El responsable de Aerospace, Defense & Naval de Capgemini España, Alberto Reguero, ha apuntado el rápido crecimiento del sector en Europa, que está trayendo consigo una demanda de talento especializado que no se está llegando a cubrir durante una mesa redonda sobre la nueva carrera espacial en el DigitalES Summit 2023.
Iñaki París, de Capgemini, participó en una mesa redonda sobre innovación, la regulación, el empleo y otras variantes sobre la estrategia y el gobierno de datos y sobre la gestión de riesgos de datos requieren, según los expertos, una solución global y unos marcos y foros de referencia como los que impulsa DAMA.
5TONIC, el laboratorio de investigación de nuevas tecnologías, fundado por Telefónica e IMDEA Networks, ha publicado un nuevo whitepaper, Exploring the future of the network junto con sus miembros y fundadores, entre los que se encuentra Capgemini.
El banco ha lanzado un nuevo portal de empleo para atraer perfiles tecnológicos en los diferentes países donde tiene presencia. Y es que en los últimos años, el talento tecnológico (ingenieros, físicos, matemáticos, expertos en inteligencia artificial o gestión de datos) se ha convertido en uno de los más reclamados en el mercado laboral, dentro y fuera de la banca.
«En el mes de mayo hubo un 31% más de interés por los seguros de impago dentro del comparador de seguros de Rastreator en comparación con el mes de abril. Además, en años anteriores, a partir del mes de mayo había una caída de búsquedas y, sin embargo, este año vemos que se incrementa», explican desde Rastreator, que relacionan este crecimiento con la nueva normativa.
La directora de Transformación de Mapfre España, Mónica García, ha planteado que el sector asegurador tenga la disrupción como un objetivo prioritario para «cumplir su objetivo» de dar servicio a la sociedad.
La compañía considera abusiva la factura de 30.000 euros que Deloitte le cobró por la reformulación de sus cuentas de 2021, que se suma a los 22.946 euros que le pidió por la primera formulación. «Este, entre otros, es el motivo por el que se ha presentado» la queja, afirma la compañía en sus cuentas de 2022.
La cadena de supermercados valenciana ha aumentado su valor un 7% y además ha anunciado que sus ingresos previstos para 2023 también se incrementarán. Esta mejora puede deberse a las transformaciones digitales de la empresa así como la expansión de los supermercados, ya que abrió 79 nuevos establecimientos el año pasado.
El resultado de uno de los mayores competidores en el mundo de Inditex estuvo marcado de forma negativa por el alto coste de las materias primas y las tarifas de los fletes logísticos, el precio de la energía y los efectos del cierre de las operaciones en Rusia por la guerra en Ucrania, además de la fortaleza del dólar.
Aerolíneas y gestores aeroportuarios han pasado de ser uña y carne durante la durísima crisis del coranavirus, cuando buscaban soluciones para acabar con las restricciones a la movilidad, a echarse en cara cada céntimo de euro de subida en el precio de los billetes en la actual espiral de recuperación.
50 profesionales de Acciona monitorizan las tecnologías más pujantes que se están desarrollando en el mundo y buscan aplicaciones útiles para las diversas áreas de negocio de la compañía.
La ‘start up’ de Singapur de movilidad eléctrica nacida bajo el paraguas de la también singapurense EuroSports Global Ltd ultima su llegada al Viejo Continente y España será su punta de lanza.
Las fusiones transfronterizas como la que llevó a cabo Ferrovial para trasladar su sede a Países Bajos deberán contar con un certificado del Registro Mercantil, que será el organismo encargado de vigilar la legalidad del proceso. Así consta en el Real Decreto-Ley de apoyo al impacto de la guerra y otras situaciones de vulnerabilidad que aprobó el Gobierno el martes y publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Abengoa ha incorporado 1.700 trabajadores en los últimos dos meses y medio, en los que la plantilla ha pasado de 9.500 empleados a 11.200 personas, después de que Grupo Cox –presidido por el alicantino Enrique Riquelme– resultara adjudicatario de las filiales productivas de la compañía el 18 de abril.
Europa acaba de hacer pública su decisión (faltará la aprobación del Parlamento) de elevar su objetivo de consumo de energía renovable del 22% actual al 42,5% en 2030 (ver gráfico). Y el World Energy Transitions Outlook 2023 de la Agencia International de Energías Renovables (Irena) publicado estos días dice que «la energía renovable anual debe triplicarse para 2030».
Corporance recomienda votar en contra de varios puntos de la junta de accionistas de este viernes tras considerar que los accionistas de referencia han actuado en beneficio propio y sin contar con los minoritarios.
Indra comunicó este jueves que ha resultado seleccionada en todas las propuestas que lideraba o en las que participaba en la segunda convocatoria del Fondo Europeo de Defensa, es decir, en un total de 14 proyectos.
Ante un contexto en el que la industria de defensa española tiende a concentrarse alrededor de Indra, Furnells ha asegurado que existe un «entendimiento total» con la compañía participada por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
En el marco del Summit de Digitales, ante una nutrida representación de la industria de la conectividad y las nuevas tecnologías, el presidente de Telefónica en España, Emilio Gayo, señaló los problemas de una industria que debe hacer frente a altas de inversiones, estimadas en 174.000 millones de euros, pero con ingresos a las baja, insuficiente escala y en un negocio claramente deflacionista.
El consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, ha afirmado hoy que la operadora ha iniciado los contactos con la Comisión Europea este mismo jueves para tratar de convencer al ejecutivo comunitario sobre las preocupaciones planteadas en el pliego de cargos sobre la fusión con MásMóvil, publicado esta semana, y lograr que se apruebe sin condiciones.
Un nuevo informe publicado por McKinsey & Company, The economic potential of generative AI: The next productivity frontier, concluye que la IA generativa podría sumar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares de productividad anual en todo el mundo. McKinsey calcula que, excluyendo a la IA generativa, los casos de uso de la inteligencia artificial y la analítica podrían aportar anualmente entre 11 y 17,7 billones de dólares de valor a la economía mundial.
Aprovechando el anuncio de la integración de nuevas capacidades de IA generativa para incrementar la productividad en la gestión de RR.HH, ComputerWorld entrevista en exclusiva a Guy Waterman, director de Estrategia Global y vicepresidente de Tecnología e Innovación HCM de Oracle.
Microsoft valora positivamente la regulación de la inteligencia artificial en la que trabaja la Unión Europea, que ve como una oportunidad para establecer un marco legal efectivo a nivel internacional y de colaboración público-privada que garantice la gobernanza.
Bruselas impulsa la apertura este año de cuatro TEF (Testing and Experimentation Facilities), unas instalaciones de pruebas y experimentación en las que los proveedores de tecnología pueden obtener soporte técnico para probar sus últimas innovaciones de inteligencia artificial en entornos del mundo real.
Un informe de la Fundación Orange y la consultora Nae sitúa a nuestro país por delante de otros de su entorno como Francia, Alemania e Italia, que ocupan las posiciones número doce, trece y dieciocho, respectivamente. Las empresas de telecomunicaciones llevan tiempo dedicando una inversión anual media de unos 5500 millones de euros.
Durante los próximos tres años, los organismos públicos multiplicarán por cinco sus despliegues híbridos multicloud. Además, en ese periodo esperan duplicar el uso de múltiples nubes públicas, mientras se reduce el uso de otros modelos operativos de TI como el on-premise.
La vicepresidenta de Huawei en España, Carmen González Gens, defendió este jueves que el sector público promueva “un marco regulatorio adecuado” en el ámbito tecnológico “que fomente las inversiones y la competencia”.