Ante un mundo cambiante y plagado de amenazas, el sector asegurador está teniendo que adaptarse a la inestabilidad de los tiempos actuales. Entre estos retos se encuentra el cambio climático. «Estos fenómenos cada vez son más frecuentes y están impactando de forma negativa en la cuenta de resultados de las aseguradoras», sostiene Víctor Pizarro, responsable de la práctica de Seguros en Capgemini España.
Los riesgos asociados a ataques informáticos suponen la principal preocupación para el 64% de las aseguradoras españolas, 20 puntos porcentuales por encima de la media global, según el Informe mundial sobre seguros de no-vida de Capgemini.
El banco crea una nueva filial, OpenWealth, para dar servicios de ‘family office’ a clientes ultrarricos sobre todo su patrimonio, que podrá estar distribuido en otras entidades de su competencia.
Santander ha acelerado a doble dígito la captación de clientes digitales desde el inicio de la pandemia del Covid-19.
Securitas Direct quiere revolucionar el sector de la seguridad en el hogar y los pequeños comercios tras desarrollar una nueva plataforma tecnológica, denominada PreSense, en la que se basa su nueva generación de alarmas, y que integra dispositivos avanzados de detección, inteligencia artificial, big data y modelos predictivos.
El fintech es el gran motor de crecimiento en el universo de las start up. Tanto, que un 20% de toda la inversión mundial dirigida a compañías digitales durante los primeros tres meses de 2022 ha ido a parar a aquellas que compiten en el sector de las finanzas.
La marca Cupra, la segunda de la compañía Seat, coge impulso coincidiendo con su cuarto aniversario y se prepara para un nuevo asalto en el mercado automovilístico con el favor del Grupo Volkswagen y en detrimento de la histórica enseña Seat, relegada, de momento, a la movilidad no eléctrica.
La reindustrialización de los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona podría sufrir un retraso de medio año, aproximadamente, debido a la complejidad del concurso que teóricamente debía convocarse este mes.
Las pop up store están triunfando mundialmente. Son una tendencia a la que cada vez se suman más empresas con el fin de potenciar su marca y hacer atractiva su propuesta para los clientes.
Naturgy invertirá 1.320 millones en digitalización hasta 2025. Todo ello se llevará a cabo a través de UFD, la distribuidora eléctrica del grupo, que digitalizará la red, reforzará sus infraestructuras y elevará la calidad de su suministro en España, según la compañía.
La compañía de Sant Cugat, que espera facturar 16 millones este año, comienza a ejecutar su plan de crecimiento con la apertura de unas oficinas comerciales en Madrid.
La agricultura y la ganadería generaron hasta el 23% de los gases de efecto invernadero emitidos en 2019, tal y como indica un informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
La recién nombrada directora financiera de la compañía, que asumió el cargo en enero, nos cuenta acerca de la situación del mercado energético, previsiones y el camino a seguir en esta nueva etapa.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha defendido que no se puede apostar toda la movilidad «a una carta», la de la movilidad eléctrica, porque se volverá a la «dependencia geopolítica», y ha añadido que, si se dan «saltos en el vacío», se va «a cerrar la industria de automoción» y se va a perder la fortaleza industrial».
El conglomerado EY se plantea la opción de vender o sacar a bolsa su sección de consultoría, una rama del negocio que da trabajo a 166.000 personas y generó ingresos de 26.000 millones de dólares el pasado año.
La compañía está equipando una nueva generación de vehículos militares con sistemas digitales que multiplican sus capacidades y aportan una ventaja decisiva sobre el adversario.
La complicada situación económica, marcada por la guerra en Ucrania, la espiral de precios de la energía o las tensiones que persisten en las cadenas de suministro está provocando que las empresas disparen la demanda de servicios de asesoría y consultoría.
Europa ha puesto en marcha en los últimos años distintas iniciativas destinadas a recuperar el tiempo perdido e impulsar su soberanía digital.
El internet de las cosas (IoT) se ha convertido en una de las vías de crecimiento para las grandes operadoras españolas.
Vodafone España ha renovado este viernes el consejo de administración de Vodafone Energía, la filial que englobará su futuro negocio en este sector, y ha situado al frente a su consejero delegado, Colman Deegan.
Amazon ingresó en 2021 casi 4.000 millones de euros por su negocio minorista de comercio electrónico y su actividad como proveedor de servicios cloud a través de su sucursal Amazon Web Services.
El futuro de Internet pasa por el metaverso. O, al menos, eso lo que piensa Mark Zuckerberg. El padre de Facebook, que incluso cambió el nombre de su empresa a Meta para mostrar su empeño en la construcción de ese nuevo mundo virtual, ha afirmado en una charla con los inversores que sus planes provocarán que su emporio tecnológico pierda cantidades «significativas» de dinero durante los próximos cinco años.
Samsung y el Museo Arqueológico Nacional (MAN) han renovado su acuerdo de colaboración hasta 2024 mediante un nuevo convenio integrado en el marco de su estrategia Tecnología con Propósito.
La tecnología entra en las viviendas aportando soluciones prácticas y a la vez estéticas para lograr un espacio inteligente y más funcional.