Un consorcio liderado por Capgemini crea el proyecto MAES resuelve este problema del software tradicional al ofrecer un nuevo método de diseño más flexible basado en modelos en diferentes niveles; tanto de arquitectura como de aplicación. Así, la implementación de sistemas críticos complejos se puede llevar a cabo de una forma más ágil y escalable usando además un lenguaje de programación más sencillo, claro y universal, garantizan los implementadores.
Capgemini parte de Congreso ‘Generación Brillante’, impulsado por un grupo de 130 alumnos de Bachillerato del Colegio CEU San Pablo de Valencia, un «movimiento transformador que rechaza la etiqueta ‘Generación de Cristal'» y apuesta por una juventud con competencias tecnológicas, pero también con empatía y emprendimiento.
Álvaro Vázquez, director de Gestión de Personas de Securitas Direct Iberia & LatAm en Wake Up, Spain!, ha destacado la importancia de un buen ambiente laboral. «Es imposible tener una buena propuesta de valor para tus clientes sin ser capaces de dar la misma puesta de valor a tus empleados». Así, ha remarcado la famosa frase de «trata a tus empleados como te gustaría que tratasen a tus clientes».
Enrique Jiménez-Herrera (Alicante, 1971) asegura que nunca viaja a ningún lado sin llevar consigo ropa de deporte. Es, afirma, una vía de desconexión muy necesaria para una persona como él, que se ve obligada todos los días a rehacer sobre la marcha su agenda, la cual, a pesar de todo, es muy necesaria. “En la banca de inversión la generosidad en el esfuerzo es obligatoria.
Indexa Capital entra en el mercado francés con un seguro de vida-ahorro, el formato de inversión a largo plazo «más popular» en ese país, diferenciándose de la oferta que da en España y Bélgica, donde ofrece un servicio de gestión discrecional de carteras de fondos de inversión, señala la entidad.
El relevo, aunque previsto, se produjo con más celeridad de la esperada y se recibió en Bolsa con una caída del 6%. Inditex abría una nueva etapa que ponía fin a los 17 años de Pablo Isla al frente del grupo -primero junto a Amancio Ortega y luego en solitario-, un periodo en el que el dueño de Zara multiplicó por siete su capitalización bursátil y por seis sus beneficios.
El mercado automovilístico español contará con un nuevo actor, el gigante chino BYD. Este fabricante, que el año pasado vendió 1,8 millones de vehículos electrificados en todo el mundo, ha anunciado que aterriza en nuestro país con tres modelos 100% eléctricos cuyos precios oscilarán entre 41.400 y 74.000 euros.
En enero, Renfe inició las pruebas de sus trenes AVE que circularán entre España y Francia, concretamente en las líneas Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella. Servicios que espera arrancar antes de verano. Pero su llegada al país galo está revestida de toda una estrategia que contempla hasta el análisis y la vigilancia de la prensa del país.
A partir de 2035 solo se podrán vender y matricular coches de hidrógeno, que puedan funcionar usando combustibles sintéticos neutros en carbono, es decir, e-fuels, así como eléctricos. Está claro que la industria del automóvil atraviesa un profundo cambio, «pero las soluciones pero las soluciones centradas en la electrificación no resolverán todos los problemas», afirmó Carlos Tavares, director ejecutivo de Stellantis.
La situación ha dado un giro en positivo para ambas partes e Iberdrola ha adjudicado a la filial de Siemens Energy la entrega por 1.300 millones de libras, unos 1.500 millones de euros, de las 95 turbinas que equiparán el parque off shore East Anglia Three (EA3).
Un informe reciente del Foro Internacional de Energía (EIF, por sus siglas en inglés) y S&P Global Commodity Insights, asegura que invertir en nuevas tecnologías para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no está reñido con invertir en petróleo y gas durante la transición.
La sostenibilidad dejó hace tiempo de ser un tema de moda para convertirse en una necesidad, tanto por razones legales como de financiación, pero también por una cuestión de negocio: el 90% de las empresas del Ibex considera que tiene un impacto positivo en su cuenta de resultados.
El presidente de Indra, Marc Murtra, defendió este miércoles la creación de “operadores más grandes” en la industria de defensa, que atiendan mejor la inversión pública creciente prevista en los próximos años y la mayor coordinación entre empresas y países por la que se ha apostado en el ámbito europeo.
Telefónica ha mostrado las últimas novedades tecnológicas en el marco del ‘Retail Innovation Day Barcelona’ que se ha celebrado este miércoles, según un comunicado de la empresa. La jornada ha dado la oportunidad a dos startups de presentarse antes los invitados a través de un Pitch: Camilon y Rever.
“Nuestro mayor objetivo ahora mismo es preparar la presidencia española de la Unión Europea (en el segundo semestre de este año) y hacer del 017, el teléfono de ayuda en ciberseguridad, una iniciativa de dimensión europea”, asegura nada más empezar esta entrevista.
La velocidad a la que se están desplegando herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) generativa está asustando a los expertos. Más de un millar de empresarios, intelectuales e investigadores de primer nivel relacionados con esta tecnología han firmado una carta abierta en la que solicitan una moratoria en su desarrollo para recapacitar sobre sus consecuencias.