ant Group, la mayor fintech del mundo y brazo financiero del gigante chino del comercio electrónico Alibaba,
Un aluvión de nuevas marcas de vehículos eléctricos ha llegado en los últimos meses al mercado automovilístico español. Estas firmas, sustentadas por capital chino, competirán con los fabricantes de vehículos tradicionales en un campo muy específico: el del vehículo eléctrico.
No va más. En el día de hoy el Ministerio de Industria anunciará la resolución definitiva del PERTE del vehículo eléctrico y conectado. Un plan de ayudas de 2.975 millones de euros que nace con la intención de ser un antes y un después para la industria de la automoción en su camino a la nueva era eléctrica.
La plataforma de búsqueda de empleo Infojobs ha hecho públicos los resultados de su concurso ‘Las estrellas de tu equipo’, con el que reconocen a las empresas mejor valoradas, desde el 2019 hasta el 2021, por todas las personas que trabajan en ellas y también por sus exempleados y empleadas.
Se llama Infraverso. Y consiste en el uso del metaverso aplicado al sector de las infraestructuras. Una iniciativa desarrollada por Ferrovial que, entre otras cuestiones, «mostrará cómo deben ser los negocios de tres a cinco años vista».
Una visión en común, la de crear un modelo energético más limpio y sostenible, y contar con habilidades y conocimientos complementarios como negocio, tecnología fotovoltaica y desarrollo de software, sirvieron a Andrea Barber, Miguel Ángel Torrero y Juan Romero para emprender.
Desde el 22 de septiembre y hasta el 23 de octubre de 2022 permanecerá abierta la convocatoria para Connecting Energy, la incubadora de empresas de Naturgy para impulsar a start-ups con proyectos sostenibles. El objetivo es apoyar la innovación ofreciendo las herramientas necesarias para su crecimiento a aquellas ideas que están llamadas a generar un cambio estructural en el sistema energético.
Tenemos que evitar que las empresas europeas compitan en inferioridad de condiciones. Los poderes públicos deberían incorporar al colectivo empresarial en los debates técnicos.
Golpe de KPMG en el mercado de transacciones financieras. La ‘Big Four’ presidida por Juanjo Cano ha decidido potenciar su división de asesoramiento en operaciones financieras mediante el fichaje de profesionales de otros competidores.
Christel Heydemann fue nombrada consejera delegada de Orange el pasado mes de abril, siendo una de las pocas mujeres que toma las riendas de una multinacional francesa y la única que dirige un gran operador de telecomunicaciones.
No sólo sucede en España sino en todo el mundo. Los centros de datos son uno de los temas del momento. Especialmente en nuestro país, el crecimiento de este mercado es evidente y uno de los últimos anuncios ha sido la alianza de Telefónica con Oracle para que esta última preste los servicios en la nube a sus clientes a través de la infraestructura de la primera.
Desde su fundación en 2011, Google for Startups se ha convertido en un aliado clave para aquellos emprendedores que dan sus primeros pasos en el mundo empresarial, pero no cuentan con las herramientas suficientes para hacer que sus negocios sean escalables.
El CEO Apple, Tim Cook, ha revelado en una entrevista exclusiva con el medio holandés Bright que las dudas del gigante tecnológico a la hora de sumarse al fenómeno del metaverso no son casuales.
El ingeniero de Telecomunicaciones José Manuel Arnaiz (62 años) fue uno de los primeros en detectar cómo su sector nos iba a cambiar la vida. Sin embargo, ni Jazztel, ni DigiMobil, ni ninguna otra de la docena de empresas que ha fundado trataba de hacerlo ligada a su pasión por el mar.